AlicantePlaza

también con política impositiva y fiscalización

El PP de Elche recupera la oposición al bipartito en su feudo tradicional: las pedanías

ELCHE. El Partido Popular empieza ha retomado en el nuevo curso político la oposición desde su planteamiento más natural a nivel municipal: las pedanías. Tras dos años en los que los discursos de "la venta permanente de humo" o la "amortización del gobierno" a mitad de legislatura, y tras el archivo de la Fiscalía de los supuestos fraccionamientos de contratos de forma fraudulenta —aunque ahora se evaluarán en la Agencia Antifraude—, la formación que lidera Pablo Ruz intenta rearmarse en su feudo principal de votantes, el del Camp d'Elx. 

Con el final de agosto, el partido empezaba así una pequeña turné por las distintas partidas rurales, arrancando en Las Bayas, siguiendo por La Hoya y ahora, de nuevo parada en Torrellano. Si bien en las dos primeras las propuestas han sido las generales que están recordando estos días en materia de mayor seguridad, al hilo de la nueva oleada de robos, que lleva siendo un tema recurrente en los últimos meses y que ha llevado a los propios vecinos a plantearse patrullas vecinales y crear una plataforma para colaborar con la policía —Veïns Alerta—, en Torrellano la reciente exigencia ha sido la del nuevo La Paz.

Reforzamiento en la lista de pendientes en las pedanías

Recordaban que 288 alumnos reciben clases en barracones, denunciando que "alumnos y profesores se ven afectados por la falta de implicación de un alcalde que siempre promete y nunca cumple”, criticaba Ruz, pidiendo al alcalde que “actúe ya y deje las promesas de una vez. Es fundamental que estos niños que están esperando un nuevo colegio La Paz en Torrellano pronto puedan disfrutar de esas instalaciones tan importantes y tan necesarias, pese a las promesas de un alcalde incapaz de agilizar los procesos para que eso ocurra”.

No obstante, el proyecto, competencia de autonómica a través del Plan Edificant, está en licitación y en fase de clasificación de ofertas. Tras la adjudicación de la dirección de obras, en las próximas semanas es previsible que se adjudique, aunque es un proceso más largo dado que se trata de una edificación importante al ser una obra de envergadura. Se trata sin duda de una obra demandada desde hace años por la comunidad educativa, aunque el detalle de que esté ya en licitación y en previsible adjudicación en ciernes, es una falla que le puede poner en bandeja al equipo de gobierno la respuesta a los populares. Una inversión de 5,9 millones de la que aún se podrían cumplir los plazos anunciados por el regidor de empezar las obras a final de año.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo