ALICANTE. La Autoridad Portuaria de Alicante abre paso para el desarrollo del recinto de ocio y conciertos al que trata de dar cabida, de nuevo, en el Muelle 12 tras dejar sin efecto el último contratiempo que podía lastrar su puesta en marcha. Ese hipotético impedimento consistía en un recurso de reposición frente a la bases del concurso convocado el pasado mes de diciembre para conceder la autorización de uso de la explanada de dicho muelle con el fin de que se destinase a ese fin lúdico y cultural, como el que ya tuvo en una experiencia previa, desarrollada entre 2020 y 2021.
En concreto, dicha impugnación quedó registrada el pasado mes de febrero por parte de la empresa Socorristas VIPS, según fuentes consultadas. Y ya existiría al menos una propuesta de desestimación, avalada con los preceptivos informes jurídicos, que se elevará a aprobación en la reunión del consejo de administración convocado para este viernes. Por lo pronto, ese es el resultado esperable para el acuerdo, toda vez que en la misma sesión del consejo también está previsto aprobar la resolución del propio concurso con la selección de un concesionario que asuma la explotación del espacio durante un periodo mínimo de un año, ampliable hasta un máximo de tres.
Cuando menos, así se ha comunicado ya a los representantes de las tres ofertas que presentaron propuesta para optar a la gestión de dicho emplazamiento -conocido popularmente como la Zona Volvo-, en una notificación en la que se comunica que la apertura de los sobres con el contenido de la documentación económica de cada aspirante se producirá este mismo viernes, horas antes de la celebración del consejo. Así, todo parece indicar que, tras el análisis de esa documentación, se emitirá una propuesta de concesión para que pueda ser analizada y -en su caso- ratificada por el consejo.
Como informó este diario, el concurso atrajo a tres únicos postores. En primer término, la alianza compuesta por Baltimore (la productora responsable de la organización del Low Festival, el Spring Festival y los conciertos de Área 12) y Esatur. En segundo lugar, una agencia dedicada a la organización de eventos con sede social en Madrid. Y en tercer lugar, Forty Group, que había mostrado interés por las condiciones de explotación y acabó registrando propuesta, según confirmaron fuentes consultadas. De este modo, la explotación del espacio quedará en manos de uno de esos tres aspirantes, salvo que se produzca el descarte de todos ellos por un supuesto incumplimiento de los requisitos establecidos.
A partir de ahí, se abrirá plazo para la adaptación física del espacio (una superficie de 7.856 metros cuadrados) y para cerrar los acuerdos de programación de espectáculos (mayoritariamente, actuaciones musicales) en la que se presume que se incluirá la celebración de eventos durante todo el año. En ese espacio, se podrán habilitar, además, los servicios hosteleros que se consideren necesarios (venta de comida y bebida) vinculados al uso principal del espacio, con la condición de que no podrán permanecer abiertos fuera del horario de celebración de cada una de las citas que se organicen. Todo ello, además, con la salvedad de que los espectáculos que se organicen deberán concluir a las 00:30 horas como máximo.
'Sin criterios objetivos'
¿En qué se basaría el recurso presentado por Socorristas VIPS SL? Su contenido no ha trascendido, aunque fuentes consultadas apuntan que, a grandes rasgos, la empresa -en principio, dedicada a la promoción inmobiliaria- habría argumentado que las bases del concurso no contemplan los requisitos objetivables que serían exigibles para evaluar las propuestas que pudiesen presentarse. Además, habría añadido que se primarían los aspectos evaluables mediante juicios de valor frente al contenido de las ofertas económicas. Con ello, su impugnación solicitaría la anulación del concurso para convocar otro con bases reformuladas, según fuentes empresariales.
No obstante, según apuntan fuentes consultadas, la propuesta de desestimación rebatiría las dos apreciaciones de ese recurso tras concluir, primero, que las bases del concurso sí detallan los aspectos puntuables entre los dependen de juicios de valor, con lo que sí existirían criterios objetivos; y segundo, que la propuesta económica, en forma de tasa de actividad, es la que decide 40 de los 100 puntos posibles, por lo que sería el elemento de mayor peso proporcional para decantar la concesión.