AlicantePlaza

los partidos empiezan a llenar su agenda y la de los medios

Las elecciones arrecian en Elche: inauguraciones, propuestas a final de mandato y más presencia mediática

  • El equipo de gobierno 'bautiza' un jardín en San Antón

ELCHE. La cuenta atrás ya ha empezado, y cada vez es más evidente. A tan solo dos meses de las elecciones, aunque cualquier gesto ordinario pueda ser interpretado en clave electoral, la realidad es que durante las últimas semanas tanto los partidos de la oposición como el equipo de gobierno empiezan a acelerar en sus distintos aspectos. Unos intentando dejar amarrados proyectos, últimas inauguraciones y gestos a determinados colectivos; así como propuestas que son un Déjà vu, o redoblar los esfuerzos para obtener la atención mediática.

Inauguraciones 'estratégicas', gestos y propuestas a final de mandato 

Todos empiezan a intentar dejarse ver con distintas entidades y público objetivo, pero siempre partirá con ventaja el Ejecutivo por tener más visibilidad y la gestión en su poder. En este caso, con ese comodín de cuestiones ya previstas o la efeméride (o no), en la agenda municipal a principios de marzo en unos pocos días se inauguraron varios jardines o rotondas con homenajes varios. El 2, se dedicó una rotonda a la agrupación local de voluntarios de Protección Civil; el 8 de marzo un jardín en homenaje al fotógrafo de La Verdad Paco Uclés; el 9 de marzo se inauguró en San Antón el jardín dedicado a la pionera activista LGBTIQ+ Marsha P Johnson; el día 11 un jardín en homenaje al histórico sindicalista José Plaza Titos...

Por agenda, efeméride o compromisos que se habían adquirido, en cualquier caso, diversas inauguraciones más pequeñas acumuladas a poco tiempo de la cita electoral y que sirven colateralmente como guiño a colectivos. Por otra parte, en esa frontera 'difusa' entre la gestión y el gesto, pueden estar por ejemplo el millón de euros en ayudas aprobado para los agricultores del Camp d'Elx, ya que era de los pocos colectivos que aún no habían recibido subvenciones tras la pandemia. Y movimiento municipal para mostrar compromiso con los regantes, en momentos difíciles por los recortes del trasvase. En esa frontera está también la inauguración de la exposición de los Edusi, obligatoria por normativa europea, y que se ha aplazado hasta ahora; cuando los proyectos están más maduros (los que están finalizados) y también más cerca de mayo para recordar las inversiones realizadas. La misma estrategia que se ha seguido en la vecina Alicante.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo