ELCHE. La plataforma Salvem el Mercat, que aglutina a los diferentes colectivos contra el proyecto de mercado presentado por Aparcisa, también opta por la cubrición de los restos arqueológicos hallados en la tercera fase de las catas, es decir, todo lo que queda al descubierto salvo los Baños Árabes. Han presentado alegaciones al recurso de alzada presentado contra la cubrición de las excavaciones de la Fase III y al trámite de audiencia iniciado sobre la Fase IV. Tras el recurso presentado por la mercantil, Cultura les ofrece como parte interesada trámite de audiencia, en la que piden el cubrimiento de los restos arqueológicos "para evitar su deterioro y en espera de un cambio de escenario que permita su protección y puesta en valor para el disfrute patrimonial".
Se posicionan con el bipartito en su decisión de cubrición de los hallazgos y aprobada por el Servicio Territorial de Cultura, aseverando que en varias ocasiones han solicitado a la administración local y autonómica la limpieza y eliminación de la vegetación que periódicamente crece en las excavaciones y que al nacer entre las grietas, puede erosionar los restos. Aseveran que "el retraso en la ejecución de estas acciones nos ha obligado incluso a poner el asunto en conocimiento del Seprona". A este respecto, al ver que no se atisba una solución a corto plazo para estos restos y que la climatología, estas plantas y el vandalismo los estropean cada vez más, optan por la cubrición como mejor opción para preservarlos. Y apostillan que ocurre lo mismo con los Baños Árabes, cuyo deterioro es cada vez más manifiesto, y que según la plataforma, "demuestra la insuficiencia de la techumbre colocada".
Protección del edificio y nueva valoración patrimonial de los restos
En cuanto a la Fase IV de las catas, sus alegaciones son que en esta fase en la que la mercantil quiere demoler el viejo inmueble, recuerdan que el arquitecto inspector de Patrimonio Artístico en 2012 señalaba que este debía estar en el catálogo urbanístico por su valor arquitectónico. Hecho en el que incidieron él mismo en 2016 y la directora general de Cultura en 2015, respectivamente. En 2018 el Servicio Territorial de Cultura apuntaba que eran necesarias medidas de seguridad para evitar su colapso, pero en opinión de Salvem el Mercat, "se ha optado por una actitud negligente en relación con la conservación del edificio".