Alicante

Mazón presume de política de vivienda y anuncia una rebaja del Impuesto de Transmisiones del 10 al 9%

Anticipa una rebaja en el tipo, en base a las enmiendas al presupuesto autonómico de Vox, así como una disminución del impuesto de Actos Jurídicos Documentados, como medidas para estimular el mercado de vivienda pública, al margen del Plan Vive

  • El jefe del Consell, Carlos Mazón, en el inicio de obras de una promoción del Plan Vive en Rabasa, en Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha aprovechado este viernes el acto de inicio de obra de la que pasa por ser la primera promoción de vivienda de alquiler asequible de la Comunitat en el marco del conocido como Plan Vive para exhibir las políticas de fomento de la vivienda pública desplegadas desde su llegada al Consell y, al tiempo, anunciar una nueva rebaja fiscal. En concreto, ha anticipado que, en el trámite de negociación parlamentaria de los presupuestos de 2025, se introducirá una reducción lineal del 10% en el impuesto de transmisiones patrimoniales que beneficiará al conjunto de la ciudadanía, al pasar del tipo del 10% actual al 9%.

Como publicaba Plaza este viernes, las enmiendas han sido presentadas por Vox y también recogen una rebaja del tipo general del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) del 1,5 al 1,4%. Mazón ha sostenido que también será una medida que permitirá facilitar el acceso a la vivienda, favorecer la emancipación de los jóvenes y estimular el mercado de la vivienda, con la consiguiente incidencia directa en la generación de empleo, según ha argumentado.

El jefe del Consell ha precisado que esa doble rebaja fiscal forma parte de los acuerdos alcanzados con Vox para la aprobación de las cuentas de este ejercicio, lo que permitirá que resulten de aplicación a partir de 2026. "Dijimos que esta iba a ser la legislatura de la vivienda, por obligación, por necesidad y por política social, y en ello estamos trabajando, como se demuestra con estas obras", ha argumentado, en alusión al inicio de la construcción de una primera promoción de 34 viviendas destinadas al alquiler asequible que se acaba de iniciar en el sector de Rabasa de la ciudad de Alicante. 

El objetivo de las 10.000

A ese primer proyecto, desarrollado sobre suelo propiedad de la Generalitat, a través de la Entidad de Vivienda y Suelo (EVha), subastado en el marco del Plan Vive, le seguirán otras iniciativas para promover un total de 600 viviendas públicas en la misma capital, que formarían parte del compromiso asumido al principio de su mandato por la promoción de 10.000 viviendas de esa tipología en el conjunto de la Comunitat.

En este sentido, en una comparecencia en la que no se han admitido preguntas, el jefe del Consell ha remarcado que a lo largo de este año se van a promover los concursos necesarios para levantar 1.600 viviendas encuadradas en esa misma estrategia, con lo que ha considerado que el objetivo de llegar a los 10.000 inmuebles estaría en proceso de consecución. Y, como viene planteando en otras comparecencias previas sobre vivienda, ha contrapuesto esos avances con la inejecución por parte del Consell del Botànic o del Gobierno central en los últimos años.

De igual modo, ha subrayado que, en la estrategia impulsada por el Consell para la promoción de vivienda y para permitir el acceso de los jóvenes al mercado inmobiliario también se han incluido otras medidas inéditas como el aval que concede el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a los jóvenes "en el 20% que no les conceden los bancos" para que puedan adquirir su primera casa. Así, ha destacado la política de vivienda integral del Consell con la rebaja de la presión fiscal, así como la puesta en marcha de la línea de avales para que los jóvenes de entre 18 y 45 años puedan acceder a préstamos de hasta el 95% del valor de la primera vivienda.

En esta línea, ha señalado que el primer año de rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 8 al 6% para jóvenes y personas vulnerables impulsado por el gobierno del cambio, “ha permitido que, en este primer año de ejecución, más de 21.000 jóvenes han podido acceder a su primera vivienda” con un ahorro de 27,8 millones de euros, al tiempo que ha afirmado que “más de 1.000 jóvenes” se han beneficiado de los avales públicos del IVF (Instituto Valenciano de Finanzas).

"No hay política pública sin vivienda; bajamos impuestos para que sea más asequible y que haya vivienda, y me enorgullece poder decir que somos por segundo mes consecutivo la autonomía en la que más baja el paro, con cifras que no se registraban desde marzo de 2008", ha enfatizado.

 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Puerto autoriza la instalación de los puestos de los 'hippies' durante un máximo de un año
El Plan Vive arranca en Alicante con 34 viviendas de alquiler... y la previsión de llegar a 600