VALÈNCIA. El Comité de Empresa del Hospital de Dénia, uno de los departamentos revertidos del modelo de concesión a la sanidad pública valenciana, ha manifestado su respaldo a la enmienda aprobada en la Comisión de Sanidad de Les Corts, que permitirá la estatutarización del personal laboral subrogado a extinguir de los departamentos de salud revertidos. Esta medida, incluida en una enmienda de aproximación, suscrita por el PP y Vox al Proyecto de ley de la Generalitat por el que se adoptan medidas extraordinarias en materia de personal del Sistema Valenciano de Salud y de organización, gestión y prestación de servicios sanitarios y educativos para dar respuesta a la recuperación tras las graves inundaciones acaecidas el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, abre la puerta a que más de 7.000 trabajadores revertidos de las concesiones y con la condición de personal a extinguir pasen a ser personal estatutario.
Desde el Comité de Empresa han defendido históricamente la necesidad de igualar las condiciones laborales del personal a extinguir dentro del sistema público. “Siempre hemos defendido que ante el mismo trabajo debemos tener las mismas condiciones", señala el comité de empresa del mencionado departamento en el comunicado mandado a los trabajadores, en referencia a la disparidad entre personal estatutario y laboral y funcionario,.
Solicitud de participación en el baremo de méritos
El Comité también apuntaba que, una vez aprobada definitivamente la modificación de la Ley de Salud de la Comunitat Valenciana, solicitará formar parte de la elaboración del baremo que determinará los criterios de acceso en el proceso selectivo. Según la enmienda aprobada, el Consell deberá desarrollar mediante decreto los requisitos de acceso, la valoración de méritos y los efectos de la estatutarización, teniendo en cuenta los servicios prestados por los trabajadores en su actual condición de personal a extinguir.
Este proceso extraordinario afecta a los empleados subrogados en los departamentos de La Ribera, Torrevieja, Dénia y Manises, aunque deja fuera a otros colectivos como el personal de las farmacias sociosanitarias o el de las resonancias magnéticas, lo que ha generado críticas en algunos sectores sindicales.
"Desde el Comité de Empresa, consideramos que este proceso es favorable a los intereses de los trabajadores que hemos venido defendiendo. Lo que pretendemos ahora es que la Conselleria recoja el guante. Como el decreto ley establece que debe llevarse a cabo este proceso, queremos que cuenten con nosotros para dialogar y definir cómo se va a desarrollar, de manera que sea atractivo para el personal a extinguir. Esta figura ya está reconocida y ahora, quien acceda, será fijo en una plaza estatutaria, por lo que la conselleria tendrá que diseñar un proceso que motive a los trabajadores a dar este paso. Creemos que esta es una cuestión que debe explorarse y debatirse con todas las partes implicadas", señala Joan Sarrio, presidente del comité de empresa.
Desde sindicatos, que también se han mostrado favorables al proceso, han expresado su preocupación por la seguridad jurídica del proceso.En este sentido, CCOO y UGT han pedido garantías legales y mayor claridad sobre los criterios de acceso, señalando la necesidad de un informe de la Abogacía de la Generalitat para evitar problemas judiciales. UGT, por su parte, ha solicitado que se amplíe el proceso de estatutarización a otros colectivos, como el personal de Salud Pública, y ha recordado que lleva años reclamando un convenio único para todos los trabajadores del sistema sanitario valenciano.