AlicantePlaza

comprenderá desde lo urbano hasta patrimonio arbóreo 

El catálogo de protecciones de Elche será integral: 10 meses para incluir protección de palmeral y casco histórico

  • Casa de los Cosidó y Santa María / Foto: Pepe Olivares

ELCHE. Después de mucho esperar desde distintos ámbitos, tanto desde la oposición como desde colectivos implicados en el patrimonio, a veces incluso desde el equipo de gobierno, esperando que la lenta administración acelerase, el catálogo de protecciones ya está en licitación. Un año y medio después de la consulta pública previa planteada y a la que se presentaron algunas alegaciones. Fruto de ellas, por ejemplo, se asume incluir la protección de los relojes de sol. Sin embargo, no será el único ámbito. En distintos aspectos se plantea un catálogo integral, mucho más completo que el actual, que data de 1998. En él se quiere abarcar todo lo urbano, el patrimonio natural, arqueológico, paleontológico e incluso arbóreo. Además del registro del palmeral, cuestión pendiente desde la declaración de Patrimonio Mundial en el año 2000, y la renovación del Plan del casco histórico. Y para todo ello, un plazo de 10 meses para el futuro adjudicatario. El gran impulso normativo para el patrimonio cultural ilicitano.

Catalogación del palmeral

El presupuesto máximo para el encargo es de 239.943 euros. Sin duda, una ambiciosa redacción, no solo por la parte del propio catálogo, sino por el añadido del palmeral, porque el Plan Especial de Protección de Edificios y Conjuntos del Término municipal no incluye entre sus fichas de protección referencia alguna a los huertos de palmeras o sus elementos constitutivos. Además de que la Ley del Palmeral cataloga como Bien de Interés Cultural (BIC) los huertos de palmeras, también declara como Bien de Relevancia Local (BRL) con la categoría de espacio etnológico de interés local los huertos y palmeras diseminadas por el municipio que no formen parte del recinto BIC.

Dado que el Plan Especial de Protección está aún en trámite después de obtener el permiso ambiental favorable en 2019 —el cual puede caducar si no se aprueba pronto—, y debe incluir su propio catálogo, se considera que teniendo en cuenta la sensible regulación de dicho ámbito, se considera idóneo "que se tramite y redacte un único catálogo de protecciones del término municipal de Elche, si bien diferenciando la parte correspondiente con el citado plan especial del resto del término municipal". Por lo que se realizaría en paralelo la propuesta de inclusión de los bienes, elementos compositivos y entornos de protección que se deberían incluir en la Sección Primera del Registro del Palmeral de Elche, al tener un contenido similar.

E inclusión del Plan del BIC del Conjunto Histórico Artístico

Asimismo, no será el único documento que tendrá que integrar el futuro contratista. Como contaba este medio hace unos días, finalmente el Plan especial de Protección del BIC del Conjunto Histórico Artístico (que comprende Santa María, la Calahorra, el Palacio de Altamira y la casa-palacio de Jorge Juan), que data de 1968tampoco se elaborará de forma independiente como se planteó en 2020, se encajará en el nuevo catálogo porque desde Urbanismo se entiende que hay un evidente vínculo por las protecciones en el casco histórico. Así que de esta forma se matarán dos pájaros de un tiro (tres teniendo en cuenta la parte del palmeral), y este ámbito deberá contener a su vez un catálogo de protecciones que defina los diversos grados de protección y tipos de intervención posibles en cada uno de los elementos principales del recinto. La legislación valenciana estima que cada inmueble catalogado como BIC tiene que tener obligatoriamente un plan especial aprobado provisionalmente. Cosa que a día de hoy no existe, lo más cercano es el Plan Director de Santa María del que el Obispado tan solo ha mostrado sus líneas maestras de actuación para la rehabilitación. Dentro de estos cuatro edificios, tan solo el Palacio tiene su propia catalogación BIC, lo que facilita su acceso a ayudas ministeriales o autonómicas.

Nuevas tipologías y fichas

Fruto de estas inclusiones, el nuevo catálogo se estructurará en dos documentos: por una parte el de protecciones en el ámbito de la zona Unesco por los huertos protegidos y su área de amortiguamiento, y por otra el resto de protecciones del término municipal. A su vez, y aunque ya era conocido, porque así se había esbozado en el documento de la consulta pública, se plantea la inclusión en sus distintas secciones del patrimonio eclesiástico, militar, industrial (por ejemplo con las viejas y características chimeneas del textil o yesería), etnológico, arqueológico (con sus indicaciones de prevención en el terreno agrícola), paleontológico, sitios naturales (parques naturales, reservas marinas, de fauna, microreservas...), patrimonio arbóreo monumental y otros recursos paisajísticos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo