ALICANTE. El grupo municipal de Esquerra Unida Podem en el Ayuntamiento de Alicante ha exigido este miércoles un "proceso participativo real en la redacción del nuevo Plan General", en sustitución del mecanismo habilitado por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), y ha planteado una propuesta alternativa que ya ha trasladado a las Juntas de Distrito de la ciudad con el propósito de que pueda tenerse en consideración. Portavoces de la confluencia han señalado, a través de un comunicado, que se trata de "una propuesta concreta para garantizar un verdadero proceso participativo en la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)".
En esta línea, las mismas fuentes señalan que "la iniciativa incluye un cronograma detallado que se extiende hasta diciembre de 2025 e incorpora mecanismos de deliberación vecinal, retorno de propuestas y validación ciudadana". "El Ayuntamiento del PP ha convertido el proceso participativo en una pantomima: una encuesta digital y cuatro charlas no son participación real. Es pura fachada", ha denunciado el portavoz municipal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé. "Lo que está en juego es el futuro de la ciudad durante décadas, y no vamos a permitir que se imponga desde un despacho sin contar con los barrios", ha incidido.
La formación propone un proceso dividido en cinco fases: preparación, información, deliberación, retorno y validación, con talleres, mesas rotativas por distritos, campañas accesibles y un Consejo de Seguimiento con participación vecinal. "Todo ello con el objetivo de que el documento final del Plan General Estructural no sea solo legal, sino también legítimo: fruto de un verdadero ejercicio de planificación colectiva y no de un trámite impuesto desde arriba", añade la nota pública.
"Las Juntas de Distrito deben jugar un papel clave. No pueden quedarse como convidadas de piedra. Pero tampoco los consejos municipales pueden seguir en silencio", ha subrayado Copé. "Los Consejos municipales llevan casi dos años sin ser convocados, cuando deberían ser órganos fundamentales de participación sectorial. Este proceso encaminado a la consecución del nuevo PGOU debe servir también para reactivarlos y devolverles su función pública. No puede haber planificación de ciudad sin participación real y estructurada".
Así, según las mismas fuentes, "la propuesta establece que el documento definitivo del Plan General Estructural (PGE) pueda estar listo a inicios de 2026, pero con el respaldo de un proceso abierto, democrático y transparente". "No se trata solo de recoger opiniones, sino de asegurar que las aportaciones vecinales y sectoriales tengan peso en el diseño de la ciudad", ha concluido Copé.
Mesa negociadora: sin jefe de Participación
En paralelo, Copé también ha denunciado este miércoles, al término de la reunión de la Mesa Negociadora, "la supresión del puesto de Participación Ciudadana como una muestra más del desprecio del gobierno municipal por la democracia participativa". "Entre las amortizaciones de puestos de trabajo que propone la Junta de Gobierno Local en la mesa negociadora, destaca por su gravedad la eliminación del puesto de Jefe/a de Servicio de Participación Ciudadana y Partidas Rurales. Esta decisión no solo deja en evidencia la falta de compromiso del equipo de gobierno con una administración cercana y transparente, sino que supone un paso más en la desarticulación de los canales institucionales de escucha y colaboración con la ciudadanía", ha afirmado Copé.
A su juicio, "la participación ciudadana no puede ser una molestia que se gestiona desde el menosprecio a las entidades. Amortizar este puesto supone a efectos prácticos dotar de menos recursos a la participación ciudadana, que es un pilar fundamental de cualquier democracia avanzada. Amortizar este puesto equivale a dar la espalda a los vecinos y vecinas que exigen ser parte activa de las decisiones que afectan a sus barrios y partidas y a su vida cotidiana". "Desde Esquerra Unida Podem consideramos esta medida inaceptable y exigimos su retirada inmediata. Alicante no necesita menos participación, necesita más democracia, más escucha activa y más espacios de encuentro entre la ciudadanía y su Ayuntamiento", ha proseguido.
Por otro lado, Copé ha apuntado que en la mesa negociadora también se habría constatado "la falta de planificación, transparencia y voluntad de diálogo en la gestión del personal del Ayuntamiento de Alicante". "Desde Esquerra Unida Podem denunciamos el absoluto abandono en la gestión del personal del Ayuntamiento de Alicante, marcada por la improvisación, la falta de diálogo social y el uso discrecional de recursos públicos", ha añadido.
"Las modificaciones de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) se siguen haciendo mediante parches, sin abordar nunca una revisión integral, a pesar de que se anunció que esta comenzaría este mismo mes. Llevamos 27 años sin revisar en profundidad la RPT, y el resultado es una estructura obsoleta y desajustada que impide un funcionamiento eficiente de la administración", ha abundado.
En este sentido, ha considerado que "se abren puestos para ser ocupados por personal de cualquier administración, sin valorar la experiencia ni la trayectoria del personal del propio Ayuntamiento, como en el caso del jefe del departamento de Sanciones de Urbanismo o la jefatura de Recursos Humanos. Esto parece responder más al deseo de evitar responsabilidades que a criterios técnicos. ¿Nadie quiere asumir estas 'patatas calientes'?", se ha cuestionado.
De igual modo, el portavoz de EU Podem ha denunciado "el uso arbitrario de las productividades, que se pagan sin criterios objetivos claros. Hay casos en los que se abonan complementos por 'tutorización', cuando estas funciones ya están recogidas dentro de la carrera profesional. ¿Cuándo se ha pagado antes por tutorizar? ¿Cómo se regula esto para que no sea una práctica discrecional?". "A esto se suma la doble vara de medir en las sustituciones: mientras en Hacienda se sustituye al tesorero de inmediato, en Servicios Sociales o en la Banda Municipal los puestos quedan sin cubrir o se cubren sin retribución. ¿Por qué estas diferencias? ¿Por qué hay áreas de primera y otras permanentemente olvidadas?", ha recalcado.
Por último, ha considerado que "la formación del personal municipal" se encuentra "abandonada desde 2018". "Una de las situaciones más preocupantes es la ausencia total de planificación en la formación del personal municipal. No se aprueba un Plan de Formación desde 2018, y desde entonces todo se hace a salto de mata, sin una programación definida, sin balance de resultados y sin participación sindical. Curiosamente, desde que Barcala es alcalde", ha insistido.
"No puede ser que una única persona responsable decida qué se hace y qué no, lo que va en contra del procedimiento anterior, en el que el plan se aprobaba en la Mesa Negociadora con criterios claros y objetivos. A día de hoy, más del 80% de la partida presupuestaria destinada a formación no se ejecuta, no por falta de recursos económicos, sino por falta de personal que la gestione adecuadamente", ha continuado. "Desde Esquerra Unida Podem exigimos que el Ayuntamiento recupere la planificación y la participación en materia de formación, como parte fundamental de una política de personal seria, transparente y al servicio de lo público", ha apostillado.