Alicante

El Plan Vive arranca en Alicante con 34 viviendas de alquiler... y la previsión de llegar a 600

Urbania inicia las obras de la primera promoción destinada al alquiler asequible de la Comunitat, con 34 viviendas en el sector de Rabasa, que se arrendarán a un precio de 580 euros mensuales. Consell y Ayuntamiento perfilan el convenio para subastar otras seis parcelas municipales, al margen de las que asume la EVha

  • Un momento del acto de presentación de la promoción del Plan Vive en Rabasa, Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Primer proyecto en marcha. El Plan Vive arranca en Alicante con el inicio de la primera promoción de viviendas de alquiler asequible de la Comunitat encuadrada en ese programa que queda situada en la calle Vasco de Gama, en el barrio de Rabasa. Se trata de un proyecto en el que se contempla la construcción de 34 viviendas adosadas, con espacios comunes (entre ellos, una zona deportiva, zona infantil y zona de descanso), que se sitúa en una parcela de 4.987 metros cuadrados propiedad de la Generalitat subastada en régimen de cesión de derecho de superficie a través de la Entidad Valenciana de Suelo (EVha). La adjudicación quedó en manos de Urbania (Vivasval), que asumirá la gestión de las futuras viviendas y su concesión en régimen de arrendamiento a los interesados, hasta que venza el plazo de 75 años en el que el suelo y los inmuebles revertirán en la Generalitat para pasar a formar parte del patrimonio público.

Las viviendas tendrán una superficie media de 90 metros cuadrados, estarán provistas de medidas de eficiencia energética (la promoción cuenta con el certificado BREAM) y un alquiler tasado en 580 euros mensuales. Para su concesión, primarán criterios de proximidad (con prioridad para los residentes del propio barrio), además del análisis del nivel de renta. La ejecución de las obras -que corre a cargo de la promotora Opera Veritas a partir del proyecto redactado por Gea Architects- supondrá un desembolso de más de 2,8 millones (2.828.038 euros) y quedarán concluidas en un plazo estimado de 15 meses, gracias a la incorporación de espacios e instalaciones prefabricadas, a pesar de que se cuenta con un margen de dos años para su finalización.

Ese proyecto no deja de ser solo el punto de partida, según han reseñado tanto el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el acto de visita al inicio de las obras, este viernes. De hecho, ambos han señalado que el desarrollo del Plan Vive comprende la ejecución de cerca de 600 viviendas en total en la ciudad, a partir de las parcelas públicas de las que dispone la Generalitat y las cedidas por el Ayuntamiento. De hecho, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda se encuentra inmersa en la fase de evaluación para adjudicar la cesión de otras siete parcelas públicas en el mismo barrio de Rabasa, en las que tendrán cabida otras 176 viviendas.

En la misma situación se encuentran los otros dos procesos de licitación sobre otras dos parcelas situadas en el Garbinet y en el entorno de Ciudad de la Luz. En este caso, se trata de concursos en régimen de permuta de suelo, por los que la Generalitat pasará a convertirse en propietaria de un porcentaje de las viviendas de protección pública que se construyan como contraprestación económica por el suelo. Las promotoras que resulten adjudicatarias podrán rentabilizar el resto de inmuebles de cada promoción. 

Al tiempo, el departamento autonómico continúa perfilando la elaboración de los convenios para poder subastar otros seis primeros solares cedidos por el Ayuntamiento con el mismo fin (inicialmente se cedieron ocho, aunque dos se han descartado temporalmente, puesto que su disposición requiere de una tramitación administrativa prolongada, como ya ha informado este diario). Y ese proceso se completará, además, con la activación de nuevas subastas de suelos de la EVha sobre los que ahora se estaría cerrando trámites administrativos (reparcelación, inscripción registral, etc.) respecto a su adscripción pública, según precisan fuentes consultadas. Por el momento, no se habría resuelto si las futuras subastas se producirán en régimen de cesión de superficie o mediante la fórmula de permuta (a cambio de la entrega de viviendas a la Generalitat). Ese conjunto de pastillas de suelo será la que permita alcanzar la cifra de las 600 viviendas de protección pública en el conjunto de la ciudad.

  • La visita a las obras de la primera promoción del Plan Vive en Rabasa, en Alicante. -

En esta línea, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado que esta primera actuación en Rabasa, "demuestra el compromiso real del Consell de Carlos Mazón y del Ayuntamiento de Alicante para resolver un problema de emergencia nacional como es el de la vivienda". El primer edil ha recordado que el Ayuntamiento trabaja en "el actual mandato de la vivienda" a través de diferentes vías de actuación como la promoción privada "con la creación de nuevos barrios en Lomas de Garbinet, La Albufereta y el futuro Parque Central", en los que se impulsa la construcción de más de 3.400 pisos, "con una reserva del 40% para viviendas de protección pública". Asimismo, ha resaltado los proyectos del Ayuntamiento en política de viviendas sociales en régimen de alquiler para jóvenes en El Portón (15 viviendas), San Gabriel (14) y las de alquiler social en general de San Blas (32) que están en fase de licitación por 3,5 millones de euros.

El PSOE sostiene que las adjudicó el Botànic

Por su parte, la portavoz del grupo municipal socialista, Ana Barceló, ha reprochado a Mazón -en un comunicado posterior- que haya tardado dos años en continuar con el proyecto de las 34 viviendas de Rabasa. Una promoción de vivienda pública que, según ha sostenido, fue adjudicada por el Botànic en mayo de 2023, por lo que, según ha indicado, no formaría parte del Plan Vive. "Por el momento no hemos visto ni una sola vivienda del Plan Vive de Mazón. Lo único que están gestionando y mal es la herencia que recibió del gobierno de Ximo Puig", ha apuntado.

Barceló ha explicado que "estas viviendas corresponden al primer concurso de cesión de suelo con derecho de superficie, que fue conveniado por la Generalitat Valenciana con el Ministerio de Vivienda con cargo a fondos Next Generation". "Lo único que están haciendo los gobiernos de Barcala y Mazón es multiplicar las oficinas antiocupas por orden de Vox. A pesar de que el fiscal superior de la Comunidad Valenciana ha advertido de que los casos de usurpación de viviendas han disminuido y, por tanto, no se debe generar alarma social. El PP centra todos sus esfuerzos en esa cuestión para intentar tapar que no están desarrollando políticas de vivienda. Los hechos hablan por sí solos y la realidad es que el alcalde de Alicante no ha concluido ni una sola vivienda pública en sus siete años de mandato", ha apostillado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Mazón presume de política de vivienda y anuncia una rebaja del Impuesto de Transmisiones del 10 al 9%
El Puerto 'aparca' la concesión de los conciertos de Muelle 12 tras una pugna con 'foto finish'