ALICANTE. El Puerto de Alicante pretende seguir mimando al sector de los cruceros como uno de los que mayores réditos continúa reportando en los balances estadísticos anuales, hasta el punto de haberlo posicionado en el top 10 del conjunto del territorio nacional tras superar a Vigo en número de pasajeros. De ahí que, al margen de la modernización de la terminal marítima desplegada por su empresa concesionaria (una alianza empresarial compuesta por Global Ports Holding y Servicios Portuarios Canarios) con una inversión próxima a los tres millones, ahora se pretenda continuar en esa misma senda mediante la ejecución de un proyecto que permitirá ampliar la capacidad de amarre de buques de gran tamaño. Y, además, de la arribada de varios barcos de forma simultánea en los momentos en los que se registran dobles o triples escalas.
En realidad, esa actuación consiste en una prolongación del muelle 14 en el que se ubica la terminal marítima, con la instalación de dos dolphins de agua (estructuras también denominados duques de alba) que ampliarán la superficie de amarre disponible para barcos de grandes esloras, que puedan disponer de capacidad para más de 5.000 pasajeros. El concurso para la contratación de los trabajos de instalación se prevé licitar este mismo año, con una inversión de más de un millón de euros que asumirá la Autoridad Portuaria con fondos propios.
Así lo anticipó este martes su propio presidente, Luis Rodríguez, en su intervención ante la asamblea electoral de la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros (ALCTC), al aludir a uno de los próximos hitos que se pretende poner en marcha a corto plazo en cuanto a la mejora de las infraestructuras portuarias. Otra cosa será su ejecución, que, según Rodríguez, requerirá necesariamente de dos ejercicios para que pueda quedar concluida, por los plazos que conlleva la licitación pública y la realización efectiva de su instalación.
Con ello, se aspira a mejorar la operativa de la terminal y ganar espacio para acoger escalas de grandes buques que permitan multiplicar las cifras de pasajeros actuales, con dos años consecutivos de récords anuales hasta alcanzar cerca de 237.000 cruceristas durante 2024. Las expectativas para 2025 serían continuistas con cifras similares, toda vez que ya se contaría con 103 escalas confirmadas, a las que ya se han sumado algunos amarres sobrevenidos (no programados), desplazados desde otros puertos. En esa relación de visitas ya calendarizadas para este 2025 figura la consolidación del puerto base de MSC Cruceros, con 20 visitas con posibilidad de embarque y desembarque, al margen de otras nueve llegadas de escala, como informó este diario.
CLIA week 2026
Lo cierto es que las expectativas que continúan manejando la Autoridad Portuaria y la unión de GPH y Sepcan al frente de la terminal siguen apuntando al optimismo a medio plazo, gracias a la colaboración público-privada que sigue desplegándose en la labor de promoción de Alicante como destino de cruceros con acciones como la asistencia a las principales ferias del sector. De este modo, ya está garantizada la presencia de una delegación alicantina en la próxima edición de la feria Seatrade de Hamburgo con el propósito de seguir negociando la llegada de nuevas navieras a la ciudad.
Pero, además, se prevé invertir los términos de esa estrategia para que sea la industria del sector la que se desplace a Alicante. En esta línea, ya se ha registrado la candidatura de la ciudad -en una acción coordinada con Ayuntamiento y Diputación- para convertirse en sede de la cumbre de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés) en 2026, lo que conllevaría la visita de representantes de las principales compañias del sector y convertiría a Alicante en epicentro de la industria durante cerca de una semana. La cumbre de este año se celebró en Rotterdam entre el 12 y el 14 de marzo y, según fuentes de la Autoridad Portuaria, Alicante estaría bien posicionada para tomar el relevo el próximo ejercicio en fechas similares.
Con ello, se trataría de resarcir a la ciudad después de no haber logrado convertirse en sede de la próxima edición de la Seatrade Cruise Med que, en principio, volvería a celebrarse en Málaga por tercera edición consecutiva, tras los dos certámenes desarrollados en 2022 y 2024, a pesar de que Alicante se había postulado como posible alternativa.