Alicante

Hacienda avala a Alicante para licitar el contrato de la zona azul: más plazas reguladas este año

La Junta de Contratación de la Generalitat valida la estructura de costes planteada por el Ayuntamiento y da alas al concurso que creará 3.000 nuevas plazas de aparcamiento por tiempo limitado, 2.500 en zona naranja gratuita

  • Uno de los parquímetros de la zona azul de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Nueva etapa superada para el futuro contrato del servicio de estacionamiento controlado de Alicante: el sistema ORA o de la zona azul. La Junta Superior de Contratación Administrativa de la Generalitat Valenciana, adscrita a la Conselleria de Hacienda, ha emitido un informe favorable respecto a la estructura de costes planteada por el Ayuntamiento de Alicante para poder externalizar la concesión de ese servicio, según confirmaron fuentes del propio organismo consultadas por Alicante Plaza. De este modo, el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), tendría todos los parabienes necesarios para poner en marcha la convocatoria del nuevo concurso sobre un servicio que ahora sigue en manos de la UTE formada por Pavapark y Vectalia, una vez vencida la última prórroga del contrato precedente.

De hecho, el departamento de Movilidad estaría ultimando la redacción del pliego de condiciones para que pueda promoverse esa nueva licitación. El objetivo es que ese concurso se apruebe en cuestión de semanas para que el proceso de contratación se cierre antes de que finalice 2025 y se disponga de un nuevo concesionario como muy tarde, en el último trimestre de este ejercicio. Con ello, quedaría extinguida la situación de interinidad actual en la prestación en la que quedó instalada desde el pasado 25 de enero.

Hasta el momento no ha trascendido la duración ni las condiciones económicas por las que se licitará ese nuevo contrato. Con todo, sí se ha conocido dos de sus planteamientos centrales. El primero, que conllevará una ampliación próxima a las 3.000 nuevas plazas de estacionamiento reguladas. Y el segundo, que el futuro contratista se hará cargo de la construcción de un nuevo depósito de vehículos en el sector de Rabasa, junto a la parcela destinada a albergar la nueva Comandancia de la Guardia Civil.

Gratuidad de la zona naranja

Por partes. La ampliación de plazas prevista en ese nuevo contrato se organizará en las calles de los barrios de Benalúa, Alipark, Princesa Mercedes, y otros situados en el perímetro del Centro Tradicional en los que ya existen plazas sujetas al mismo sistema de aparcamiento por tiempo limitado. Eso sí, la mayor parte de ellas, hasta 2.500, serán de implantación de la zona naranja. Es decir, con prioridad para residentes (los vecinos de cada sector). Y, además, de uso gratuito para aquellos que dispongan de la tarjeta ciudadana, sin necesidad de realizar pagos en el parquímetro. Esa gratuidad se extenderá, de igual modo, al conjunto de plazas preexistentes ya delimitadas como zona naranja. Además, los residentes podrán disponer de una plaza de zona naranja durante un periodo máximo de cinco días, sin necesidad de moverlo. 

Al tiempo, la creación de esas 3.000 nuevas plazas de estacionamiento controlado se pretende compatibilizar, también, con la creación de estacionamientos disuasorios conectados con el servicio de transporte público con el fin de evitar el acceso al Centro Tradicional, en una propuesta de planificación en la que se estarían barajando seis emplazamientos distintos, según la información que ha venido anticipando hasta ahora el propio equipo de gobierno.

Por lo que respecta a la construcción del nuevo depósito de vehículos, su coste se habría estimado de más de 15,2 millones (impuestos no incluidos) que asumirá el futuro concesionario a cambio de la prestación del servicio. Esa nueva instalación pública estaría prevista en una parcela de propiedad municipal de 9.400 metros cuadrados y vendría a reemplazar a los dos recintos actuales, situados en el Bacarot y en el polígono de Babel. 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Puerto rechaza un recurso y despeja la concesión del recinto de conciertos de Muelle 12
Barcala plantea en el foro de ciudades un catálogo de servicios públicos locales con una financiación justa