Investigadores de la Universitat Politécnica de València desarrollan un modelo que permite medir el valor monetario, social y terapéutico de la música gracias al procesamiento de datos y el aprendizaje de la Inteligencia Artificial, todo ello bajo el marco del proyecto europeo ‘Music 360’, que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos
El valenciano Diego López publica 'Street Art firmado por mujeres', una guía visual imprescindible para los amantes del arte urbano en el que recopila las historias y testimonios de más de 50 mujeres grafiteras a lo largo de todo el globo
La artista valenciana Luna Valle presenta su nuevo EP 'prueba de fuego', cinco temas que se podrán corear en la Cova de Manises este mismo precedidos por una poética de la mano de Elsa Moreno. Un concierto para adictos al amor, al aire libre y en una noche de verano
Mario Casas da el salto de la actuación a la dirección con Mi soledad tiene alas, su primera película que se estrena el próximo 25 de agosto y en la que dirige a su hermano Óscar Casas como protagonista de una historia sobre soledad, barrio y amor. Un film alejado de la idea preconcebida de Mario Casas y que le sirve como experimento para mostrar lo que escribe al mundo
Maria Requena encapsula la vida de la generación z en Horror Vacui, un fotolibro en el que los amigos, la fiesta, el descanso y los espacios personales quedan revelados en formato analógico para exponer todas sus intimidades. Un acercamiento a los círculos de la fotógrafa a través de su lente, una fiesta visual conjunta que se celebra a lo largo de ochenta páginas
Anna Devís y Daniel Rueda dan un repaso visual a su obra a través de Happytecture, un fotolibro en el que dejan al descubierto todos sus secretos para captar lo que generalmente se le escapa al ojo humano
El batería del grupo Mujeres, Arnau Sanz, libera su faceta más artística en Cuando veo cables me acuerdo de ti, un cómic que publica junto a Astiberri en el que habla sobre la obsolescencia programada, el arte, el amor y la mecánica de unos robots que solo quieren ser artistas
Pepón Montero y Juan Maidagán estrenan Poquita fe, una comedia que podrá verse a partir del próximo 4 de julio en Movistar+. Una serie sobre amistad, celos y cotidianidad, sobre "la vida normal" pero vista desde el humor. El preestreno tuvo lugar en València, dentro del marco del festival Cinema Jove, que trajo a sus protagonistas para explicar su trabajo dentro de la serie y su visión sobre humor y cotidianidad
El próximo martes 27 de junio La Nau organiza la jornada ‘Poesía gráfica en el cómic ibérico’ en la que se analiza el fenómeno a través de fanzines y de sus influencias creativas que crean esta forma de cómics que están en auge
El valenciano Diego Coleto estudia el arte de lo feo en _GLY, un proyecto que engloba un podcast a modo estudio y una publicación en el que aúna su investigación sobre un tipo (por lo general despreciada) y que ahora está ganando terreno entre las nuevas generaciones
El actor y dramaturgo español Rafael Álvarez, más conocido como El Brujo, trae al Teatro Olympia el próximo 19 de junio la historia tras la meditación en Autobiografía de un Yogui, una obra plagada de humor y reflexiones sobre la calma, la destrucción y la manera de pronunciar un largo ‘hummm’ frente a ambas
La compañía La Zaranda presenta su obra ‘Manual para armar un sueño’ en la que reflexiona sobre los personajes “olvidados en el fondo del espejo” que se desvanecen entre camerinos y que notan el paso del tiempo sobre su piel. Una obra sobre el cansancio vocacional que podrá verse en el Teatre El Musical los días 26 y 27 de mayo
La valenciana Ana Martínez Muñoz publica, de la mano de Alfaguara, su primera novela: Valencia Roja. Un relato sobre el mundo del porno manchado de sangre que ha logrado vender los derechos de traducción a Francia e Italia antes de su publicación en España
El escritor noruego Jo Nesbø visita València como cabeza de cartel del festival de novela Valencia Negra, para los apasionados del género. En el mundillo es conocido como uno de los reyes del thriller y aclamado creador de Harry Hole, un detective autodestructivo que le ha hecho vender más de cincuenta millones de ejemplares de sus historias, que han sido traducidas hasta en cincuenta idiomas
La gran Lole Montoya revive el repertorio histórico de Lole y Manuel a través de un concierto en el Olympia, comprendido dentro del ciclo Panorama Flamenco. Una actuación en la que se rordea de Juan Carmona (de Ketama) y el percusionista Paco Vega para dar vida de nuevo a las canciones que marcaron el resurgir del nuevo flamenco
Senda Teatro y Alpí Teatre (en colaboración con Women’s Legacy) reviven a las mujeres del Siglo de Oro español para actualizar sus historias sobre los escenarios valencianos, con motivo de hacer partícipe al público en la revolución femenista que se vivía en los textos de María de Zayas y Feliciana Enríquez de Guzmán
