Opinión

Opinión

La columna del Instituto Icie

Elche, ciudad de la industria del conocimiento

Apuesta por asentar nuevas industrias

Publicado: 02/02/2025 ·06:00
Actualizado: 02/02/2025 · 06:00
  • Acto de apertura del curso -

El Instituto ICIE está formado por profesionales de muy diferentes ramas y profesiones. Cada uno de nuestros grupos de trabajo analiza los diferentes problemas de nuestro municipio y realiza propuestas para intentar solucionarlos. Por eso, estos artículos que mensualmente publicamos, gracias a Alicante Plaza, son fruto del trabajo de varias personas y no de una sola, aunque, por requisitos del guión, sólo aparezca el nombre de nuestro presidente.

«La intrincada mezcla de usos diversos urbanos en las ciudades no son una forma de caos. Por el contrario, representan una forma compleja y altamente desarrollada de orden» (Jane Jacobs).

Las ciudades con mayor dinamización económica son aquellas que ofrecen tecnología, talento y tolerancia. Disponen de clústeres para la industria tecnológica, de un amplio sistema educativo capaz de generar talento y una mentalidad abierta que sirva tanto para atraer como para retener talento sin discriminación de ningún tipo.

Elche dispone de la mayoría de estas características. Sus tres universidades, una de ellas de reconocido prestigio en grados tecnológicos, dan fe de ello. Sin embargo, nuestra ciudad está obligada a pensar su futuro. Qué proyectos bien escogidos deben ser referentes, los cuales, bien desarrollados y convertidos en hitos de atracción, nos permitan alcanzar un grado de competividad elevado frente a entornos cercanos.

Uno de ellos es el que queremos poner de relieve desde ICIE en este artículo. Nos referimos a lo que denominamos como industria del conocimiento. Y para que esta pueda fructificar en Elche necesitaremos cumplir tres requisitos básicos: formación, atracción y retención del talento, herramientas indispensables para este menester.

La formación de talento demanda la creación de un espacio o macrocampus de innovación en el que la colaboración entre sectores intelectuales (UMHe, CEU, UNED…) y empresariales es fundamental a la hora de desarrollar programas especializados en inteligencia artificial, blockchain, diseño sostenible, energías renovables e industria 4.0.

Para la atracción y retención de talento consideramos como aspecto básico la voluntad firme y decidida de nuestras instituciones locales en apostar por este nuevo tipo de industrias que son ya el futuro del sector.

Apuesta que favorezca el asentamiento en Elche, dentro del caso urbano, de estas industrias tecnológicas a través de incentivos fiscales, valga como ejemplo, o facilitar el espacio estratégico suficiente y necesario para las mismas.

En este sentido, ICIE propone superficies existentes en barrios de la ciudad que antaño fueron fábricas textiles y hoy están abandonados.

Tengamos en cuenta que estás empresas de nueva generación ni contaminan y son fácilmente ubicables. Existen multitud de ejemplos, pero uno muy válido para nuestra propuesta sería la ciudad de Pittsburg, donde la urbanista Jane Jacobs facilitó el asiento en antiguas industrias del acero a empresas tan conocidas como Google.

Es importante insistir en la necesidad de que estás empresas se implanten dentro del casco urbano de la ciudad y no en áreas industriales situadas a varios kilómetros del casco. Ello contribuirá a volver a dotar de contenido a la ciudad lo que ayudará a mejorar y aumentar la actividad comercial. Recordemos que muchos de los hitos importantes (Agencia Tributaria, Oficina de Tráfico, etc.) están situados fuera del casco urbano y de forma dispersa. Además, nuestro parque empresarial de referencia también está situado a varios kilómetros de la ciudad. Esa situación influye negativamente en la sostenibilidad ya que nos obliga a movilizar más recursos, sirva como ejemplo, los problemas que genera dicha situación en la movilidad. Las ciudades compactas son más sostenibles que las dispersas.

El personal altamente cualificado que trabaja en la industria del conocimiento demanda requisitos en los que Elche tendría que mejorar, como es la mejora de las comunicaciones, un entorno humano, amable, no contaminado, o la oferta de servicios culturales, comerciales de ocio… Aspectos en los que en algunos de ellos, Elche está bien dotado y en otros su mejora es muy factible.

Para crear un ecosistema de innovación proponemos la organización de una «Feria anual para la innovación en Elche». Un evento de primer nivel donde se muestren proyectos tecnológicos, donde se atraiga la inversión y se fomenten sinergias entre empresas locales e internacionales.

Es evidente que en Elche y su comarca ya existe una industria del conocimiento relativamente importante. En ICIE somos conscientes que el ADN empresarial que siempre ha distinguido a nuestra ciudad la permitirá crecer y desarrollarse, pero no podemos desaprovechar la oportunidad de, con todos los puntos fuertes anteriormente mencionados y que actualmente poseemos, desarrollar un foco de última generación que posicione a nuestra ciudad como un centro neurálgico en el mapa internacional de la industria del conocimiento.

Si las ciudades son los nichos de innovación y la actividad emprendedora, las políticas urbanas han de perseguir una aglomeración eficiente de las mismas (Glaeser).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo