ALICANTE. La segunda sesión de la comisión sobre el cumplimiento del contrato de limpieza viaria y recogida de la basura de Alicante, celebrada este jueves, permitió conocer una radiografía de máxima definición sobre el estado del servicio y sus perspectivas de futuro. El jefe del Servicio de Limpieza y Residuos, Manuel Marco, diseccionó en una de comparecencia que se prolongó durante más de dos horas y media cuáles son los retos de una prestación que ahora abarca tres conceptos distintos (limpieza viaria, recogida de residuos y su tratamiento y eliminación), pero que se pretende segmentar en al menos dos contratos distintos en cuanto venza el servicio actual, en septiembre de 2021.
Por partes. Según Marco, el objetivo de su departamento es, al menos, licitar dos contratos por separado: uno específico para la limpieza viaria y otro, que -a su vez, podría dividirse en dos lotes- para la recogida viaria de residuos y para su tratamiento y eliminación, al margen de que los concursos pudiesen adjudicarse a una misma empresa. El primero (el de la limpieza viaria) podría tener una duración de entre 5 y 8 años. Y el segundo, que conlleva la gestión de la planta de tratamiento de residuos de Fontcalent, entre 12 y 20. Todo dependerá de la elaboración del Plan Local de Residuos y del Proyecto de Gestión del Plan Zonal de Residuos en los que ya trabaja la concejalía, en paralelo a los estudios de consultoría externa ya adjudicados a Grupotec y a la redacción del reglamento de participación ciudadana que requiere ese proceso.
En principio, el jefe del Servicio insistió en que el proceso de licitación de esos nuevos contratos podría estar en marcha para septiembre de 2021, cuando finaliza el contrato en manos de UTE Alicante (la alianza empresarial compuesta por FCC, Ferrovial, Inusa y Grupo Cívica, del empresario Enrique Ortiz). Con todo, admitió que esos concursos podrían demorarse por la posible presentación de recursos administrativos o en vía judicial. De ahí que confirmase que se baraja la posibilidad de negociar al menos una posible prórroga sobre cada uno de esos tres servicios por separado en función de las necesidades que se planteen en el momento de la extinción del contrato actual, y no en los términos en los que se contempla en el pliego de condiciones. En él, se prevé la concesión de una posible prórroga de dos años que, como adelantó Alicante Plaza, UTE Alicante ya ha solicitado, según confirmó Marco. Eso sí, expresó su confianza en que, antes del verano de 2021, al menos sí pueda licitarse el contrato de limpieza viaria.
En todo caso, a preguntas de los representantes de los grupos políticos que ejercen funciones de oposición (en este caso, PSPV-PSOE, Unides Podem y Compromís, ante la ausencia de los ediles de Vox), Marco detalló que la dificultad que se debe afrontar de manera más inmediata es la recepción de residuos procedentes de los municipios de la Vega Baja a partir del mes de abril, como consecuencia del cierre temporal del vertedero de San Javier (Murcia) al que se estaban derivando hasta ahora.