Elche

Pimesa licita el edificio de alquiler de 76 viviendas de Elche y adjudica 31 pisos nuevos en San Antón

Se han adjudicado 33 viviendas en el bloque 4 de San Antón, el más reciente; 31 en venta y 2 en alquiler social. Quedan 7 familias que aún no han respondido y que tienen ahora un mes de plazo para responder a la comercialización

  • Inmueble de 76 viviendas de alquiler asequible de Gea Arquitectos.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El Consejo de Administración de la empresa municipal Pimesa ha aprobado la licitación de las obras de construcción del edificio de 76 viviendas en régimen de alquiler asequible en la calle Maestro Ángel Llorca, nº 6, en el barrio de Travalón, con una edificabilidad total de 6.287,81 metros cuadrados. El anunciado hace varias legislaturas como cohousing y que por necesidades de vivienda se ha ido reorientando estos años atrás a alquiler asequible, incluyendo un rediseño del inmueble.

El edil de Estrategia Municipal, Francisco Soler, ha recordado que este proyecto diseñado por Gea Arquitectos cuenta con un presupuesto base de licitación de 7,3 millones de euros con un plazo máximo de ejecución de las obras de 20 meses y ya cuenta con licencia municipal otorgada por la Junta de Gobierno Local. El proyecto cuenta con una subvención de 2,9 millones de euros de los fondos Next Generation. Uno de los motivos también en salir adelante en esta última etapa era la búsqueda de estos fondos europeos para intentar sufragarlo. Como está ligado a los fondos, se tiene que agilizar el trámite para cumplir con la subvención, por lo que se han delegado en el presidente de la entidad, Antonio Martínez, las competencias para adjudicar, clasificar ofertas y demás y no tener que esperar a las reuniones mensales del Consejo. 

 

Este nuevo edificio se ha concebido para su uso íntegro en régimen de alquiler asequible durante un plazo de explotación de 50 años, debido a la alta demanda existente y las necesidades ciudadanas. Además, será eficiente desde el punto de vista energético y cumplirá los requisitos de gestión de residuos, circularidad, preservación del medio ambiente y etiquetado climático y medioambiental. Aún no se ha publicado el pliego de condiciones para su acceso, pero no estará centrado en ningún perfil específico, tan solo que se ofrecerá con ese formato de alquiler asequible.

 

Adjudicación de nuevas viviendas en San Antón

Asimismo, el Consejo de este lunes otra parte, se ha acordado adjudicar en régimen de venta, 31 viviendas, con o sin plaza de garaje vinculada, del edificio San Antón 4, el último que se ha construido. Está destinado a las familias del bloque 6, uno de los que hay que demoler. Otras dos familias han solicitado la entrada a las viviendas nuevas en formato de alquiler social, sin que ello implique perder el derecho a compra, y siete familias no se han manifestado en un servicio u otro. Con lo cual, al mismo tiempo Pimesa ha aprobado abrir el segundo periodo de presentación de solicitudes establecido en el pliego de condiciones para la adjudicación de las viviendas restantes, destinado únicamente a esas 7 unidades familiares durante el plazo de un mes. Se abordará con ellas la problemática que pueda haber para que no hayan expresado su voluntad de entrar al inmueble. 

En el caso de que decidan no entrar por ahora, como se ha hecho en el resto de inmuebles, la entidad municipal iniciará el proceso de expropiación de las mismas para su obtención, indemnización mediante, de forma que pueda seguir con la renovación del barrio, y sin que ello implique que pierdan el derecho a una de las nuevas viviendas en ese último bloque o en las restantes que quedan por ocupar de los otros tres construidos. Como las que quedan de este bloque 4 de 54 viviendas estaban destinadas a los vecinos del viejo bloque 6, si no optan a entrar ahora, cualquiera de las familias con derecho de realojo del barrio en los nuevos pisos que no haya ejercido su derecho ahora, o que lo pueda hacer en el futuro, podría entrar a este último edificio. Es decir, que los pisos no adjudicados entrarían en la 'bolsa común', que ya cuenta con un excedente de viviendas porque se han construido más que las equivalentes de los viejos pisos.

 

Como explica Martínez, "tienen un mes más porque tienen que pronunciarse, si no, iniciaremos el proceso de expropiación y seguiremos adelante para no atrasar el proceso de renovación del barrio, como ha pasado en anteriores ocasiones. Desde la administración pública se han dado todas las facilidades y no puede ser que se retrase por unos pocos casos que no han mostrado voluntad". Paralelamente, el Consejo también aprobó la declaración del estado de situación legal de ruina del Bloque 6, paso necesario para la expropiación porque no todos los vecinos han participado en la comercialización. Si lo hubieran hecho todos no hubiera hecho falta la declaración de ruina ya que el Ayuntamiento dispondría del edifico para su demolición. Mientras tanto, varios casos de los otros edificios antiguos siguen en la vía judicial, a la espera de resoluciones para poder disponer de ellos administrativamente y proceder al derribo.

 

Por último, cabe recordar que hace algunas semanas el ente municipal también aprobó la adjudicación de una venta a uno de los locales comerciales del nuevo edificio, en este caso, a la farmacia del barrio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

EasyJet reabre su base en el Aeropuerto de Alicante-Elche incrementando los asientos un 11%
Temis Elx denuncia amenazas en redes sociales tras el Día de la Visibilidad Trans