Deportes

Ruz descarta peligro tras un desprendimiento en el estadio y el Elche espera de forma "inminente" la DIC de su ciudad deportiva

El alcalde cree que durante 2025 podrán licitarse las obras para el desdoble de los accesos al estadio

  • Estadio Martínez Valero.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Durante el entrenamiento del Elche CF ante dos mil escolares en el Martínez Vlaero, el presidente del club, Joaquín Buitrago, y el alcalde, Pablo Ruz, han atendido a los medios para analizar la situación del club no solo a nivel deportivo, sino también de infraestructuras. En este sentido, el regidor ha señalado que "no hay problemas ni motivo de alerta" tras un desprendimiento acaecido estos últimos días en una parte de la fachada del coliseo franjiverde. Ruz ha pedido prudencia, haciendo un símil con los desprendimientos de cascotes en Santa María, "no se va a caer", y ha especificado que el informe municipal emitido acerca de la adecuación del estadio tras esa caída, entra dentro de la normalidad.

Por su parte, y relacionado con este asunto, Buitrago ha destacado sobre la reforma del estadio que ahora mismo están en una primera fase de revestimiento del hormigón y repintado de verde, tal y como se puede ver, y que está ejecutando personal del club. "Ya está la primera fase iniciada, como podéis ver, y ya están en marcha las barandillas, vamos avanzando en esta primera parte".

Ciudad deportiva

Y sobre uno de los grandes hitos que se esperan, la ciudad deportiva propia, el presidente espera tener "noticias positivas" a lo largo de este mes, de forma que se pueda obtener definitivamente la Declaración de Interés Comunitario (DIC) antes del verano para iniciar las obras.

  • Avenidas a desdoblar en el entorno. -

Como ha venido contando este medio, el pasado mes de enero el club recibió el informe ambiental favorable, uno de los más farragosos, aunque como suele ser habitual, sujeto a correcciones. Después han ido llegando otros como de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y actualmente se encuentra subsanando cuestiones sectoriales como el plan de movilidad, por lo que podría estar al caer la citada declaración en cuanto se logre pasar el filtro de estas medidas correctoras. 

La licitación del desdoble, durante 2025

Por otra parte, como ha estado contando Plaza, el avance del sector E-24, frente al estadio, ya ha podido desbloquear el proyecto del desdoble de los accesos. Se prevén cinco meses de obra y un coste estimado de cuatro millones de euros. La financiación será a tres bandas con la parte proporcional que le toca a cada parte: administración local, propietarios del suelo de la parte comercial (Astonquer), y los promotores del sector E-24, que tendrá capacidad para 889 viviendas. El alcalde asevera que están a la falta de un documento para ponerse manos a la obra y licitar el proyecto de obra durante este 2025

Finalmente, Ruz señala sobre la zona de los antiguos anexos, propiedad de Astonquer (Astondoa e Hispabowling), que se reunió con estos la pasada semana y que "hay voluntad de seguir adelante con el proyecto (un centro de ocio con cines y bolera), pero están a la espera de que pueda empezar antes la urbanización". Según indica el propio alcalde, la licencia de obra concedida hace años tiene de límite para inicio junio de 2025. Con todo, señala que no plantean intervenir en el caso de que se superen los plazos, "porque la propiedad privada es sagrada", y añade que lo que el Ayuntamiento puede y tiene que hacer es "empezar ya cuanto antes la urbanización".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La afición del Elche dispone de 392 entradas a 20 euros para la visita al Cádiz
El Intercity-Hércules se jugará el sábado 17 de mayo desde las 19 horas