MADRID. (EFECOM).- Aena mantiene la previsión de crecimiento del tráfico en los aeropuertos de España en 2025 en el 3,4 %, hasta los 320 millones de pasajeros aproximadamente, a pesar de "las bruscas e insólitas decisiones de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump".
Así ha señalado este miércoles su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, en la junta general de accionistas de Aena, en la que ha reconocido “la enorme dificultad actual de modelización de escenarios económicos futuros y de asignación de probabilidades a los mismos”.
La previsión de Aena se fundamenta en toda la información disponible y las reservas de 'slots' de las aerolíneas para la temporada de verano, que termina a finales de octubre y "está apuntalada en su elaboración original por restricciones de oferta como el retraso de la entrega de nuevos aviones para sus flotas", ha añadido.
Lucena ha recordado que, en las últimas semanas, varias compañías estadounidenses han emitido al mercado "profit warning" (advertencia de ganancias) por una rebaja de la demanda del transporte aéreo asociada al impacto económico negativo de la política de la administración de Trump.
En su opinión, "parece claro que el orden internacional y el orden económico que se construyeron sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial y que con ondulaciones han llegado a nuestros días, podrían estar extinguiéndose".
El mayor dividendo de la historia
Los resultados de 2024 han propiciado que la retribución a los accionistas se convierta, de la misma forma, en la mayor de su historia, ha subrayado. La junta ha aprobado un dividendo de 9,76 euros brutos por acción, lo que supone un aumento del 27,4 % sobre el del año anterior, "destacando así la competitividad bursátil de Aena, después de haber cumplido 10 años, este 2025, de su salida a Bolsa".
En estos términos, y como consecuencia de la fuerte revalorización de las acciones, se ha aprobado el desdoblamiento o 'split' de las mismas a partir de mayo, en la proporción de 10 acciones nuevas por cada acción antigua y la reducción del valor nominal unitario de cada acción de 10 euros a 1 euro.
Con ello, la compañía busca, entre otras cosas, que aumente progresivamente el peso relativo de los accionistas minoristas de Aena, ha explicado.
Una fuerte ola de inversiones
Por otro lado, Lucena ha detallado que el inesperado aumento del tráfico de los últimos años ha colocado a numerosos aeropuertos de Aena cerca de su capacidad máxima, principalmente en los aeropuertos 'hub' y los grandes aeropuertos turísticos.
En este sentido, Aena ha identificado necesidades de ampliación en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Valencia y Alicante-Elche Miguel Hernández, entre otros; y está trabajando con mucha antelación en grandes y complejos proyectos de ampliación