AlicantePlaza

despachos de arquitectos opinan sobre su idoneidad

El bipartito de Elche aparca uno de los grandes objetivos de las dos legislaturas: el nuevo Plan General 

  •  Imagen del Institut Cartogràfic Valencià 

ELCHE. El equipo de gobierno ha dejado en punto muerto el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), uno de los grandes huesos a nivel urbanístico, y una de las grandes promesas y objetivos del Ejecutivo desde la legislatura pasada, en la que ya se señaló en distintas ocasiones, al menos desde 2017, que empezarían los trabajos sectoriales en Urbanismo para renovar un plan de 1998 que muchos consideran 'desfasado'. Eso sí, sobre la necesidad o no de esta nueva herramienta, hay disparidad de opiniones. Por ahora, la realidad, y así lo ha reconocido el alcalde Carlos González, es que ha quedado en un segundo plano para, según señalaba esta semana "priorizar otras cuestiones". 

En este sentido, el regidor mantiene que la pandemia alteró las prioridades del bipartito, y ello se ha trasladado también al plano urbanístico, donde en el balance junto a sus socios de Compromís, añadía que dentro de esta legislatura "compleja", se han abordado asuntos urbanísticos importantes como el catálogo de protecciones, el Plan Especial del Palmeral o el del entorno del aeropuerto del que aún no hay novedades relevantes, o el Plan Especial del Conjunto Histórico Artístico. "Elementos urbanísticos singulares y diferenciados, aparte del importante dinamismo del sector privado de estos años con nuevos sectores, y junto con la coyuntura que hemos vivido, hemos tenido que ralentizar los trabajos vinculados al nuevo Plan General. Pero el urbanismo ha estado entre las cuestiones más prioritarias esta legislatura". 

El debate sobre el crecimiento policéntrico o axial, sin superar

En el seno del propio departamento de Urbanismo hay al menos debate, con técnicos que estiman que no es necesario un nuevo PGOU y que se puede seguir adelante con modificaciones puntuales. A este respecto, después de la ronda de 2020 que se hizo de contactos con arquitectos y urbanistas para presentar la consulta pública que abordaba el tipo de crecimiento de la ciudad, si debía ser policéntrico, potenciando el crecimiento de suelo residencial tanto en el núcleo urbano y los rurales tradicionales; o axial entre Elche núcleo y Elche Parque Empresarial, sobre el suelo ya consolidado, la realidad es que no ha habido novedades. Se ha impulsado la nueva cartografía y aún está pendiente, entre muchas otras cuestiones, que se licite la redacción del nuevo catálogo de protecciones, del que solo hay hasta ahora un documento base. Y ese debate sobre el crecimiento no se ha cerrado, importante en muchos ámbitos: en el plano del impacto en el territorio, en el de la movilidad... No consume los mismos recursos la ciudad según su distribución compacta o dispersa.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo