NOVELDA. El Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Alicante ha concedido la autorización administrativa previa para la ejecución de una central fotovoltaica ubicada en Novelda, junto al límite del término municipal con Aspe. La instalación está promovida por Univergy Renovables Haakon SL, con una potencia instalada de 2.975 kW con una inversión de 1,7 millones de euros, y bajo el nombre de “PF FUENTES DEL RIO”. El proyecto data de marzo de 2022, y tanto la planta como su línea de evacuación se encuentran en Novelda, sin afectar a otros términos municipales pese a su cercanía con el término aspense.
La instalación, de baja potencia, no ha recibido ningún tipo de alegación contra su ejecución durante el periodo de exposición a información pública ni se ha personado ninguna persona física ni jurídica acreditanto la condición de personas interesadas en el procedimiento administrativo aprobado ahora por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Está previsto que ocupe una superficie de 41.500 metros cuadrados, si bien el terreno en el que se instalarán los más de 5.000 módulos que generarán electricidad se concentrarán en 18.172 metros cuadrados.
El proyecto, una vez iniciados los trabajos en la parcela para su desbroce y preparación del terreno tendrán una duración de 12 meses. El terreno es prácticamente llano, por lo que no necesaria su adaptación para realizar la instalación. Tan solo se necesita desbroce de terreno y limpieza de restos de hierbas para poder dejar la zona lo más limpia posible y facilitar la instalación.
Medidas ambientales
La autorización establece que, para que esta sea efectiva, se tendrán que adoptar una serie de medidias para reducir las afecciones de pérdia de suelo. Por tanto, no se permite la destrucción de los bancales y estructuras agrarias que participen en la función protectora del suelo y que eviten la pérdida del mismo por erosión, favoreciendo al mismo tiempo una mayor infiltración de agua hacia capas subterráneas y evitando el aumento de las consecuencias sufridas en caso de sequía.
Además, se deberá mantener la capa fértil del suelo y no se permitirá su retirada. En consonancia con el punto anterior, se deberá realizar el mínimo movimiento de tierras y compactado de suelo con la finalidad de disminuir las afecciones al mismo. Por ello deberá emplear sistemas de hincado directo sin cimentaciones, siempre que la geología lo permita, y que no requieran un nivelado, desmonte, acondicionamiento topográfico, explanación o nivelado de este.
Por otra parte, el promotor deberá mantener una capa de cultivo herbáceo en todas las instalaciones que favorezca el mantenimiento de la estructura edáfica y, además, la presencia de insectos polinizadores, pudiendo hacer posible su uso combinado con la apicultura o la agrovoltaica.
En lo que respecta a las medidas para la protección de las aves, se considera adecuada la instalación de una caja nido por cada 100 metros de vallado perimetral y una caja para quirópteros por cada 200 metros de vallado perimetral. Estas cajas se deberán revisar y limpiar periódicamente sobre todo en la época de cría, y realizar un seguimiento de su utilización para garantizar que su instalación cumple con los objetivos.