ELCHE. Tras la aprobación en Junta de Gobierno del pasado 27 de diciembre, la jornada laboral de 35 horas entra en vigor oficialmente en el Ayuntamiento ilicitano tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado lunes. Un acuerdo que salió adelante por la mayoría popular en el equipo de gobierno, ya que Vox votó en contra de la modificación de la jornada. Al mismo tiempo, unos días antes, en la mesa general de negociación del 12 de diciembre de 2024 en la que se votó la propuesta, se obtuvo el voto favorable de los sindicatos SI-USO, UGT y CSIF y la abstención de CCOO (por una modificación de horario en Escuelas Infantiles), quien ya está planteando algunas cuestiones a negociar tras la entrada en vigor.
Echando la vista atrás, el Protocolo Interno de Gestión Horaria del Consistorio aprobado en mayo de 2012 ya garantizaba el cumplimiento efectivo de una jornada de trabajo equivalente a 37,5 horas semanales en cómputo anual, con las adaptaciones necesarias a las peculiaridades de cada colectivo. Y entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, esa jornada se reduciría a 33,75 horas semanales. Ahora, con la entrada en vigor de la reducción de 35 horas, en realidad lo que hace el Ayuntamiento es oficializar este horario, ya que de facto se venía cumpliendo desde hacía tiempo, como explicaba en su día el concejal de Recursos Humanos, Juan de Dios Navarro.
En el pasado 2016 el entonces edil del área, el socialista Pepe Pérez, dio una instrucción por la cual se permitía al funcionariado por cortesía dar 15 minutos de margen para la entrada y 15 para la salida. Por lo que se ha venido realizando por el 95% del funcionariado. No obstante, la concejalía sostiene que no es una cuestión que regir con una instrucción, sino que había que formalizar, lo que ya se ha hecho desde la publicación en el boletín del 31 de marzo. Con ello queda normalizada y reflejada jurídicamente a todos los efectos.
Negociaciones por un nuevo horario
Con todo, ya era consciente Navarro, y así lo advertía, que hay departamentos como los de Escuelas Infantiles que no pueden aplicarse esta modificación horaria. Precisamente, al poco de esta publicación en el boletín, la sección sindical de CCOO ha pasado por registro la solicitud del inicio de una negociación de la modificación del cronos de la jornada actual en todos los colectivos para un nuevo protocolo horario. Entre ellos, las condiciones de "jornadas justas" en Escuelas Infantiles. Actualmente, al llevar el calendario escolar, trabajan al año menos horas que el resto de personal, lo que hace que les descuenten un 8% de la nómina todos los meses. Esta reducción de jornada a las 35 horas suponía reducir esa diferencia. Pero según el sindicato, y por eso se abstuvo, el Ayuntamiento quería mantener ese 8% de diferencia y modificar la hora de entrada y salida de estos centros, quitándoles 16 minutos y dándoles tres días más de libranza en compensación, algo con lo que la sección sindical no estaba de acuerdo.
Pero también ponen sobre la mesa otras cuestiones, como la realización de un estudio amplio de las necesidades del servicio y la forma de prestarlos, que este nuevo horario se ajuste a la realidad de las distintas jornadas en los diferentes colectivos. También que se publique la información de todos los cuadrantes con jornadas distintas a la general, que contenga medidas efectivas de conciliación familiar, así como que sea "claro" en lo referente a permisos y licencias. Por último, también que se ajuste a lo marcado en el Decreto 42/2019, que regula las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat.