Hay síntomas de la fortaleza económica de Alicante tras el ejercicio 2020 y uno de ellos es el apetito que han despertado, entre grandes grupos nacionales y multinacionales e inversores privados, multitud de empresas con sede en la provincia. Así, 2022 se ha convertido en un año de récord también en operaciones corporativas no solo en pequeñas, y a veces poco conocidas empresas, sino también sobre buques insignia del tejido alicantino
Los secretarios generales de UGT y CC. OO. en l’Alacantí, Yaissel Sánchez y Paco García, respectivamente, realizan una lectura positiva en términos generales de lo conseguido en 2022, un año que califican «de recuperación» tras la pandemia, y se marcan aún varios objetivos: formación, perspectiva de género y convenios colectivos
La amenaza de una recesión se cierne sobre la provincia de Alicante, de igual modo que la economía de España y Europa se ven presionadas por una inflación que se consolida con la invasión rusa de Ucrania. Todo ello, cuando parecía que se iban a dejar atrás las consecuencias de la pandemia y la posterior crisis por el precio de los fletes y el incremento del coste de las materias primas. Sin embargo, hay datos para el optimismo
La ansiada recuperación se debía dar en 2022, pero ha habido motivos de sobra para que se ralentizase: el precio de la energía y la crisis de materias primas, y una guerra al lado de casa. Unos factores que podrían llevar de nuevo a la provincia hacia la recesión. Sin embargo, las empresas han aguantado el embate y no parecen del todo pesimistas
Antes de que el gobierno de Felipe González le expropiara su gran imperio empresarial troceándolo y endosándoselo a otras compañías, el jerezano José María Ruiz-Mateos estuvo presente en los sectores turístico, comercial y financiero de la provincia
Defiende que la provincia ha cerrado la ‘herida’ económica de la pandemia en la mayoría de actividades, con un importante pero: la lenta reducción de un desempleo que ya ve crónico
Cumple a principios de 2022 cuatro años como presidente de la asociación que reúne a las principales empresas de servicios avanzados de la provincia. Ofrece su balance económico de 2021 y da sus perspectivas para el año que empieza, así como algunas claves para aprovechar las nuevas oportunidades