AlicantePlaza

el psoe desvela que hay un incremento del 132% para cuatro años

La otra cara de la tasa de basuras de Elche: subida de 20 euros en 2025 y un 33% anual hasta 2028

ELCHE. Aunque el martes el equipo de gobierno anunció que la subida de la tasa de basuras será bastante "amortiguada" en comparación con otros municipios, lo que no dijeron es que la misma subirá un 132,11% en cuatro años, hasta 2028. Lo que supone que en 2025 se aprueba esa subida de entre 17 y 20 euros, y que la subida será de un 33% cada año hasta el mencionado 2028, porque con un único incremento del próximo ejercicio no se cubre el gasto, tal y como obliga la legislación. De hecho, según los informes técnicos, no llegaría a cubrirse el 100% a pesar de ese 132% en cuatro años, aunque se quedaría cerca. 

Unos aspectos que no se mencionaron en la rueda de prensa, encabezada por el alcalde Pablo Ruz, escudado por la portavoz de Vox, Aurora Rodil, y el vicealcalde y edil de Hacienda, Francisco Soler. Unos datos desvelados por el PSOE —también tratados por Compromís— que ha acusado al equipo de gobierno y al alcalde de mentir, además de asegurar que la ley "no es ambigua", y que de hecho especifica que la aplicación de la nueva tasa "no puede ser deficitaria", y que se circunscribe a la recogida y tratamiento de residuos, cuando el martes el Ejecutivo justificaba que gracias a esa ambigüedad de la ley había podido jugar con estos parámetros de subida, mientras que municipios vecinos han tenido que multiplicar la subida para repercutir a la ciudadanía el coste del servicio.

Cobertura del 56% del precio del servicio en 2025

El incremento supone una subida gradual, anualmente, del 33%, y con ella, la aplicación en 2025 cubriría el coste del servicio en un 56,77% (actualmente está en un 43,08%), si bien los informes técnicos municipales, apelando a la Ley 7/2022, señalan que "la tasa debe ser no deficitaria, reflejar el coste real del servicio y permitir la implantación de sistemas de pago por generación", aunque también indican que esta subida "puede llevarse a cabo de forma gradual, de tal manera que se vayan incorporando progresivamente elementos que permitan aproximarse al cálculo de la generación, como pueden ser el uso y valor catastral del inmueble, el número de habitantes, la superficie o la ubicación del inmueble". En este sentido, con esa subida a cuatro años el nivel de cobertura del coste del servicio del 97,85%. También el Tribunal Económico y Administrativo Municipal (Team) refrenda que se ha iniciado la senda pero que en 2025 no se cubre el déficit.

Déficit del servicio

En este sentido, como ya se puso de relieve en el pleno de septiembre, hay un desfase de 12 millones de euros, tal y como especifica este informe. El coste del servicio de recogida, transporte y entrega de residuos se eleva a 22.098.252,86 euros —la eliminación y tratamiento de los residuos es del 76% a los residuos domésticos y del 24% a residuos industriales—, y deduciendo el coste anual del servicio los ingresos por recogida selectiva estimados para el año 2024 (730.000 euros) se obtiene un coste neto de 21,3 millones de euros. Es decir, el servicio soporta en la actualidad un déficit de 12,1 millones, lo que supone que las tarifas actuales permiten un grado de cobertura del 43%, ya que el Consistorio solo ingresa por el mismo 9,2 millones de euros. Con la aplicación de la tasa, ingresaría 12,1 millones: 9,3 de las viviendas y 2,7 de actividades económicas. De ahí esa previsión de aumentar en 3 millones los ingresos en 2025.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo