ELCHE. El sector biotecnológico, ahora con empresas de la provincia con un peso cada vez mayor por la situación de pandemia, necesita seguir creciendo para desarrollar toda su potencialidad: un sector innovador con empleo estable y de calidad que necesita de un espaldarazo público. Algo que va en sintonía ahora con los aclamados fondos europeos para cambiar el modelo productivo. En ese sentido, la Asociación de Empresas Biotecnológicas de Alicante (Aeba), está buscando un espacio en el que instalarse para empezar a desarrollar un clúster biotecnológico. De momento, la ciudad que está más cerca de atraerles es Alicante, que les ha ofrecido un espacio de 5.000 metros cuadrados.
Espacio para generar sinergias e impulsar el sector
Lo que buscan desde la asociación es un espacio donde concentrar este sector tecnológico sobre todo para ayudar a otras empresas que se quieran implantar en el territorio y que puedan crecer, convirtiendo este futuro clúster en un polo de atracción. Como explica el presidente de la asociación, el ilicitano Andrés Antón, "los clúster ayudan a generar esa masa crítica que de otra forma las empresas aisladas no. A partir de ahí, podemos tratar de buscar los perfiles que buscas en Recursos Humanos, colaborar con las universidades...".
Por el momento, aunque la primera toma de contacto fue con el Ayuntamiento de Elche en mayo, no ha habido ninguna reunión más para concretar. Con otra de las interesadas, Novelda, se reunirán este viernes, aunque la ciudad que parece que ha tomado ventaja para que se implante este clúster es Alicante, que tras la reunión mantenida en septiembre con la dirección de Aeba, les ha ofrecido un espacio de 5.000 m2. Como explica también el presidente de la asociación, "para nosotros estar cerca del Distrito Digital es una opción muy interesante".
Empresas con necesidades de crecimiento
En cuanto al estado de salud del sector, en la provincia la asociación sigue siendo pequeña, aunque cada vez son más empresas las que van naciendo y creciendo. Algo que han comprobado con una encuesta realizada a sus asociados: hay gente que está o estaba a nivel startup y que ya necesita desplazarse a otras ubicaciones más grandes a producir. Por el momento, de la veintena de compañías que están en Aeba, son ocho las que están interesadas en instalarse en este local, que no sería su sede, sino un espacio en el que compartir sinergias para impulsar el sector, independientemente de sus instalaciones propias.