Página del periodista

Teresa Madueño

Teresa Madueño es periodista. Puedes leer sus noticias y reportajes en culturplaza.  Síguela en Twitter.

más allá de los royalties

Inteligencia Artificial para saber cuánto vale (de verdad) la música

Por  - 

Investigadores de la Universitat Politécnica de València desarrollan un modelo que permite medir el valor monetario, social y terapéutico de la música gracias al procesamiento de datos y el aprendizaje de la Inteligencia Artificial, todo ello bajo el marco del proyecto europeo ‘Music 360’, que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos

agosto

A UN ESCALÓN DE LA COPA DE ORO

Luna Valle, madurez y emociones a ‘prueba de fuego’

Por  - 

La artista valenciana Luna Valle presenta su nuevo EP 'prueba de fuego', cinco temas que se podrán corear en la Cova de Manises este mismo precedidos por una poética de la mano de Elsa Moreno. Un concierto para adictos al amor, al aire libre y en una noche de verano

conversaciones culturplaza

Mario Casas: “Un buen director tiene que saber empatizar con un actor que se siente vulnerable”

Por  - 

Mario Casas da el salto de la actuación a la dirección con Mi soledad tiene alas, su primera película que se estrena el próximo 25 de agosto y en la que dirige a su hermano Óscar Casas como protagonista de una historia sobre soledad, barrio y amor. Un film alejado de la idea preconcebida de Mario Casas y que le sirve como experimento para mostrar lo que escribe al mundo

entre fiestas y siestas

'Horror Vacui', el fotolibro que retrata a la generación Z valenciana

Por  - 

Maria Requena encapsula la vida de la generación z en Horror Vacui, un fotolibro en el que los amigos, la fiesta, el descanso y los espacios personales quedan revelados en formato analógico para exponer todas sus intimidades. Un acercamiento a los círculos de la fotógrafa a través de su lente, una fiesta visual conjunta que se celebra a lo largo de ochenta páginas

julio

sobre amistad, celos y cotidianidad

'Poquita fe': una serie contra las altas expectativas

Por  - 

Pepón Montero y Juan Maidagán estrenan Poquita fe, una comedia que podrá verse a partir del próximo 4 de julio en Movistar+. Una serie sobre amistad, celos y cotidianidad, sobre "la vida normal" pero vista desde el humor. El preestreno tuvo lugar en València, dentro del marco del festival Cinema Jove, que trajo a sus protagonistas para explicar su trabajo dentro de la serie y su visión sobre humor y cotidianidad

junio

Viñetas que se sienten

Hacer más con menos: el reto de la poesía gráfica

Por  - 

El próximo martes 27 de junio La Nau organiza la jornada ‘Poesía gráfica en el cómic ibérico’ en la que se analiza el fenómeno a través de fanzines y de sus influencias creativas que crean esta forma de cómics que están en auge

abajo lo bello

Diego Coleto, el rey de lo feo

Por  - 

El valenciano Diego Coleto estudia el arte de lo feo en _GLY, un proyecto que engloba un podcast a modo estudio y una publicación en el que aúna su investigación sobre un tipo (por lo general despreciada) y que ahora está ganando terreno entre las nuevas generaciones

LA MEDITACIÓN TRAS ‘AUTOBIOGRAFÍA DE UN YOGUI’

El Brujo: “Los místicos entre ellos se entienden, los fanáticos religiosos buscan las diferencias”

Por  - 

El actor y dramaturgo español Rafael Álvarez, más conocido como El Brujo, trae al Teatro Olympia el próximo 19 de junio la historia tras la meditación en Autobiografía de un Yogui, una obra plagada de humor y reflexiones sobre la calma, la destrucción y la manera de pronunciar un largo ‘hummm’ frente a ambas

mayo

TEATRO PARA CURAR EL PÁNICO ESCÉNICO

Manual para construir el sueño de un actor frustrado

Por  - 

La compañía La Zaranda presenta su obra ‘Manual para armar un sueño’ en la que reflexiona sobre los personajes “olvidados en el fondo del espejo” que se desvanecen entre camerinos y que notan el paso del tiempo sobre su piel. Una obra sobre el cansancio vocacional que podrá verse en el Teatre El Musical los días 26 y 27 de mayo

conversaciones culturplaza

Jo Nesbø: "Cualquier conflicto es útil para construir una buena historia"

