Elche

FICE alerta sobre el impacto económico y laboral que tendrá la subida de aranceles en el calzado

Estados Unidos es el primer destino extracomunitario de las exportaciones de calzado español

  • Expositor de calzado en Futurmoda.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha alertado sobre el impacto económico y laboral que tendrá la subida de aranceles por parte de Estados Unidos en el calzado español. La inquietud es evidente entre las empresas de la industria del calzado, tal y como se ha podido palpar esta mañana durante el desarrollo de un webinario sobre el incremento arancelario promovido por FICE.

Estados Unidos es el primer destino extracomunitario de las exportaciones de calzado español, lo que le sitúa como un mercado clave para las empresas de esta industria. Tanto es así que las exportaciones hacia EEUU alcanzaron en 2024 un valor de 211,3 millones de euros y 4 millones de pares, lo que supone un crecimiento del 6,8% en valor y una caída del 4,6% en volumen respecto a 2023.

 

El Business Development de Euro Cargo Express, Alex Silvestre, ha hablado de que existe una “incertidumbre” considerable entre las empresas tras el anuncio de Trump. Silvestre ha aclarado que el nuevo incremento de aranceles del 20% se aplicará sobre los aranceles que ya había actualmente en el calzado, por lo que España tendrá un incremento medio próximo al 30%.

 

El experto en logística ha explicado durante el webinario, al que han asistido de manera online cerca de 120 empresarios y empresarias, que toda la mercancía embarcada antes del 8 de abril no pagará el arancel adicional.

 

Según se ha subrayado durante el encuentro, de momento, la administración Trump mantiene la Sección 321 del US Customs and Border Protection, una ley que permite que los envíos con un valor inferior a 800 dólares ingresen a los Estados Unidos libres de aranceles. Sin embargo, en el caso de los envíos procedentes de China y Vietnam sí que ha eliminado este beneficio.

 

El secretario general de FICE, Salvador Gómez, ha incidido en que “este incremento arancelario es un tiro en la línea de flotación de las ventas internacionales de las empresas y en la economía de las zonas productoras de calzado de España, pero además pone en riesgo el sostenimiento y creación de empleo en la industria en el corto plazo”.

 

Gómez ha recalcado asimismo que el impacto económico que va a provocar esta nueva barrera comercial puede ser “incluso mayor a las cifras de exportación que conocemos, ya que tenemos constatado que desde España se produce una importante cantidad de pares para otros países de la Unión Europea que luego son comercializados a EEUU desde estos países”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Elche crea la 'Oficina del Dato' para utilizar Big Data y mejorar la eficiencia de las concejalías
El Ejecutivo de Elche defiende la gestión económica y salud financiera del Ayuntamiento