ELCHE. Este jueves tenía lugar en el Centro de Congresos una jornada sobre las ciudades 'verdes' como eje de futuro y transformación urbana de cara a retos como el que presenta el cambio climático. Mientras que durante la mañana se presentaron experiencias sobre el uso de la bici en otras ciudades o los ejes que se valoran para obtención de la Capital Verde Europea. Durante la tarde, se analizaron las posibilidades del espacio público por parte del urbanista Ramón Marrades y las políticas de movilidad sostenible de San Sebastián (de tamaño muy similar a la ciudad ilicitana), Palma de Mallorca, València o Elche.
Posibles recetas de actuación a nivel local
A este respecto, Marrades, especializado entre otros en políticas de urbanismo como eje de transformación y participación, incidió en la importancia de que cada ciudad busque su elemento diferenciador, dado que "muchas sufren un trastorno de despersonalización", al utilizar de forma mecánica fórmulas exitosas de otras, lo que no tiene por qué funcionar. En este sentido incidió en que las "ciudades del futuro" no pasan por esas macrourbes de imponente skyline sino por "sitios como Elche", del que destacó la presencia del palmeral nada más adentrarse en el casco urbano. No obstante, señalaba que es importante mirar más allá de lo verde 'evidente' como el palmeral, y analizar otros elementos singulares a explotar como eje de transformación urbana.