Elche

El PSOE de Elche critica el "triunfalismo" de PP y Vox por el remanente y recuerda que tienen que ajustar un déficit de 8 millones

Patricia Maciá acusa a Ruz de generar "tensión financiera" y de pagar con dinero público comidas, cenas y hasta paraguas

  • La portavoz de Hacienda, Patricia Maciá.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Tras la comparecencia de este jueves para dar a conocer el remanente de este año, de 31 millones de euros, la edil del PSOE Patricia Maciá ha salido al paso de las declaraciones del propio alcalde, de quien ha dicho que no pueden culpar al Gobierno de "no poder subirles más los convenios por el techo de gasto", aseverando que "es directamente una mentira, si quiere hacerlo, puede reducir lo que dedica a flores y farolas para dárselo a entidades sociales". Y añadía, además, que "tienen una inestabilidad de 8 millones de euros, 8 millones en negativo que tienen que cuadrar con ingresos y gastos". 

En este sentido, y al calor de informes, la concejal asevera que en octubre el edil de Hacienda Francisco Soler "ya sabía que tenía que elaborar un plan de ajuste, sabían que no cumplían, pero todo lo venden como buena gestión cuando es artificio y engaño". Añade la concejal que el techo de gasto y suspensión de reglas fiscales, lo que hasta ahora permitía el uso del remanente para cualquier gasto, "viene de Europa, y votó a favor, entre otros, el Partido Popular europeo, luego el alcalde miente cuando habla de la no subida de los convenios". 

Plan de ajuste para cubrir el desfase de 8 millones

Sobre el remanente, como se ha venido contando, viene por inejecución presupuestaria, dinero de inversiones que no se ha gastado, y por ingresos varios, entre ellos del Estado, que en 2024 fueron varios millones. Una cifra de superávit o ahorro por ese no gasto, que Maciá ha recordado que el PP les criticaba en la oposición "por no saber gestionar". Y agrega que "¿cómo es posible que con un remanente de 31 millones aún tienen una inestabilidad de 8 millones, es decir, 8 millones en negativo? ¿Qué gestión es esa?". Por eso se ha aprobado el Plan Económico-Financiero (PEF), por el que tendrán que ajustar, aunque desde el equipo de gobierno no quieren hablar de "ajustes" o "recortes", pero la realidad es que es un déficit o desfase que tendrán que cubrir, lo cual se puede hacer dando de baja partidas, o aplazando inversiones a próximos años.

El año pasado el equipo de gobierno ya operó de esta forma para rebajar la cantidad del préstamo que iba a solicitar de 20 millones a 14,3al dar de baja partidas presupuestarias, como explicó el año pasado. Cabe pensar que bajo la misma fórmula se quiere rebajar el préstamo planteado de 30 millones a una cifra inferior, como confirmó el jueves Soler. Y de igual forma que en octubre se sabía que iba a hacer falta el PEF, la concejal sostiene que ya sabían las condiciones de las reglas fiscales: se debe amortizar deuda, y habrá que ver qué gasto se puede hacer del remanente, "quizá con la vuelta de las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS)". Maciá apunta a que aparte del gasto de 8 millones más de los que el erario ha ingresado, "en el último trimestre, cerró con 3,5 millones de euros de desfase". Sin ese PEF, el Ayuntamiento no podrá solicitar a la Generalitat la contratación de un nuevo préstamo.

Gasto de dinero público en dietas de nivel

De otro lado, según la extitular de Hacienda, vuelve a criticar que además de "confundir conceptos" decía de las declaraciones del jueves sobre el remanente, al alcalde "le gusta gastar, pero no de su bolsillo, sino de los de todos los ilicitanos": “Es su seña de identidad”. Como, por ejemplo, asegura, en irse a restaurantes “de cierto nivel” del municipio, en desayunos en la Casa Consistorial —más de 10.000 euros en nueve meses, de ahí la licitación ahora aprobada—, en invitar a comidas y cenas a vicarios episcopales y congresistas del año jubilar por valor de 5.000 euros, en viajes con ediles y asesores y hasta en la compra de paraguas en Madrid durante la Feria de Turismo, Fitur. “Todo ello pagado por la ciudadanía, tenemos las facturas”.

Por último, sobre el Capítulo 1 de Personal, recuerda que ha subido más de 13 millones desde 2023 “y no es por la estabilización”, como mantenía el jueves el alcalde. "Gasta el dinero a manos llenas con los refuerzos y la contratación por ora y servicio, una decisión de Alcaldía".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La Policía Local de Crevillent pide el cese de la concejal de Seguridad, de Vox
Comienza en Elche la adecuación de playas para Semana Santa