Empresas

Las firmas de Alicante meten la cabeza en Argelia, México o Vietnam para evitar el golpe de Trump

Cámara Alicante organiza misiones comerciales con empresas de sectores afectados hacia nuevos países donde diversificar en sus exportaciones; también a Camboya, o Costa Rica

  • Olga García y Carlos Baño presentan el informe de coyuntura económica Panorámica Alicante.

ALICANTE. La ofensiva arancelaria lanzada por Donald Trump hacia países de todo el mundo -e incluso a las islas deshabitadas Heard y McDonald- ha hecho reaccionar a representantes de administraciones y agentes sociales. En la provincia de Alicante han respondido, entre otros, desde Cámara Alicante o Ineca con análisis y planes para evitar que el 20% de aranceles previsto para productos alicantinos repercuta en la economía en la medida de lo posible. Hablando de la entidad cameral alicantina, su presidente Carlos Baño asegura que unas de las acciones que ya están llevando a cabo son misiones con empresas de sectores afectados hacia nuevos países donde diversificar en sus exportaciones. Argelia, Camboya, Costa Rica, México, Panamá o Vietnam son algunos de los puntos seleccionados. Pero, ¿Por qué estos países? ¿Qué beneficios pueden trare a los sectores económicos de la provincia de Alicante?

Según Carlos Baño, están, desde Cámara Alicante, analizando qué países escoger y demandando a socios cuáles son sus necesidades e intenciones. "Nosotros hemos hecho varios análisis de conveniencia de áreas para nuestros sectores productivos. A dónde podíamos ir a buscar esa comunicación". La clave, según Baño es buscar la balanza comercial y conocer dónde la provincia de Alicante puede realizar una labor supliendo un determinado producto o descubriendo dónde puede haber materias primas "que beneficien a nuestra industria". Estados Unidos es un mercado muy importante y con una renta alta, pero es necesario "buscar alternativas abriendo más mercados" y diversificando evitando la dependencia de uno solo. 

La importancia de Argelia para empresas de Alicante

Un mercado que recientemente ha vuelto a abrir sus puertas con España y la provincia de Alicante es el de Argelia. "Ha vuelto a la normalidad y Argelia es un mercado emergente importantísimo. Lo tenemos ahí enfrente y, entre otros servicios o productos, requieren de tecnología relacionada con recursos hídricos o de riego que nosotros tenemos". Hay varias empresas que son conocedoras de esta oportunidad "y grandes exportadoras de este tipo de herramientas y de tecnología y estamos en relación con ellas". Además, ya existe experiencia trabajando con mercados del Magreb

De hecho, el expresidente de Cámara Alicante Juan Riera es experto en relaciones comerciales con Argelia y miembro de pleno derecho de la Cámara. "De su mano vamos a preparar también varias misiones comerciales para buscar esa oportunidad". Ya han realizado una en el país argelino a la que acudieron 15 compañías y preparan la segunda "con temas más concretos y demandas que nos han hecho". Peticiones, por ejemplo para obra pública, inversión, industria y equipamiento. Primero sopesan las necesidades para ir a ofrecer lo que el país demanda. "Había mucha necesidad y predisposición. Somos vecinos y nos separan unos pocos kilómetros"; asegura el presidente de Cámara Alicante.

Las misiones en marcha, además, pasan por Panamá, Costa Rica y otra, también en breve, a México.

También, desde la Cámara de Comercio de España apuntan a la formación y la internacionalización. Formación y conocimiento de distintos idiomas y fijarse en un mercado en gran crecimiento que es el de China y, en general "todo Oriente. Son misiones que estamos espezando a preparar para estar en mercados emergentes".

Respuesta comedida desde el país y Europa

Por otra parte, Baño reclama al gobierno Central "que defienda los intereses de nuestro país y que mire también la contraprestación que puede tener penalizar los productos estadounidenses. Analizando producto a producto y cada partida arancelaria porque no podemos generalizar y dar una respuesta masiva al ataque que ha hecho Trump. Tenemos que utilizarlo y hacerlo con cabeza".

A la Unión Europea pide mesura en "penalizaciones", como por ejemplo han propuesto a la importación de almendras. "Si para defendernos porque nos ponen tasas lo penalizamos y resulta que importamos más almendra que turrones exportamos, lo que nos hemos creado es un problema grandísimo y es peor el remedio que la enfermedad". Pide, pues "ver ese equilibrio de la balanza comercial y actuar con inteligencia, no actuar con prepotencia ni orgullo". 
 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los aranceles impuestos por Trump podrían reducir un 14% las exportaciones españolas a Estados Unidos
Ineca: "Los aranceles de Trump pondrían en peligro los 446 millones que Alicante facturó en 2024"