La cantantautora valenciana Jimena Amarilo presenta su segundo disco: La pena no es cómoda, un álbum en el que habla del fantasma de tres relaciones pasadas y con el que se atreve con nuevos estilos musicales alejados del indie “ñoño”
El artista Ricardo Cavolo embarca junto a la editorial Lunwerg hacia América con Poeta en Nueva York, un trabajo en el que se adentra en los años más sombríos de la vida Federico García Lorca, quien tuvo que permanecer durante nueve meses en Nueva York sumido en una gran depresión, que hizo que regurgitaran de su interior los versos más duros
El actor y dramaturgo valenciano Roberto Hoyo inaugura PlayLab, una sección en la que se convierte en una especie de Don Juan Tenorio de las artes escénicas valencianas para poner a prueba a actores y actrices de la escena sobrepasando sus límites
Ernest Gonzàlez Fabra publica L’òpera oblidada, un libro que engrosa el patrimonio musical con una crónica de la ópera que se veía y se escuchaba en tiempos de Fernando VII. Un análisis detallado de lo que sucedía entre bambalinas de 1801 a 1833
El artista valenciano Luis Galbis se atreve con la pintura en Antes que nada, una muestra que se expone en Lanevera Gallery a partir del 27 de abril y a través de la cual el ilustrador redescubre la pintura
La autora Rosario Villajos dibuja el retrato de una adolescente en batalla con su propio cuerpo y con el mundo en La educación física, una ficción publicada con Seix Barral que ha obtenido el Premio Biblioteca Breve 2023 de la editorial
La editorial Aristas Martínez reta a Alicia Martín Santos, una asesora jurídica en una multinacional, a contar su vida y sus experiencias en Hecha a sí misma. En formato novela gráfica la autora realiza una sátira mordaz sobre el mundo laboral, la hiperproductividad y la labor de la mujer dentro de ciertos circuitos en los que los trabajadores se creen los lobos de Wall Street
Con motivo de celebrar el Día del Cómic y del Tebeo Culturplaza ahonda en la historia de MangaZone, una revista especializada sobre la cultura japonesa que nació en València en los años 90
La artista valenciana Rosa Torres hace un repaso a su vida y su carrera a través de La construcció d’un llenguatge, un ensayo biográfico en el que cuenta su historia a través de la voz de Francesc Miralles, amigo y biógrafo, quien se introduce en sus paisajes mentales para contar la historia de “la artista que no quería ser artista”, la misma que creó su lenguaje y paisaje propio desde la mente hasta el pincel, trazo a trazo
El periodista cultural y escritor César Suarez publica junto a Lumen Cómo cambiar tu vida con Sorolla, un manual a través del cual desvela las claves de Sorolla para ser buen amigo, padre, amante (y demás) mientras a su vez se convertía en el pintor más importante de su época
Antonio Machado y su hermano, Manuel Machado, se reúnen en el escenario del Teatre Talía para tener una conversación pendiente, la más importante de sus vidas. Los hermanos Machado, obra de Teatro del Temple, presenta una charla sobre fraternidad y ruptura en la que la reconciliación se avista entre ambos. Un encuentro, además, que hace que choquen la España republicana y la de los sublevados
Sara Marhuenda y Sara Aliana organizan un viaje performativo con ¿Te está llegando algo?, un proyecto en el que se plantean cuestiones en torno a la precariedad, la amistad y el cuerpo y que puede verse expuesto hasta el próximo 25 de febrero, y a través de un registro audiovisual, en Las Cigarreras
La ilustradora valenciana María Herreros cuenta la Historia de una niña con pánico a ser mujer, un relato desgarrador en el que la autora hace un viaje a pasado cuando en la adolescencia le daba miedo crecer para convertirse en esas mujeres que tanto tenían que sufrir y con tanto tenían que cargar
Desde los primeros discípulos a los últimos “sorollistas” Culturplaza repasa el legado artístico de Joaquín Sorolla Bastida, que ahora cobra un nuevo significado a través de tres proyectos valencianos que capturan algunas de sus esencias clave: el encuadre fotográfico, la energía del mar, su luz propia y la cotidianidad
Nadar publica junto a Astiberri uno de sus trabajos más íntimos y personales: Transitorios, un relato que habla sobre la cotidianidad, la muerte, el amor y el olvido a través de cuatro protagonistas y sus breves historias
La editorial Blackie Books publica Llévame contigo, una historia que habla sobre el descubrimiento, el amor y la sexualidad en la edad adulta a través de la aventura de sus dos protagonistas: Elise y Dagmar. La novela gráfica, premiada con el Nordic Comic Prize, arrincona a las protagonistas a solas con sus sentimientos y con la idea del cambio
