COMUNITAT VALENCIANA

Sigue el pulso en el Consorcio de Bomberos: los efectivos no cubrirán el servicio fuera de la jornada laboral

1 / 7
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Sigue el conflicto en el seno del Consorcio Provincial de Bomberos. Ni siquiera la incorporación de nuevos efectivos, como anunció el jueves la Diputación de Alicante ha calmado los ánimos de la junta de personal del consorcio. Los trabajadores consideran que el conflicto iniciado tiene como "causa la situación caótica en cuanto a gestión por la que atraviesa la Administración del Consorcio, debido a la falta de coordinación entre los y las responsables de los distintos departamentos, pero acusan fundamentalmente de este conflicto colectivo a la dirección servicio", como ya denunciaron el miércoles.

La plantilla del Consorcio de Bomberos considera que está en "una situación límite" en cuanto a gestión operativa, según detallan, y por ello han iniciado unas medidas de protesta hasta conseguir el cese y destitución de dicha dirección operativa y conseguir, a su vez, un foro de negociación adecuado, competente y respetuoso para llegar a concretar un acuerdo con las condiciones laborales de este colectivo, ya que el último texto al respecto data del año 2002, es decir, 23 años sin plasmar las condiciones laborales en bomberos.

Entre las medidas adoptadas por la asamblea de los trabajadores "está la de no colaborar con el servicio fuera de la jornada laboral, es decir, los operativos que están de guardia se esforzarán al máximo en cumplir con sus obligaciones en la resolución de emergencias, pero no colaborarán más allá de su jornada laboral". 

 

"Esta medida, desde el primer día, está generando un caos total en el servicio, quedándose los parques bajo mínimos prácticamente a diario, con la problemática en cuanto a seguridad en las intervenciones, imposibilidad de cumplir los protocolos establecidos, cierre de parques durante horas, etc.. impidiendo la prestación de un servicio público de calidad", añaden. Sin embargo, la Diputación de Alicante aseguró el jueves que la incorporación de 35 nuevos efectivos, la plantilla ya estaba al 100%.

 

Pero esto no convence a la junta de personal. Denuncian que "el servicio operativo, que alardeaba de su buena gestión, ha quedado retratado a las primeras de cambio, quedando de manifiesto la gestión y carencia estructural de personal y que gracias a la implicación de la plantilla, su responsabilidad y su voluntad a colaborar fuera de su jornada laboral se podía estar prestando el servicio". "La dirección operativa se está viendo obligada a desplazar personal de un lado a otro de la provincia y a elaborar una especie de orden escrita para forzar al personal a aumentar su jornada laboral más allá de lo establecido", afirma la junta de personal en un comunicado.

 

Por todos estos motivos, y ante la falta de respuesta, la Junta de Personal está valorando incrementar las medidas de presión hasta conseguir una reunión urgente con el presidente de la Diputación de Alicante, ya que "entendemos que es el único que podría mediar para resolver este conflicto".

 

Además, la junta de personal ha trasladado a los mandos que las órdenes de incorporación que han emitido para contar con más efectivos son órdenes "no ajustadas a la normativa vigente por no tratarse de un decreto de Presidencia. Además, interpretamos estas ordenes como un abuso de autoridad, que vulnera los derechos de los trabajadores al coaccionarlos para realizar servicios extraordinarios que no califican como excepcionales, de emergencia ni perentorios, según lo estipulado en la Ley 7/2011 de los SPEIS de la Comunidad Valenciana", según el comunicado remitido. "También, queremos destacar que la orden emitida no justifica debidamente las circunstancias extraordinarias que supuestamente la fundamentan ni acredita cuáles son las condiciones excepcionales que obligarían al personal a acudir a servicios extraordinarios", añaden.

 

"Anunciamos que, como Junta de Personal, procederemos a solicitar responsabilidades a los mandos que emitan estas órdenes que consideramos ilegales y contrarias a los derechos laborales establecidos. Animamos a todos los trabajadores a que presenten su disconformidad ante esta situación, dejando constancia de su postura por escrito y ejerciendo su derecho a defender sus condiciones laborales", refleja la nota pública emitida por la junta de personal del Consorcio Provincial de Bomberos.

 

"Todo ello evidencia una carencia estructural de la plantilla y una deficiente gestión de la misma. De nuevo se evidencia que es la voluntad y responsabilidad de la plantilla la que mantiene el servicio público que prestamos y solventa esa carencia", concluye el comunicado.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Las dos velocidades en la agenda del Consell los fines de semana
Agricultura destina 31,7 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Alicante