Botànic III: entre la duda
y la incertidumbre
El PSPV lanza el mensaje de alcanzar una mayoría ahora mismo inviable. Si gobierna la izquierda se reeditará el gobierno de coalición
El PSPV lanza el mensaje de alcanzar una mayoría ahora mismo inviable. Si gobierna la izquierda se reeditará el gobierno de coalición
El programa Jove Oportunitat del IVAJ surge hace siete años para los jóvenes de la Comunitat Valenciana que ni estudian ni trabajan. Un proyecto para aquellos que desean recuperar su motivación perdida y retomar las riendas de su formación, de la mano de educadores sociales, pedagogos o psicólogos
Con todos los focos puestos en la Comunitat Valenciana y las encuestas apuntando a un empate entre bloques, los partidos políticos están en modo 'darlo todo’. Y eso es lo que ha querido reflejar en la portada el ilustrador Carlos Martínez Riera. En este número, además, conocemos a la empresa que está detrás del cambio de imagen de muchos estadios deportivos, intentamos descubrir los secretos del número uno en la fabricación artesanal de pilotes de vaqueta y hablamos con Lorenzo de Vittori de ciencia y de religión, entre otras historias
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
Ángela Pérez e Íker Marcaide son dos de los referentes de la innovación valenciana, gracias a una trayectoria en la que confluyen éxitos profesionales, innovación científico-tecnológica y sensibilidad social. Además en este número, contamos la historia que hay detrás del Sporting Benimaclet, nos adentramos en La Albufera a avistar los flamencos, descubrimos a los otros protagonistas de la danza valenciana y conocemos el horror de la guerra de Ucrania a través de las fotos de Benito Pajares, entre otras historias
Con nuevo disco y 32 kilos menos, Carlos Goñi vuelve a la carretera con su nueva gira en la que la tristeza está fuera de lugar y donde aplica el dicho ‘a mal tiempo, buena cara’. Además en este número nos desplazamos a Ghana para conocer la dura realidad del vertedero de Agbogbloshie, conocemos cómo es el día a día de una de las ganadería Machancoses, entramos en el taller de Guitarras Bros, uno de los preferidos por artistas de todo el mundo y Carol L. relata cómo entró, y salió, del mundo de la prostitución, entre otras historias
El músico madrileño afincado en València acaba de publicar nuevo disco, Adictos a la euforia. Con él, y a sus 61 años, recorrerá los escenarios de sesenta ciudades con un look nuevo: 32 kilos menos
El ilustrador Luis Demano firma la portada que conmemora el número 100 de la revista Plaza. Además, en el especial sobre estos 100 números hacemos un recorrido por las portadas, los principales temas que hemos tratado o sobre quién ha estado detrás de la revista durante estos más de ocho años, entre otrs temas. Además en este número entrevistamos al exconseller Emèrit Bono, analizamos el 2023 tecnológico de València y conocemos a Pepa Salazar, la diseñadora de cabecera de Rosalía,junto con otras historias y novedades.
Con un cuarto de siglo de experiencia en el sector, Bataille sabe conectar con las necesidades de sus clientes y, ahora, sus inquietudes y su compromiso con la sostenibilidad le ha llevado a abrazar la bioconstrucción para introducir en la Marina Alta el concepto de vivienda pasiva
Teresa Gisbert pertenece a la carrera fiscal desde 1981, un cargo desde el que ha sido testigo, y también parte, de la evolución de la Justicia. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal jefa provincial de Valencia y ha participado en algunas de las causas más mediáticas de la Comunitat, pero lo que más le alarma son las cifras de agresiones sexuales actuales. En este número, además hacemos balance de la Capitalidad Mundial del Diseño, analizamos las polémica de la ley trans y hablamos con Juan Amela, el último meteorólogo de Morella, entre otros temas
La ansiada recuperación se debía dar en 2022, pero ha habido motivos de sobra para que se ralentizase: el precio de la energía y la crisis de materias primas, y una guerra al lado de casa. Unos factores que podrían llevar de nuevo a la provincia a la recesión. Sin embargo, las empresas han aguantado el embate y no son del todo pesimistas, sino más bien todo lo contrario
