ALICANTE. La toxicidad del humo del tabaco es uno de los pocos campos donde hay un consenso y reconocimiento absoluto en cualquier sector. La investigación por reducir los compuestos tóxicos inhalados presenta un campo extenso. En este sentido, el grupo de investigación de procesado y pirólisis de polímeros de la Universidad de Alicante acaban de recibir la patente de su nuevo filtro, una membrana con tres capas que elimina entre un 60% y un 70% de sustancias tóxicas presentes en el humo del tabaco. El directos de este grupo de investigación, Antonio Marcilla, asegura a Alicante Plaza que, entre las ventajas de su invento, recién patentado, está que "tiene un uso muy sencillo; se pone entre el filtro y el tabaco como si fuera el mecanismo de un post-it. Se trata de una membrana con varias capas que permiten el paso del humo, pero con una filtración muy eficiente que impide que sustancias como nicotina o alquitrán lleguen a aspirarse".
Ahora buscan su comercialización y se centran en tres públicos diferentes: las personas que fuman tabaco de liar, las firmas que comercializan filtros y la propia industria del tabaco que podría incluir su sistema en los propios cigarrillos. En principio, el primer sector de público, el de las personas que fuman tabaco de liar, sería donde van a enfocar los mayores esfuerzos de comercialización. "Si ponemos a disposición del consumidor estas membranas igual que los filtros, el tabaco o el papel, puede ser fácilmente adquirible". Y es que, además, el coste de este invento que elimina sustancias nocivas del humo, es muy bajo. Con cálculos aproximados, aproximadamente, 200 de estas membranas podrían costar un euro.