Por  - 

El escritor noruego Jo Nesbø visita València como cabeza de cartel del festival de novela Valencia Negra, para los apasionados del género. En el mundillo es conocido como uno de los reyes del thriller y aclamado creador de Harry Hole, un detective autodestructivo que le ha hecho vender más de cincuenta millones de ejemplares de sus historias, que han sido traducidas hasta en cincuenta idiomas

abril

publica 'La pena no es cómoda'

Jimena Amarillo: un disco en tres ‘bollodramas’

Por  - 

La cantantautora valenciana Jimena Amarilo presenta su segundo disco: La pena no es cómoda, un álbum en el que habla del fantasma de tres relaciones pasadas y con el que se atreve con nuevos estilos musicales alejados del indie “ñoño”

a través de ‘Poeta a Nueva York’, un viaje solo de ida

Ricardo Cavolo ante el gran reto: dibujar el surrealismo de Lorca

Por  - 

El artista Ricardo Cavolo embarca junto a la editorial Lunwerg hacia América con Poeta en Nueva York, un trabajo en el que se adentra en los años más sombríos de la vida Federico García Lorca, quien tuvo que permanecer durante nueve meses en Nueva York sumido en una gran depresión, que hizo que regurgitaran de su interior los versos más duros

lo que sonaba en tiempos de fernando vii

La historia jamás contada de la ópera valenciana

Por  - 

Ernest Gonzàlez Fabra publica L’òpera oblidada, un libro que engrosa el patrimonio musical con una crónica de la ópera que se veía y se escuchaba en tiempos de Fernando VII. Un análisis detallado de lo que sucedía entre bambalinas de 1801 a 1833

marzo

Alicia Martín Santos DIBUJA UNA SÁTIRA LABORAL CON 'HECHA A SÍ MISMA'

¿Puede un robot romper el techo de cristal?

Por  - 

La editorial Aristas Martínez reta a Alicia Martín Santos, una asesora jurídica en una multinacional, a contar su vida y sus experiencias en Hecha a sí misma. En formato novela gráfica la autora realiza una sátira mordaz sobre el mundo laboral, la hiperproductividad y la labor de la mujer dentro de ciertos circuitos en los que los trabajadores se creen los lobos de Wall Street

El arte y la ternura tras 'la construcció d'un llenguatge'

Todos los paisajes de Rosa Torres

Por  - 

La artista valenciana Rosa Torres hace un repaso a su vida y su carrera a través de La construcció d’un llenguatge, un ensayo biográfico en el que cuenta su historia a través de la voz de Francesc Miralles, amigo y biógrafo, quien se introduce en sus paisajes mentales para contar la historia de “la artista que no quería ser artista”, la misma que creó su lenguaje y paisaje propio desde la mente hasta el pincel, trazo a trazo

febrero

un 'encontronazo' entre las dos españas

Los hermanos Machado tienen su conversación pendiente en el Talía

Por  - 

Antonio Machado y su hermano, Manuel Machado, se reúnen en el escenario del Teatre Talía para tener una conversación pendiente, la más importante de sus vidas. Los hermanos Machado, obra de Teatro del Temple, presenta una charla sobre fraternidad y ruptura en la que la reconciliación se avista entre ambos. Un encuentro, además, que hace que choquen la España republicana y la de los sublevados

'¿TE ESTÁ LLEGANDO ALGO?' hasta el 25 de febrero en Las Cigarreras

Una performance para "cargar con el muerto" de la precariedad

Por  - 

Sara Marhuenda y Sara Aliana organizan un viaje performativo con ¿Te está llegando algo?, un proyecto en el que se plantean cuestiones en torno a la precariedad, la amistad y el cuerpo y que puede verse expuesto hasta el próximo 25 de febrero, y a través de un registro audiovisual, en Las Cigarreras 

enero

la influencia de su mirada

Sorolla más allá de Sorolla

Por  - 

Desde los primeros discípulos a los últimos “sorollistas” Culturplaza repasa el legado artístico de Joaquín Sorolla Bastida, que ahora cobra un nuevo significado a través de tres proyectos valencianos que capturan algunas de sus esencias clave: el encuadre fotográfico, la energía del mar, su luz propia y la cotidianidad

diciembre

UNA NOVELA GRÁFICA DE ANNELI FURMARK

'Llévame contigo': relato íntimo del deseo entre dos mujeres en la madurez

Por  - 

La editorial Blackie Books publica Llévame contigo, una historia que habla sobre el descubrimiento, el amor y la sexualidad en la edad adulta a través de la aventura de sus dos protagonistas: Elise y Dagmar. La novela gráfica, premiada con el Nordic Comic Prize, arrincona a las protagonistas a solas con sus sentimientos y con la idea del cambio 

