ALICANTE. La urbanización del Plan Parcial 1/4 de La Albufereta afronta otro trámite administrativo clave que acerca la ejecución de sus obras, en las que se da cabida a la construcción de un millar de viviendas. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), prevé aprobar este martes, en la reunión semanal de la Junta Local, el programa de actuación integrada y la adjudicación del agente urbanizador para la unidad de ejecución A.1 de dicho plan parcial, cuyas obras podrían comenzar en 2026, según apuntan fuentes municipales, a través de un comunicado.
El plan parcial, promovido ahora por la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) que componen Aliseda, Inversiones Inmobiliarias Canvives y Polux Activos Inmobiliarios en relevo de Nozar, como impulsora inicial, se extiende entre las calles Caja de Ahorros (prolongación de la Vía Parque), Flora de España y la glorieta del Ingeniero Pedro Torres, al otro lado del barranco del Juncaret. Además de la construcción de un millar de viviendas, incluye el desarrollo de una nueva zona verde, así como la reserva de una parcela de 10.000 metros cuadrados para situar un equipamiento público todavía por definir. A ello se suma la incorporación de un 10% de viviendas de protección pública (en torno a un centenar), con cargo a los aprovechamientos urbanísticos que corresponden al Ayuntamiento, toda vez que, cuando se inició el recorrido del plan urbanístico, en 1991, no existía la obligación legal de reservar suelo para esa tipología de inmuebles.
La superficie de la actuación propuesta es de 128.087,38 metros cuadrados, con una edificabilidad estimada de 135.380 metros de techo (108.933 metros de residencial y 26.446 de terciario) y se prevé una inversión aproximada de 20 millones de euros, según añaden las mismas fuentes. El sector Plan Parcial I/4, Albufereta cuenta con ordenación aprobada hace 34 años, aunque desde entonces ha sufrido numerosas vicisitudes (como la crisis económica de Nozar) que retrasaron su desarrollo, lo que también habría propiciado la introducción de diversas modificaciones urbanísticas.
Para desbloquear su tramitación, durante el pasado mandato se decidió desarrollar secuencialmente el ámbito urbanístico, y dividir la Unidad de Ejecución 1 (Polígono A) del sector en dos subunidades, la A.1 y la A.2. Con ello, se pretendía agilizar la gestión urbanística del sector. Así, en esta primera subunidad, la A.1., se pretende finalizar parte de las obras de urbanización del anterior agente urbanizador, colmatando la actual trama urbana prevista en la ordenación aprobada.

En la segunda subunidad, se reordenará la zona mediante una modificación de planeamiento que baje la presión edificatoria del ámbito, definiendo una infraestructura verde que pueda unir el sector con la playa y con las zonas más interiores del municipio, integrando a su vez el entorno del BIC del yacimiento arqueológico del Cerro de las Balsas. Las viviendas estarán concentradas en la zona oeste del barrio, alejadas del barranco y de dicho BIC, en el que se pretende desarrollar más adelante una gran zona verde y poner en valor el yacimiento arqueológico.
Ante la aprobación del acuerdo en Junta de Gobierno, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha resaltado, que el Ayuntamiento ha conseguido "desbloquear la urbanización de este sector ubicado en una zona de gran atractivo de la ciudad y que por distintas circunstancias no había podido salir adelante hasta ahora". "Con el desarrollo de este barrio en la Albufereta avanzamos en una de nuestras líneas estratégicas del mandato, que es la promoción de viviendas para cubrir las necesidades actuales y futuras de los alicantinos", ha añadido. Así, ha incidido en que del millar de viviendas que está previsto que se ejecuten en este ámbito, "un centenar serán de protección pública gracias a que el Ayuntamiento utilizará sus terrenos para este fin, en una clara apuesta por el impulso de viviendas asequibles para todos".
El acuerdo que permite avanzar en la ejecución del Plan Parcial de La Albufereta -sobre el que, según fuentes municipales, está acreditada la incorporación de las medidas necesarias en materia de prevención de riesgos de inundabilidad- se suma al acuerdo aprobado el pasado 25 de marzo sobre la emisión del informe ambiental y territorial estratégico favorable al desarrollo del plan parcial del sector PAU 9, Lomas de Garbinet, una vez recabados los informes sectoriales pertinentes. En ese sector, se da cabida a la construcción de 930 viviendas, el 40% de las cuales serán de protección pública. Como en el caso de La Albufereta, también se incluye el desarrollo de una zona verde de 356.000 metros y la reserva de suelo para la construcción de un colegio.