Tres proyectos valencianos trabajan en la recuperación activa del ‘archivo cultural de los iaios’, en un intento por preservar sus saberes y su memoria en diferentes contenedores culturales. Andrea Parra elabora una tipografía inspirada en la letra de su abuela: Josefa Font; desde Jocs, contes i cançons graban los saberes de los mayores para transformarlos en un documental, y gracias a Botàniques de l’àvia los saberes sobre agricultura están a salvo y se enseñan de nuevo
La cómica Victoria Martín publica junto a la editorial Penguin su primera novela: Se tiene que morir mucha gente, un relato en el que con ironía y a través de la crítica habla de tres amigas que al reencontrarse descubren que sus vidas no son las que se esperaban, y lo que se viene puede ser siempre peor
Ediciones Humilladas prepara Desastre.doc, un fanzine que reflexiona sobre el amor, el desamor, la amistad, los celos y las rupturas a través de testimonios reales anónimos. Ahora mismo se encuentra en proceso de maquetación para ser presentado en la feria de autoedición
El artista mexicano Andrew Roberts “viaja” de la bienal de la Whitney de Nueva York a una inauguración simultánea en València y Barcelona con Necromancer. Expone la muestra en House of Chappaz donde, con toques de magia, analiza la historia del poscolonialismo y la lucha por las materias primas y los elementos en lo ancho y largo del globo
Esther Ferrer visita el próximo sábado 17 de diciembre el Centre del Carme para realizar una performance "que decidirá en el momento". Lo hace de la mano del ciclo Art D', que impulsa el arte de acción a través de performances en vivo, teoría, reflexión y debate
El director alicantino Adán Aliaga ha sido nominado a Mejor Cortometraje en los Premios Goya 2023 por La Gàbia, un relato íntimo y familiar grabado en una mañana de domingo y con sus propios padres como actores protagonistas
La animadora Rocío Quillahuaman publica junto a Blackie Books sus memorias: Marrón. Un anecdotario del racismo que se divide en 17 capítulos de experiencias vitales desagradables, racistas y misóginas
El músico Joan Miquel Oliver celebra el 15 aniversario de Surfistes a camera lenta y repasa su carrera musical en concierto íntimo en el Teatre El Musical
Nadar ilustra el relato de Julien Frey para contar la historia de Fatty, un personaje célebre de Hollywood cuya carrera profesional se vio ensombrecida por un escándalo en una fiesta. El sello Astiberri edita esta “tragedia” dividida en tres actos que busca hacer justicia con la vida del actor y director estadounidense
La investigadora y docente recibirá el galardón el próximo lunes 28 de noviembre en el Teatre Principal de Alicante en una Gala de Premios que se conducirá a través de temas musicales tradicionales actualizados en una puesta en escena dirigida por Joanfra Rozalén
Charas Vega, la chica que se encuentra tras Charcastrology, traspasa la pantalla y publica Me lo han dicho los astros, un libro en el que reflexiona sobre la juventud, las amistades y el horóscopo en clave de humor y con consejos vitales para todos los signos zodiacales
La banda Yawners gira este fin de semana por la sala 16 Toneladas para presentar Duplo, su nuevo trabajo. En este Elena Nieto se ha atrevido, por fin, a innovar con sintetizadores, letras en castellano y un estilo mixto que permite que mantenga su esencia pero que a la vez rescata la fórmula del éxito que distinguió al grupo desde un principio
Del 3 de noviembre al 4 dei diciembre el Muvim acoge la exposición La idea de éxito, del fotógrafo Markel Redondo, ganador del proyecto Fragments de fotografía. En la muestra analiza como Castelló, València y Alicante avanzan hacia el éxito a través del urbanismo y la expansión de sus espacios, a través de explanadas, obras con principio pero sin final y aeropuertos inacabados
La artista Rossy de Palma llega a València para dar vida a Eva Marshall en El Cantor de México, una opereta que habla sobre el amor, la actuación y la vida con toda la pasión que la “diva” puede desprender en cinco pases que podrán verse del 4 al 12 de noviembre
La ‘buscadora’ Reyes Pe intenta retarse esta vez a través de la elaboración de una falla doble: grande e infantil, que podrá percibirse a través de todos los sentidos. El proyecto habla sobre la vida, la muerte y el paso de los años, y se titula Per molts anys. Comprende un trabajo intergeneracional que pone sobre la mesa una conversación sobre los encuentros, la celebración, la vida y la muerte… sin tabúes
El jerezano pasa por la Sala Moon para corear junto al público valenciano las canciones de su último disco Limbo (2022) y algunos temas de su anterior trabajo Sin protocolo (2018) y aprovecha el final de gira para reflexionar sobre su momento profesional y sobre el género del flamenco, que vuelve a escucharse entre un público más joven y en un entorno digital