Hoy es 15 de junio y se habla de

reunión con las vtc

Elche espera contar con Uber y Cabify operativos en verano: hacen falta unos 40 vehículos más

22/05/2024 - 

ELCHE. Después de la subida de la tarifa del taxi en el término municipal, el equipo de gobierno ya se ha reunido con el sector VTC para mejorar el servicio que se ofrece ante las quejas no solo de la ciudadanía, sino de los distintos sectores económicos. Tras una reunión mantenida este martes con Uber y Cabify, y su predisposición, esperan que este verano estén ya operativos en la ciudad.

En este sentido, el concejal de Movilidad José Claudio Guilabert recuerda que además de la subida de la tarifa, se han desbloqueado las 24 licencias que había aprobadas para Elche y que ahora se tienen que licitar, o dos exámenes de capacitación, con uno realizado y otro previsto. Mientras que este sector opera actualmente en el aeropuerto, con la entrada en la ciudad supondría que circularían también por el casco urbano. A diferencia del taxi, no tienen parada predeterminada, por lo que con su entrada irían conduciendo por los barrios o pedanías hasta que el usuario reserve el servicio. Así, el objetivo es que salgan del aeropuerto e introduzcan el término municipal en su recorrido.

Servicio suficiente con VTC y licencias pendientes de licitar

Guilabert considera que "con unas cuarenta licencias ya se podría operar", en cuanto a lo que se requiere. Contando con las 24 licencias de taxi que hay que ofrecer a concurrencia pública, y al menos otros 20 de VTC. En cuanto a las condiciones de reserva, tras la sentencia del TSJ, se ha eliminado la condición de la hora de reserva y "se podrían precontratar con 15 minutos, es decir que lo puedas acordar por ejemplo cuando llegas con el avión y estar listo para salir del aeropuerto". 

Habrá diferencia de tarifas

En cuanto a las tarifas, los VTC pueden establecer su propia tarifa, dependiendo del sitio en el que se encuentren, por lo que sería algo más ajustado a oferta y demanda. "No puede ser que falten vehículos en un hospital que está más a las afueras o cuando la gente necesita servicio para volver de fiesta", expone el concejal. Con todo, están pendientes de que tanto Uber como Cabify les presenten sus ofertas de vehículos, condiciones, etc. para ofrecer el servicio. "Ahora tratamos de dotarlo de unas condiciones jurídicas que lo permitan". Aunque tendrán una tarifa diferente a la del taxi, "los precios están dentro del marco legal autonómico que establece la comisión de indexación de precios", aclara. 

Y que la Policía Local e inspectores de tráfico siguen haciendo su labor de control. Guilabert recuerda que se han puesto algunas sanciones para conductores de taxi que tenían que estar en la ciudad y estaban en el aeropuerto, y que se está encima de posibles servicios "piratas". Precisamente, ante posibles polémicas con el sector, añade que una de las dos asociaciones de taxi no se ha mostrado contraria a la implantación de las VTC siempre que cumplan la legalidad. Por último, el edil recuerda que están pendientes de las licencias estacionales solicitadas a la Generalitat.

Noticias relacionadas

next
x