Alicante

El Puerto 'aparca' la concesión de los conciertos de Muelle 12 tras una pugna con 'foto finish'

El consejo se da margen para analizar las ofertas, al registrarse una diferencia mínima en la propuesta técnica entre Forty Group y la alianza compuesta por Producciones Baltimore y Esatur, con un distancia de cinco millones en sus compromisos económicos

  •  Uno de los conciertos ofrecidos en Muelle 12, en imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El espacio lúdico y cultural promovido por la Autoridad Portuaria de Alicante en la explanada del muelle 12 como recinto para la organización de conciertos y espectáculos queda aparcado de forma temporal. El consejo de administración del Puerto acordó este viernes un aplazamiento en la resolución del concurso para otorgar la concesión de uso de ese ámbito con el fin de que los consejeros pudiesen analizar con mayor detalle la baremación de las tres propuestas que concurrían en el proceso. En principio, debería convocarse una nueva reunión del consejo de carácter extraordinario a lo largo de la próxima semana, con la previsión de que entonces sí pueda adoptarse un acuerdo definitivo. 

El motivo del aplazamiento no sería otro que la necesidad de estudio de las ofertas planteadas y de la puntuación asignada por los técnicos del Puerto, toda vez que se habría producido un resultado muy ajustado entre las dos primeras clasificadas: Forty Group y la alianza compuesta por Producciones Baltimore y Esatur. Esa distancia sería de cerca de medio punto en lo que respecta a la propuesta técnica, lo que englobaría la calidad de la programación y las características del montaje, plasmados mediante la presentación de un proyecto técnico, un plan de explotación y un estudio económico-financiero. El conjunto de esos parámetros conllevaba la asignación de un máximo de 60 puntos.

Eso sí, según fuentes consultadas, se habría constatado una distancia mayor en lo que concierne a la propuesta económica: la tasa de actividad anual planteada a partir del volumen de negocio esperado en base a la programación concertada. En concreto, en ese parámetro, la oferta de Forty Group habría superado a la de Producciones Baltimore y Esatur en una cuantía próxima a los cinco millones. De ahí que, de partida, la comisión técnica encargada de baremar las propuestas presentadas se hubiese decantado por esa alternativa, toda vez que del factor económico dependía la concesión de los 40 puntos restantes y, en ese parámetro, Forty Group aventajaba en puntuación a la propuesta de Producciones Baltimore y Esatur. Con todo, los consejeros plantearon la necesidad de contar con más tiempo para examinar el expediente a la vista del descuadre que suponía que se hubiese producido casi un empate técnico en la propuesta de programación y una diferencia tan abultada en el apartado económico.

Por su parte, la tercera propuesta en liza, registrada por una agencia dedicada a la organización de eventos con sede social en Madrid, habría alcanzado una puntuación inferior en los dos apartados (el técnico y el económico) con lo que no tendría opciones de convertirse en concesionaria del espacio, en la conocida popularmente como Zona Volvo como punto de desarrollo de las actividades previas a la etapa de salida de la actual The Ocean Race o vuelta al mundo a vela.

En concreto, se trata de un área de 7.856 metros cuadrados de superficie en la que ya se desarrolló una primera experiencia con su conversión en recinto de conciertos a partir del verano de 2020, en una concesión de autorización administrativa para el uso del espacio que quedó, precisamente, en manos de Producciones Baltimore, bajo la denominación de Muelle 12. En esta ocasión, el concurso partía por un periodo máximo de tres años: un año de duración inicial, ampliable en dos posibles prórrogas de un año cada una.

De acuerdo con las bases del proceso, en ese espacio se podrán habilitar los servicios hosteleros que se consideren necesarios (en esencia, venta de comida y bebida) vinculados al uso lúdico y cultural del recinto, de forma que no podrá permanecer abierto fuera del horario de celebración de cada una de las citas musicales o culturales que se organicen. Además, el conjunto de la actividad -tanto los conciertos o espectáculos programados, como la prestación de servicios hosteleros- deberá concluir a las 00:30 horas: un límite con el que se trataría de minimizar molestias por ruido.

Recurso rechazado

El aplazamiento de la resolución del concurso se ha adoptado después de que el consejo desestimase, con carácter previo, el recurso interpuesto por la empresa Socorristas VIPS frente a las bases del proceso; una impugnación por la que se solicitaba su suspensión y la reformulación del pliego de condiciones, tras alegar que, en ellas, no se incluían criterios que permitiesen objetivar la asignación de puntuaciones. Además, también se esgrimía que se primaban los parámetros que dependían de juicios de valor por encima de las fórmulas automáticas, como el factor económico.

Esas alegaciones habían quedado rebatidas en la propuesta de resolución elaborada por los técnicos del Puerto, que es la que se acabó estimando en la reunión del consejo. En ella, se desmontaban la objeciones planteadas por la empresa recurrente -que no había pujado por la concesión- al mantener que sí se había introducido parámetros puntuables en los elementos que dependían de juicios de valor y que, además, el apartado económico era del que dependía la mayor cuantía de puntos posibles. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Plan Vive arranca en Alicante con 34 viviendas de alquiler... y la previsión de llegar a 600
EUPV denuncia la supresión del Instituto Valenciano de la Memoria en Alicante y alerta de irregularidades