AlicantePlaza

Jornada de debate organizada por Volem Palmerar

Técnicos de la provincia defienden renaturalizar el río Vinalopó y apelan al 'modelo' Tarafa para Elche

  • Foto: PEPE OLIVARES

ELCHE. Este miércoles Volem Palmerar organizaba otro foro para generar debate acerca de la posible renaturalización del río Vinalopó. Una propuesta de la que presentaron un proyecto básico gracias a los extintos Presupuestos Participativos del Botànic, y que también planteó en el pasado mandato Compromís, utilizando estudios del Cedex con posibles soluciones. Desde varios prismas se debatió acerca del río, del que los ponentes defendieron su renaturalización, pero adaptándolo al contexto actual, pero también se pidió cumplir con un Plan Director del río Vinalopó que a día de hoy está redactado y sin aplicar. Consideran que hay más ventajas que inconvenientes.

Imitar la naturaleza y planificar las inundaciones

En este sentido, Raimundo Martínez, ingeniero agrónomo y técnico del departamento de Servicios Ambientales del Ayuntamiento de Elda recomienda que estas cuestiones, aunque la decisión final sea política, se trabajen con expertos y vecinos, que a la postre van a ser quienes lo vivan a diario. Martínez, a favor de la renaturalización, recomendó en base a casos del entorno, "plagiar lo que hace la naturaleza", 'imitarla', como se ha hecho en la Rambla de Puça. O en Sax dejando que la naturaleza inunde áreas naturales. Y ponía de ejemplo que en casos como el Segura en Murcia hay espacios para la bici en los taludes, y que conforme el río se va acercando a la ciudad, "es más amable", poniendo en valor el Parque del Malecón. 

A su juicio son tres las fórmulas posibles de actuar, una la del Cedex, que planteaba en su estudio como opción la retirada de los lechos de cemento, con un coste de 13 millones de euros, y que en el tramo de Elche, en una versión preliminar, supondría tener que ampliar el lecho de cara a una 'renaturalización' completa. Para el ingeniero, la propuesta del Cedex, agencia gubernamental, no explica todo. Otra opción es la de Marta del Tágeno sobre renaturalización de ríos en 1996, aunque estaría desfasada por métodos hoy no aceptados y que aborda la planificación de las cuencas. Por último, otra opción es la del profesor Ollero, que habla de espacios funcionales y de cómo lo que gusta hoy en realidad son "gustos estéticos".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo