ELCHE. Aunque en algunas comparecencias se ha ido comentando por encima, el equipo de gobierno ha creado una 'Oficina del Dato', aún incipiente, pero que según explica el concejal Claudio Guilabert ya estaría empezando a trabajar. Se trata de una oficina que mediante big data y priorización de imputs en cada departamento, pretende mejorar la eficiencia del Ayuntamiento, de forma que pueda mejorar el funcionamiento de la administración local en distintos ámbitos.
En la misma trabajan varios ingenieros y analistas de Big Data que "lo que van a realizar es analizar estos datos para decisiones más oportunas en momentos más necesarios", explica el edil. Lo que permitiría una mejor toma de decisiones al contar con datos más específicos. Se ha empezado por Contratación, y apunta a que la estadística de licitaciones y contratos menores presentada a finales de 2024 es un ejemplo. "Nos permitirá por ejemplo ver el tiempo que se tarda en otorgar licencias, el tiempo de duración de los expedientes, qué empresas concurren más, cuándo hacer prórrogas de contratos...". Una sistematización del trabajo y filtro de prioridades que hagan más ágil y efectiva la administración, ya que "a día de hoy existe un control muy analógico de esos temas", apunta Guilabert.
Inicio por Contratación y continuación por Movilidad
Ahora mismo se está trabajando con el dashboard de distintos departamentos para ir replicando en otros como por ejemplo Movilidad. La exportación a la concejalía "servirá por ejemplo para ver el perfil del usuario del autobús, cuánto tarda la línea en llegar, qué perfil hay de usuario, cuanta gente sube, si tiene carnet o no...". Algo que también seriviría para Bicielx y perfilar las campañas y el público objetivo.
Sobre el sistema de trabajo, se tienen que reunir los coordinadores de área y jefes de servicio para ver los KPIs (indicador clave de rendimiento, en su traducción al español) y volcarlo en cada departamento para ver qué prioridades trazar en cada concejalía. Después el funcionario subiría a la nube (cloud) estos datos, y de ahí el funcionario filtra los KPIs que el concejal requiera. Así que en cada concejalía se van indicando y señalando los objetivos e ítems de cada área para después trabajar sobre ellos y decidir mejor.
Por ahora lo está gestionando Servicios Públicos, pero la idea es que esa un departmento independiente que no dependa de ninguna concejalía.