Empresas

las diez grandes aumentan sus ingresos y seis facturan más de 400 millones

El 'top ten' de facturación empresarial en Alicante sigue creciendo en 2024 con más de 4.600 millones 

ALICANTE. El volumen de negocio de las principales empresas de la provincia de Alicante ha vuelto a subir de forma notable en 2023. Es el último ejercicio completo de la mayoría de empresas alicantinas que han aprobado y depositado en el Registro a lo largo de 2024. La provincia cuenta con un tejido empresarial diverso y relevante con características difícilmente equiparables al resto de España. A pesar de tener un mayor porcentaje de micropymes y pymes que en otras provincias, también hay compañías de talla, facturación y empleo notorias. Así lo refleja el 'top ten' de la facturación en la provincia que cada año desde 2017 publica Alicante Plaza, en el que sigue en cabeza una de las compañías incluidas en la clasificación que supera los 800 millones de euros de ingresos: el 'nuevo' Grupo Marcos.

Otra de las novedades es que se confirma una salida entre los integrantes habituales de este ranking (Calconut) y la incorporación de una nueva, (Bit2Me), con unas condiciones diferentes. Además, hay algún adelantamiento y cambio de puestos entre las compañías habituales en este listado de las que más facturan. Eso sí, todas ellas han aumentado ventas en 2023 y, en algunas ocasiones, de forma muy significativa. Se afianza el prestigioso 'club de los 500 millones de euros', y ya son seis las empresas que superan el umbral de los 400 millones. En el ranking, solo hay una empresa, la décima, que ha facturado menos de 300 millones

En total, las diez mayores empresas (o grupos empresariales) de la provincia por cifra de negocio aportan al PIB alicantino, por primera vez, más de 4.000 millones de euros (4.645,8 millones), según las cuentas anuales individuales o consolidadas analizadas por este diario (o, en algunos casos, con las cifras facilitadas por las propias empresas o estimadas en función de la evolución de sus sectores). Una cifra que supone un crecimiento del 16,21respecto a los 3.997,8 millones que aportaban un año antes, que ya fue notable. Algunas de las cuentas de las empresas, las señaladas con un asterisco, vienen de 2022. La que tiene el doble asterisco, indica que la cifra destacada no es de facturación, sino de movimiento en el negocio de criptomonedas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo