ELCHE. El presupuesto de Elche de 2025 es de 275 millones. Unas cuentas que empiezan su trámite para la aprobación este mes en las que se plantea un préstamo de 30 millones para financiar la mayoría de inversiones, y que precisamente en esa parte, el Capítulo 6 de inversiones, se ha reducido en unos 9 millones, quedándose en 47,5 frente a los 57 millones de este 2024. Pero no es la única cifra que se reducirá previsiblemente. En el apartado de recaudaciones, Hacienda prevé recaudar 55 millones por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la cifra más baja de los últimos años. Aunque eso sí, también recaudará más de los impuestos del Estado, como adelantaba el alcalde Pablo Ruz.
Así, se prevén recaudar 90 millones por impuestos directos (locales y estatales) y 11,5 indirectos. Dentro del apartado de los directos, el principal impuesto municipal, el de Bienes Inmuebles (IBI), dejará en las arcas públicas a final de 2025, según las previsiones, 55.720.000 euros. Una reducción de unos 5 millones de media si se compara con años anteriores. Aún queda por conocer cuál será la recaudación final del IBI en este 2024, aunque la previsión se fijó en 60 millones el pasado octubre. Por lo pronto, en 2023 fue de 60,9 millones de euros, en 2022 también 60,9 millones, en 2020, sobre 62 millones, en 2019, sobre los 59 millones... Todo ello teniendo en cuenta que una cosa son las previsiones iniciales y otra la realidad al final del ejercicio, cuando la recaudación, según la experiencia reciente, es que ha habido un mayor ingreso. Ya dijo el edil de Hacienda, Francisco Soler, que en el presupuesto se han tenido en cuenta los peores escenarios.
Contexto en el baile de cifras
Ahora bien, cabe resaltar que este año se mantiene una mayor bonificación del IBI desde el inicio del curso, con 1,7 millones, que llegará a más familias. Este 2024 esa partida empezó más baja pero se incrementó con el remanente. También que este 2025 acumulará una bajada del IBI del 3% en total. Una merma estimada de 1,3 millones de euros para las arcas públicas, se dijo. Por ahora, las previsiones son en comparación a este año que se reducirá en 5 millones. Datos que muestran la diferente gestión de este Ejecutivo y el anterior. En 2019 por ejemplo, PSOE y Compromís subieron un 1,5% los principales impuestos, entre ellos, el IBI o el IAE, para actualizarlos al IPC, arguyendo que se hacía para "para evitar desfases en las cuentas".
Precisamente, ahora en la oposición, critican que se han presupuestado 27 millones más en gastos que en ingresos, algo que el PP se afanó en salir a desmentir, y un día antes que se ha inflado el presupuesto para poder cuadrar las cuentas. Sobre esta cuestión, no ven realista que se aumenten 2,2 millones de euros más por el impuesto de plusvalías o 1,7 millones más de Icio, justamente ahora que la ordenanza plantea más bonificaciones.