ELCHE. Días de balances, objetivos y retos con la 'vuelta al cole' tras el verano; discursos y comparecencias de las administraciones a todos los niveles. Como los propósitos de año nuevo que luego cuesta volver, septiembre llega sin novedades en las grandes actuaciones o compromisos esperados de administraciones superiores a la local. Dejando de lado los propios deberes que ya el bipartito pendientes de cerrar o avanzar en la ciudad, y que no son pocos, las grandes o singulares inversiones de Estado y Generalitat siguen esperando: el protocolo para la deuda de 43 millones por los terrenos de la UMH, el Hort del Gat, finalizar la Ronda Sur, la conexión del AVE con el aeropuerto...
43 millones de euros por los terrenos de la UMH
Es la gran pendiente a nivel autonómico, fuera de otras reivindicaciones que se le puedan exigir, teniendo en cuenta que es un compromiso directo que adquirió y anunció el propio presidente Ximo Puig. Devolución de los 43 millones invertidos por el Ayuntamiento adquiriendo los terrenos para la UMH pero en forma de proyectos. Un anuncio en 2018 que empezó con el entonces Centro de Diseño y Moda del Calzado, hoy Learning Factory (de momento). Un proyecto que ahora parece más encarrilado a través de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), pero que ha cambiado tanto de lo inicial, que no tiene por qué llegar a los 8 millones que se dijeron hace tres años. Hasta ahora, solo se han invertido los algo más de 700.000 euros invertidos en comprar el inmueble de Correos, que además es propiedad del Consell, no municipal.
Una cantidad muy importante que transformada en proyectos tiene un enorme potencial para la ciudad. Sin embargo, aún no se ha rubricado el protocolo de actuación entre ambas administraciones que aclare cuándo, cómo y para qué se sustancia el mismo. El alcalde Carlos González ha intentado firmarlo en dos ocasiones en sendos viajes a València. Primero en 2019 y también en septiembre de 2020. Ambas volviendo de vacío. ¿Habrá una tercera? Buena pregunta, teniendo en cuenta que cuando Puig es preguntado en la ciudad por esta cuestión, se reafirma en el compromiso pero después no hay nada. Un tema ya incómodo para González y para sus socios de Compromís, que también lo reivindican en estos balances de curso; ambos nuclean el gobierno del Botànic. E incluso hay dos conselleras ilicitanas, cuestión que se vendió como un plus para la ciudad. Es la mayor incógnita con la administración autonómica.