Carlos San Juan es la Persona del Año para la revista Plaza, porque gracias a su campaña Soy mayor, no idiota, que recibió el apoyo de 650.000 firmas y el eco de los medios de comunicación, las entidades financieras han cambiado la atención a los mayores y el Gobierno ha tenido que anunciar una ley para resolver el problema. En este número, además, recorremos con Rafa Lahuerta el fenómeno Noruega, conocemos la historia de una pionera del cine, Helena Cortesina, y hacemos balance de cómo están las residencias, dos años después de la covid-19
Ignacio Gil Bazo toma el relevo de Vicente Guillem al frente de Oncología Médica del IVO atraído por el proyecto y por la trayectoria del centro y ha hablado con Plaza de investigación, nuevas tecnologías y de su visión de la medicina. Además, en este número conversamos con Julio Bustamante y Nuria Enguita, analizamos con Blanca Peñín la arquitecta que la ha diseñado, nos preguntamos cómo serán las guerras del futuro... y muchas cosas más
Su primer libro lo subió ella a internet y pidió ayuda para hacer la portada. Hoy, la valenciana que firma como Alice Kellen es una de las autoras que más vende en la editorial Planeta. De ella hablamos en un número que también hace el camino de Santiago partiendo de València, invita a los lectores a practicar el footgolf, hablamos con el actor Fernando Gullar... y muchas cosas más
El grupo de automoción ha adquirido el Grupo Montalt, con el que duplica su estructura y facturación. La compañía que dirige pasa de mil a dos mil empleados y de anotar quinientos millones pasará a facturar mil. Un hito que explica en la revista Plaza de julio, en la que también entrevistamos a Pablo Jarillo-Herrero por sus descubrimientos sobre el grafeno. Además, hablamos del nuevo paradigma laboral de Webpositer, de blockchain, de la empresa que quiere instaurar el tapeo en Nueva York... y de muchas cosas más
La actriz alicantina, veterana de la serie La que se avecina, es una de las caras más conocidas del prime time de la televisión, pero no estará en la nueva temporada porque tiene otros proyectos. Inicia una nueva etapa tras las cámaras para escribir y dirigir. Comienza a girar por los festivales con el corto Un día de mierda, el cual convertirá en serie, pero además prepara la adaptación a película de su novela Música para Sara y está escribiendo una nueva serie que abordará con humor una problemática social
Comienza una nueva etapa escribiendo y dirigiendo, y habla en la revista Plaza de junio sobre los proyectos que le alejarán solo temporalmente de la pequeña pantalla. Además, abordamos el reto de la ciberseguridad; entrevistamos a Juan Luis Durich, que pilota Consum desde hace 29 años; escuchamos a Javier García Martínez, una de las voces autorizadas del foro de Davos, y nos sumergimos en el archivo personal del escritor Max Aub
Ha demostrado, con la dirección de El ángel de Fuego en el Teatro del Real, que es de las grandes batutas a nivel internacional... y sigue en constante crecimiento. Además, este número de Plaza aborda el tema de la marihuana legal y el debate sobre el papel del sector privado en la conservación del patrimonio, habla con el intelectual Fernando Millán y viaja a un santuario para gatos
Descarga el suplemento pinchando aquí
Conocido por su faceta de actor y showman, poca gente sabe que Arturo Valls es también productor de cine. Mientras disfruta del éxito de Camera Café en la gran pantalla nos explica esta faceta llamada a centrar su futuro profesional. Además, hablamos de Ucrania, de la búsqueda de vida inteligente fuera de nuestro planeta, del metaverso y de muchas cosas más
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
El alicantino es director y consejero delegado de Hidraqua, del grupo Agbar, referente en la gestión del ciclo integral del agua, y gestiona el agua potable de 77 municipios de la Comunitat. En 2022 han previsto 40 millones en inversiones para adaptar sus infraestructuras al cambio climático. Él es el protagonista de la revista de marzo, con motivo del Día Internacional del Agua, donde además hablamos con la nueva directora de IFA, Beatriz Serrano, conocemos el reguetón de la 'terreta' y analizamos el poder transformador del 5G y el 6G
Descarga la guía completa pinchando aquí
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
Bisila Bokoko, la empresaria y filántropa que dirigió la Cámara de Comercio de España en Estado Unidos es portada de la revista Plaza de noviembre. Un número que hablamos del laboratorio Val Space, entramos en la startup alicantina Bumerania y entrevistamos al actor Miguel Bernardeau
Soledat Berbegal, directora de Reputación de Marca en Actiu, ocupa la portada de la edición de octubre tras incorporarse a la lista Forbes de los cien españoles más creativos en los negocios. Apuesta por la creatividad como una forma de entender la vida y una herramienta para saltar obstáculos, también en la empresa. Además, hablamos con Daniel Monzón, que estrena 'Las leyes de la frontera', y visitamos un pueblo que no conoce la covid-19
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
La alargada sombra de la Dama de Elche a menudo eclipsa el valor del lugar en el que se encontró, el yacimiento arqueológico de La Alcudia, del que se calcula que solo hay un 15% excavado. ¿Y si hubiera mucho más? Hablamos con los expertos sobre el potencial de este enclave de mitos y poder, pero también nos metemos a bordo de un barco de rescate de inmigrantes en el Mediterráneo y entramos en Kengoapp, la starup de movilidad sostenible que viene a solucionar el caos de la ciudad
La biografía del valenciano Ricardo Ten, abanderado del equipo español paralímpico en Tokio 2020, va mucho más allá de su ejemplo como deportista, y este mes la contamos en la revista Plaza. Además, tratamos otros temas como el efecto (positivo) que ha tenido la pandemia en el sector de la vela, el centenario de la primera ruta del bakalao, el estreno de la primera película del alicantino Javier Marco... y muchos temas más
El exrector de la Universidad de Alicante dirige el Centro de Inteligencia Digital, iniciativa a tres bandas entre la Diputación, la propia UA y la Miguel Hernández de Elche para crear una referencia en estrategias y tecnologías digitales. El organismo, de reciente creación, publica sus primeras conclusiones y la hoja de ruta de 2021, que analizamos con Palomar en la revista Plaza de julio, en la que además dehablamos con Antonyo Marest, un alicantino en la cima del arte urbano
Descarga la guía completa pinchando aquí
Llegó a la dirección del Aeropuerto de Alicante-Elche en 2019 para cumplir varios hitos: convertirse en la primera mujer que dirige la terminal, ser un ejemplo de promoción de la cantera y afrontar las consecuencias de la peor pandemia de la historia reciente. Laura Navarro es la portada de la revista Plaza de junio, en la que también hablamos de la revolución médica que supone la meliterapia, desde los laboratorios de la UA, y nos metemos en la empresa que desde Petrer lidera la tecnología click & collect
Juan Dionis Trenor lidera la renovación de negocio de Levantina, compañía de referencia mundial en explotación, transformación y comercialización de piedra natural. El CEO de la empresa se sienta con Plaza para explicar los detalles de la nueva etapa que inician tras la pandemia. Además, hablamos con los sanitarios sobre cómo han vivido la crisis sanitaria, analizamos el proyecto con el que la UE apuesta por la agricultura ecológica, charlamos con el dibujante Miguel Calatayud sobre su regreso... y mucho más en este número de mayo de la revista
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
El fundador y CEO de la agencia de comunicación Grupoidex es portada de la revista Plaza, donde analiza los cambios en las formas de comunicar tras la pandemia y las nuevas posibilidades que se abren para el tejido empresarial de la provincia. Además, comprobamos la evolución del sector sanitario e inmobiliario y hablamos con Fernando Esteso, que saca su lado más humano
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
Descarga el suplemento completo pinchando aquí
Mujeres líderes de la provincia ocupan la portada del mes de la igualdad y reivindican los avances en la reducción de la brecha de género para seguir aunando esfuerzos. Además, analizamos la situación del Gil-Albert tras las convulsiones vividas en una de las instituciones culturales más importantes y hablamos con la empresa alicantina ICU Medical Technologies, que ha creado un soporte único para marcapasos basado en la fijación activa
Descarga el anuario completo pinchando aquí
El celo de un coleccionista ha permitido recuperar, quince años después de su muerte, cerca de 150 documentos (la mayor parte desconocidos o inéditos) de Blasco Ibáñez. Lo más importante: dos relatos de los que podrían ser dos novelas que nunca acabó. Además, analizamos cómo viven la pandemia los adolescentes, entrevistamos a la diseñadora valenciana Marta Arroyo, rapasamos la trayectoria del coreógrafo ... ¡y muchos temas más!