ELCHE. La modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para poder ampliar Elche Parque Empresarial, o el eterno trámite para el propio nuevo Plan General, han mostrado la lentitud del urbanismo. Sendas cuestiones han hecho tomar conciencia en la política y en la sociedad de su complejidad, pero también de su importancia, más ahora que se habla de los modelos de ciudad de cara al Cambio Climático —la dispersión de Elche por su gran término municipal le penalizan a varios niveles—. Y de fondo, más sutilmente, algo que también ha quedado de relieve ahora: el enorme rédito de relativas 'pequeñas' actuaciones urbanísticas. El ejemplo más claro es la Corredora; pero puede o podría no ser el único.
Paradigma de la Corredora
Voluntaria o involuntariamente, en el municipio se ha abierto en determinados barrios o zonas una senda parecida a la que planteaba en un foro de Alicante Plaza en 2017 el abogado urbanista y ahora coordinador de Alicante Futura, Pablo Sánchez Chillón: la necesidad de un urbanismo más versátil frente a los grandes planes de siempre, que en este caso sería el PGOU. Aunque en cualquier caso, se están realizando sendas cosas, que son complementarias, el ejemplo inmediato es el de la Corredora, una intervención en la que una 'simple' peatonalización ha reactivado parte del comercio no solo de la calle, sino que ha animado nuevas aperturas, destacando por nombre Grupo Saona y el futuro regreso de la chocolatería Valor en Carrer Ample, una de las calles que cruzan la arteria local. Alrededor, en los últimos tiempos han brotado establecimientos de restauración sobre todo y de comercio en la Corredora, en Mare de Déu del Carme, Hospital, Carrer Ample o las Cuatro Esquinas.
Una calle de prioridad peatonal en Olegario Domarco Seller... a costa de 120 plazas de aparcamiento
Una de las actuaciones planteadas a futuro, que podría influir, cosa que obviamente estará por ver, pero que a priori debería transformar a nivel urbanístico la zona, es la intervención en Olegario Domarco Seller. Se trata de la primera actuación fuera del centro con los planteamientos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en Carrús. Se invertirán 669.883 euros para convertirla en un eje verde y de prioridad peatonal. Será una plataforma única que conecte con el río y que dará prioridad al tránsito de peatones con el ensanchamiento de las aceras y la reducción del tráfico rodado a un solo carril, así como con la plantación de arbolado.