AlicantePlaza

quieren licencias de cafetería para abrir y ayudas directas

El ocio nocturno estalla contra el bipartito de Elche mientras la hostelería pedirá restringir la movilidad

ELCHE. Alrededor de 200 personas del ocio nocturno y la hostelería se manifestaron el miércoles en la ciudad, llegando hasta la puerta del Ayuntamiento, para protestar por lo que consideran una mala gestión política. Una protesta secundada por el Colectivo Hostelería Elche pero que sobre todo ha sido impulsada por el sector del ocio nocturno, hastiado con su situación, al considerar que el equipo de gobierno ha aplicado medidas "nefastas". Tras las restricciones extra de dos semanas decretadas el viernes, piden al bipartito licencias de cafetería para poder abrir, eliminar el permiso para que los pubs puedan abrir sus terrazas hasta la 1 —ahora hasta las 23 obviamente—, ya que es "ilegal" e ineficaz, y ayudas directas.

Pérdidas de 500.000 euros y 200 trabajadores en ERTE

Desde el sector apuntan que han calculado unas unas pérdidas que rondan más de medio millón de euros entre todos los locales de ocio nocturno en la ciudad desde agosto hasta ahora, y que tienen a más de 200 trabajadores en ERTE. Dicen sentirse "desamparados" por el equipo de gobierno "tras más de siete meses cerrados, con la excepción de las tres semanas que nos permitieron abrir, con todas sus restricciones de aforo y horario, en el periodo estival", con los gastos de la apertura para adecuar el mobiliario con más sillas, hidrogel y seguridad, añaden. A lo que añaden, hay que sumar los impuestos que han estado pagando con sus establecimientos cerrados. 

"El único impuesto del que estamos exentos es el de las terrazas, pero esta exención es mínima, ya que la mayoría de pubs carecemos de terrazas o estas son muy pequeñas", apunta el portavoz del ocio nocturno Marco Antonio Pomares. De hecho, en un comunicado del lunes señalaron que de treinta establecimientos como discotecas, tan solo una pudo beneficiarse de esta medida por tener terraza. En cualquier caso, desde el colectivo apuntan a que consultaron a la Conselleria de Sanitat y a la policía autonómica y aseveran que es una decisión "ilegal" ya que estos establecimientos no pueden abrir por las restricciones vigentes. Y que en cualquier caso, las terrazas que hay son pequeñas, y por lo tanto "insuficientes" para cubrir gastos.

Quejas por las incompatibilidades en las ayudas

Otra de sus quejas es que las ayudas de los alquileres solo han llegado a un tercio de las solicitudes. Como contó este medio, de las 1.006 solicitudes —había más de 600.000 euros municipales y más de 300.000 de la Diputación que aún no se han aportado—, tan solo se han tramitado un tercio. Según el Ayuntamiento el resto no se entregaron porque no entregaron la documentación, a lo que desde la hostelería responden que no siguieron el proceso porque estas ayudas eran incompatibles si ya habían recibido subvención autonómica. Finalmente el sobrante de la partida, unos 300.000 euros, han ido a sufragar las horas extras de la policía durante la pandemia, aunque desde Promoción Económica siempre se apuntó que todas las ayudas se destinarían a lo que estaban consignadas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo