Alicante

El Puerto autoriza la instalación de los puestos de los 'hippies' durante un máximo de un año

Los comerciantes confían en que pueda acordarse al menos dos prórrogas más hasta 2027

  • El traslado de las primeras casetas de los 'hippies' en el paseo del Puerto de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El nuevo mercado de artesanía a instalar en la segunda línea del paseo del Puerto de Alicante echa a rodar como emplazamiento alternativo al Paseo de La Explanada. Los comerciantes, conocidos popularmente como los hippies, han iniciado el proceso de traslado y montaje de las casetas, después de que la Autoridad Portuaria haya confirmado la concesión de la autorización administrativa que resultaba necesaria para permitir su instalación. 

Ese permiso se concede por una duración inicial de un año, según han precisado este viernes fuentes portuarias, a través de un comunicado. Según las mismas fuentes, el pasado 26 de marzo, el puerto remitió a la asociación de las condiciones de la autorización, que han sido aceptadas expresamente por sus representantes, según añaden las mismas fuentes.

"La autorización se otorga por un plazo máximo de un año, a contar desde el día siguiente a su notificación, y, para hacerla efectiva, deberán consignar una fianza de 28.500,33 euros, en un plazo máximo de 15 días desde su otorgamiento. Terminado el plazo de la autorización, la asociación queda obligada a desmontar las instalaciones a su costa y a reponer el dominio público a su anterior estado", añade la nota pública. No obstante, portavoces del colectivo de vendedores han expresado, también este viernes, su confianza en que puedan concederse sendas prórrogas de un año cada una, hasta 2027, como se habría llegado a plantear durante la fase de tramitación de la solicitud del permiso de instalación.

Por lo pronto, fuentes portuarias han indicado que, durante este año, los comerciantes abonarán un total de 47.500,55 euros, conformados por la tasa de ocupación, de los 248 metros cuadrados de suelo que tendrán disponible -en la franja de paseo comprendida entre el edificio de la Lonja del Pescado y las atracciones del Mundo de los Niños- y la tasa de actividad, obtenida a través del volumen de negocio estimado en el proyecto. En este importe no se incluyen los suministros u otros servicios que pudieran recibir, como la retirada de residuos, según las mismas fuentes.

Dentro del proyecto presentado por la asociación, que ha sido redactado por el estudio de arquitectura Arqoncept by Arquium, está incluida la instalación de 15 casetas, "con un diseño moderno y atractivo, que evoca la tradición marinera y busca conectar con los visitantes y generar un impacto emocional". Así, las casetas tendrán plasmadas "frases inspiradoras, donde los visitantes deseen detenerse, interactuando y capturando fotografías, convirtiendo el enclave en un destino icónico y fotogénico de Alicante", como había informado el propio colectivo de comerciantes al hacer pública la concesión del permiso. Al tiempo, las casetas incorporan por primera vez la instalación de placas solares, lo que permite generar su propio abastecimiento energético.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El aeropuerto Alicante-Elche cierra una de las salidas a la zona de rodaje por hundimiento en el pavimento
Mazón presume de política de vivienda y anuncia una rebaja del Impuesto de Transmisiones del 10 al 9%