COMUNITAT VALENCIANA

Arranca la etapa Rubén Alfaro en el PSPV: qué pasará con Alejandro Soler y quiénes serán las vicesecretarias

  • Alejandro Soler, cuando se presentó su candidatura al PSPV, con Rubén Alfaro.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Parque Tecnológico de Rodes de la ciudad de Alcoy acoge este viernes y sábado el quinto congreso provincial del PSPV en la provincia de Alicante. El cónclave debe servir para entronizar a Rubén Alfaro como nuevo líder de los socialistas alicantinos, en plena sintonía con la secretaría general Diana Morant y, por tanto, con la dirección de Ferraz. La suya fue la única candidatura y por tanto no tuvo rival para alzarse con la secretaría general. De esta manera, Alfaro se convertirá en el quinto secretario general provincial después de Ana Barceló, David Cerdán, José Chulvi y Alejandro Soler.

El congreso tiene su ponencia política, que ha redactado el veterano dirigente ilicitano Antonio Torres, que debe servir para el rearme ideológico del partido. Pero la gran incógnita, como en casi todos los cónclaves de este tipo, cuando el liderazgo está elegido, es la confección de la nueva ejecutiva. Y eso es lo que vista la situación actual se negociará durante este viernes y posiblemente bien entrada la madrugada. De momento, ha trascendido poco. Sólo el nombre de Alejandro Luengo como secretario de Organización, con todas las posibilidades abiertas, con el propósito de Alfaro de dar continuidad a la tarea de José Antonio Amat, ahora en la dirección autonómica. Si se confirma lo de Luengo, el foco estará puesto en la presidencia del partido y en las vicesecretarias.

A priori, el presidente debería ser Alejandro Soler. Al menos, a eso se agarra el entorno del anterior secretario general y diputado ilicitano. Hace meses, cuando las grandes familias que sustentan la actual dirección provincial optaron por Alfaro como nuevo líder, dejaron, al parecer, el acuerdo de que Soler ocuparía el puesto de presidente. Sin embargo, cuando se alcanzó ese acuerdo verbal, Soler no era miembro de la ejecutiva federal, como lo es ahora, como responsable de la Política Municipal del PSOE. Y claro hay sectores que no ven con buenos ojos que el ex alcalde de Elche ocupe varios puestos. Hay que recordar que es, además, secretario general de la agrupación socialista de Elche. Así que habrá que esperar a las negociaciones de última hora para que si la candidatura de Soler a la presidencia del partido se mantiene o, por el contrario, es ocupada por alguien de su confianza, en este caso, de la agrupación ilicitana. En este tipo de decisiones pesa, y mucho, todo lo hecho en los últimos meses.

Y claro, la otra incógnita está en las vicesecretarias. Porque todo hace indicar que serán más de una. Y posiblemente ocupadas por mujeres, pues si se confirma lo de Soler y lo de Luengo, la tripleta dirigente sería totalmente masculina, por lo que lo que Alfaro puede tener en su cabeza es que dos mujeres ocupen las vicesecretarías, si son dos, o otres. Este planteamiento podría cambiar si hay algún cambio, a última hora, en los Alejandros y al menos uno se cae de la ecuación inicial.

Del resto, siempre habrá curiosidad por saber quién está al frente de la portavocía y de la comisión de listas y de garantías. Y aquí pueden jugar un papel importante otras comarcas como la Vega Baja, la agrupación de Alicante y la de Alcoy. La primera, porque es uno de los sustentos de Alfaro (junto a la Marina Baixa y el Alto Vinalopó; la segunda por su simbolismo y la tercera por ser la anfitriona del congreso y, por tanto, un gesto hacia Toni Francés, alcalde desde 2011. Y todo ello bajo la atenta mirada de Diana Morant, que el sábado clausura el congreso. 

 
 
 
  • Programa del congreso del PSPV. -

 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El abogado de los damnificados de la Dana dice que ya había "muchas" muertes cuando llegó la alerta
Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat, similares a almendras y nueces importadas