Alicante

Alicante celebra la capitalidad gastronómica con un congreso, un sello, una coca de mollitas gigante... y la paz del sector

El desarrollo de las actividades para el conjunto de 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000 euros con la expectativa de generar un impacto de 20 millones. Los empresarios del sector confirman su participación tras la ruptura de relaciones anunciada en septiembre con motivo del recorte horario de las terrazas

  • Poquet y López, junto a representantes del sector hostelero de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Tapas, esmorzarets saludables, el Congreso organizado por Mujeres en Gastronomía y la preparación de una coca de mollitas gigante... Esos son algunos de los platos fuertes de la programación concertada por las concejalías de Turismo y Hostelería de Alicante para el próximo trimestre (de abril a junio) con motivo del nombramiento de Alicante como capital de la gastronomía española. Y eso no es todo. A esas actividades, se suma la organización de experiencias gastronómicas nocturnas en el Castillo de Santa Bárbara, la celebración de la Gala del Comercio y la Hostelería, la edición de un sello oficial conmemorativo de Correos y la presencia de en ferias y certámenes culinarios, según han desgranado las concejales de ambas áreas, Ana Poquet y Lidia López, este miércoles, en una comparecencia que ha contado con el respaldo de las principales asociaciones del sector de la hostelería local (APEHA, ARA y Alroa), en el marco de la tregua que ha supuesto la obtención de ese reconocimiento para la ciudad, en la ruptura de relaciones con el equipo de gobierno anunciada por los empresarios a cuenta de la nueva regulación de horarios de las terrazas hosteleras, establecida con la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Ocupación de Vía Pública. 

Ese regreso a la cooperación responde, en realidad, a la repercusión que el título de capital gastronómica estaría generando ya en la ciudad, según han destacado tanto Poquet y López, como los representantes de las tres asociaciones empresariales: María del Mar Valera, Gabriela Córdoba y Javier Galdeano. De hecho, las dos concejalas también han reconocido la "implicación y compromiso del sector hostelero" que participa en las actividades de "un programa vivo y abierto al que continúan sumándose iniciativas que se desarrollarán todos los meses de 2025". "Este nombramiento llega tras años de excelente trabajo de los profesionales que se esfuerzan cada día en los establecimientos hosteleros de la ciudad que ha tenido en cuenta la organización de la Capital Española de la Gastronomía, al igual que nuestros productos", han remarcado las dos representantes del equipo de gobierno.

 

Lo cierto es que, desde que Alicante tomó el relevo de Oviedo como Capital Española de la Gastronomía en Fitur, el pasado mes de enero, ya se han realizado las Jornadas Alicante Ciudad del Arroz, las Jornadas de Cocina de Cuchara, las Tapas y Menús de Cuaresma -ahora en pleno desarrollo- y el Concurso provincial de Monas de Pascua. Además, se han distribuido cinco millones de cupones de la ONCE con una imagen conmemorativa de la capitalidad gastronómica de la ciudad. Al tiempo, Alicante ha acogido la grabación de un programa del talent show MasterChef y se ha promocionado la gastronomía local tanto en Madrid Fusión, como en la feria HIP de Madrid y la feria de Turismo ITB de Berlín, entre otras. A todo ello se añaden otras acciones turístico gastronómicas en Roma y Milán concertadas por el Patronato de Turismo en el segundo semestre del año para potenciar el mercado italiano a través de la cocina alicantina.

 

El Patronato de Turismo reforzará la promoción de la gastronomía local en el exterior con acciones en Roma, Milán y Manchester

 

El conjunto de esas iniciativas contaría con un presupuesto de partida de 800.000 euros, que podría ampliarse en el supuesto de que resultase necesario, según ha precisado Poquet. Y se estima que puedan llegar a generar un impacto de entre 15 y 20 millones en términos de rédito económico sobre la promoción de la imagen de la ciudad y de su oferta culinaria, según los cálculos barajados por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (Fepet) y la Federación Española de Hostelería. De ahí que tanto Córdoba como Galdeano hayan justificado la implicación del sector con el desarrollo de esa capitalidad, tras poner en valor la trascendencia que el nombramiento supone para la ciudad, al margen de que se siga reivindicando modificaciones en la nueva regulación horaria para el desarrollo de la actividad de la hostelería. Ambos han subrayado, así, que los empresarios solo podían sumarse a la celebración de las actividades "por la importancia" y la "oportunidad" que el nombramiento supone para Alicante, aunque se siga planteando que, como mínimo, se extienda el calendario concebido como temporada estival (que retrasa la hora de retirada de las terrazas hasta las 2:30), desde el mes de junio hasta mediados de noviembre.

Programa trimestral

En el detalle de la programación, López ha anticipado durante la presentación (a la que también han acudido Rocío Riquelme, de Mujeres en Gastronomía; Juan Fernando Lozano, de APHA, y Jonathan Delgado, de ALCTC) que, antes de que, el próximo mes de octubre, se celebre la segunda semifinal del Concurso Mejor Cocinero del Año, este mes de abril ya se han desarrollado varias actividades promocionales de la gastronomía alicantina como una presentación en Albacete, con motivo de la celebración de las convivencias de las belleas el pasado fin de semana. Además, este miércoles la gastronomía alicantina está presente en el Salón del Gourmet en Madrid con Alma de Barra. Y también se ha desarrollado el Mercat Fest de Carolinas y un showcooking de arroz en las semifinales del Campeonato de Tortilla que se celebra en San Sebastián.

 

El próximo 8 de mayo, los cocineros jóvenes mostrarán su saber hacer en el evento Tast a la Rambla de Barcelona de la mano de ARA. El 10 y 11 de mayo Mujeres en Gastronomía, que preside María José San Román, reunirá en un congreso nacional a más de 150 mujeres profesionales de la gastronomía para hablar sobre la dieta mediterránea. Además, el Ayuntamiento lanzará un concurso de Fotografía Gastronómica y se celebrará la Gala de Hostelería y Comercio. También durante el mes de mayo se desarrollarán experiencias gastronómicas y catas nocturnas en el Castillo de Santa Bárbara. El día 29 se celebrará el Día del Vino de la DO Winecanting. Y en cuanto a la promoción exterior, Alicante estará presente en una presentación de destino en Munich organizada por Conhostur, APEHA y Turisme Comunidad Valenciana junto con el estrella Michelin alicantino Joaquín Baeza Rufete.

 

En junio Alicante preparará junto con el sector de la panadería y obradores una coca de mollitas gigante dentro de las actividades en la calle para alicantinos y visitantes. Al tiempo, se organizará una Ruta de la Tapa en los días de cercanos al Día Mundial de la Tapa, el día 16, y también en junio, APEHA pondrá en marcha una ruta de desayunos o esmorzarets saludables. Asimismo, se realizarán menús especiales con motivo de las Hogueras y las Noches Gastronómicas de Fuegos en el Castillo de Santa Bárbara.

 

A todo ello, se sumará el sello oficial de Correos dedicado a Alicante Capital Española de la Gastronomía, que viajará por toda España y cuya imagen se presentará este mes. De igual modo, el arroz y los productos alicantinos estarán presentes durante la celebración del 40 aniversario de Turespaña que se celebra en València. Y, entre las acciones previstas en el extranjero, Alicante acudirá a una acción gastronómica con talleres impartidos por chefs alicantinos en Manchester.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante destina 13.700 € para premiar a hogueras, portadas de barracas, calles adornadas y desfiles
Un funcionario de Antifraude cierra el 'caso Alicante Futura': ¿sobreseimiento o juicio?