Pregúntale a la abuela

Contra la pérdida de la memoria: inventario cultural de los ‘iaios’

Por  - 

Tres proyectos valencianos trabajan en la recuperación activa del ‘archivo cultural de los iaios’, en un intento por preservar sus saberes y su memoria en diferentes contenedores culturales. Andrea Parra elabora una tipografía inspirada en la letra de su abuela: Josefa Font; desde Jocs, contes i cançons graban los saberes de los mayores para transformarlos en un documental, y gracias a Botàniques de l’àvia los saberes sobre agricultura están a salvo y se enseñan de nuevo 

el galardonado ANDREW ROBERTS expone su obra en house of chappaz

'Necromancer', la muestra en la que tecnología y magia se vuelven indistinguibles

Por  - 

El artista mexicano Andrew Roberts “viaja” de la bienal de la Whitney de Nueva York a una inauguración simultánea en València y Barcelona con Necromancer. Expone la muestra en House of Chappaz donde, con toques de magia, analiza la historia del poscolonialismo y la lucha por las materias primas y los elementos en lo ancho y largo del globo

noviembre

DIBUJADA POR EL ILUSTRADOR NADAR

'Fatty', historia ilustrada del primer rey de Hollywood

Por  - 

Nadar ilustra el relato de Julien Frey para contar la historia de Fatty, un personaje célebre de Hollywood cuya carrera profesional se vio ensombrecida por un escándalo en una fiesta. El sello Astiberri edita esta “tragedia” dividida en tres actos que busca hacer justicia con la vida del actor y director estadounidense

del lo-fi al high-fi y tiro porque me toca

Yawners se desbanca del “sonido de éxito” para explorar sus nuevas fórmulas

Por  - 

La banda Yawners gira este fin de semana por la sala 16 Toneladas para presentar Duplo, su nuevo trabajo. En este Elena Nieto se ha atrevido, por fin, a innovar con sintetizadores, letras en castellano y un estilo mixto que permite que mantenga su esencia pero que a la vez rescata la fórmula del éxito que distinguió al grupo desde un principio

'La idea de éxito' de Markel Redondo

Retrato fotografiado de la Comunitat a medio hacer

Por  - 

Del 3 de noviembre al 4 dei diciembre el Muvim acoge la exposición La idea de éxito, del fotógrafo Markel Redondo, ganador del proyecto Fragments de fotografía. En la muestra analiza como Castelló, València y Alicante avanzan hacia el éxito a través del urbanismo y la expansión de sus espacios, a través de explanadas, obras con principio pero sin final y aeropuertos inacabados

octubre

Y QUE PERDURARÁ ‘PER MOLTS ANYS’

Una falla que se puede oler y ‘comer’, así es el nuevo proyecto experimental de Reyes Pe

Por  - 

La ‘buscadora’ Reyes Pe intenta retarse esta vez a través de la elaboración de una falla doble: grande e infantil, que podrá percibirse a través de todos los sentidos. El proyecto habla sobre la vida, la muerte y el paso de los años, y se titula Per molts anys. Comprende un trabajo intergeneracional que pone sobre la mesa una conversación sobre los encuentros, la celebración, la vida y la muerte… sin tabúes

guitarreo y spotify

Raúle toma el relevo del flamenco pop en la era digital

Por  - 

El jerezano pasa por la Sala Moon para corear junto al público valenciano las canciones de su último disco Limbo (2022) y algunos temas de su anterior trabajo Sin protocolo (2018) y aprovecha el final de gira para reflexionar sobre su momento profesional y sobre el género del flamenco, que vuelve a escucharse entre un público más joven y en un entorno digital

x