Alicante

El otro pulso legal sobre los depósitos del Puerto: TMS demanda a XC Business por impago del alquiler

La concesionaria de la terminal acude al juzgado para reclamar la deuda que atribuye a la promotora de la planta de combustible por el arrendamiento del suelo del muelle 19 en el que se proyecta

  • Los depósitos instalados en la actualidad en la terminal de mercancías del Puerto.

ALICANTE. La controversia en torno a la instalación de la planta de almacenaje de combustible que promueve XC Business en la terminal de mercancías del Puerto de Alicante suma otra arista de carácter legal que podría acabar dificultando el desarrollo del proyecto. Se trata del estallido de una disputa económica entre las dos empresas que, directa o indirectamente, están involucradas en su ejecución: Terminales Marítimas del Sureste (TMS), concesionaria de la terminal portuaria de los muelles 19, 21, 23 y 25, y la misma XC Business 90 como compañía promotora de los depósitos, sobre el suelo arrendado a TMS. 

La contienda gira, precisamente, en torno al pago del arrendamiento de la superficie del muelle 19 en la que se situarían los silos, que ambas empresas concertaron mediante contrato, en 2018, antes de que, en 2019, la Autoridad Portuaria aprobase la modificación de la concesión que ampara la instalación de la planta de carburantes en ese muelle. Fuentes consultadas por Alicante Plaza confirmaron que TMS (integrada en el grupo Aleática) interpuso a principios de año una demanda contra XC Business para reclamar las cantidades acumuladas no satisfechas por la disposición de esos terrenos, en un proceso que se dirime ante el Juzgado de Primera Instancia número 15 de Alicante.

En su reclamación, TMS estima que XC Business debe liquidar la deuda contraída desde la fecha en la que se firmó el contrato bilateral por la ocupación de ese suelo, en un importe que no ha trascendido. No obstante, XC Business habría alegado que no ha podido hacer uso efectivo de esos terrenos por circunstancias que no lo son imputables. Entre ellas, básicamente, el retraso en la concesión de las licencias municipales que requiere para poder iniciar su instalación. De hecho, hasta el momento solo dispone del permiso ambiental concedido por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante, que se otorgó por imperativo legal en marzo (además, a cierre del plazo legal establecido para ello), en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) que le reconoce el derecho a su concesión (precisamente, por silencio administrativo positivo, ante la demora en la resolución de su solicitud). 

Así, XC Business todavía no dispone de la licencia de obra, ni la de actividad para abordar la instalación de los silos, toda vez que esos dos permisos siguen en proceso de evaluación por parte del mismo departamento municipal. De ahí que la representación legal de la compañía haya objetado en el juzgado que no se ha podido tomar posesión del suelo arrendado para comenzar a ocuparlo con la ejecución de su proyecto, por lo que debe concluirse que el contrato suscrito con TMS no ha podido comenzar a ejecutarse. En último término, su argumento sería que, al no existir uso del suelo, no existiría obligación de pago de alquiler por asumir.

Pendiente hasta 2026

Las mismas fuentes señalaron que la disputa empresarial sigue abierta, a la espera de la realización de un informe pericial relacionado con la situación de ese contrato, y de su recepción por parte del juzgado. En principio, salvo que antes se alcance un acuerdo extrajudicial entre las dos empresas, todo parece indicar que la resolución del conflicto se hará esperar al menos hasta los primeros meses de 2026, ya que la audiencia previa del procedimiento está fijada para el próximo mes de enero.

La demanda de TMS constituye el cuarto frente legal que 'amenaza' la viabilidad del proyecto, tras el recurso municipal ante el TC y las impugnaciones de los ecologistas y de la PPS

¿Qué efectos puede tener esa disputa entre empresas? Dependerá de cuál sea el desenlace de la demanda. No obstante, como mínimo, supone un elemento de presión adicional sobre XC Business, que podría dificultar la viabilidad de su proyecto. De hecho, TMS tendría a su alcance la posibilidad de promover la rescisión del contrato de arrendamiento de los terrenos pretendidos por XC Business en un movimiento que podría justificarse en base a un supuesto incumplimiento relacionado con ese impago del alquiler. Esa hipotética ruptura del acuerdo por el uso del suelo cerraría el paso a la instalación de los depósitos de forma definitiva. Cuando menos, invalidaría el proyecto presentado, toda vez que XC Business carecería de suelo en el que poder desarrollarlo con los parámetros planteados hasta ahora.

A la espera de que se resuelva ese litigio, lo cierto es que la demanda presentada por TMS se convierte en el cuarto proceso legal que, de algún modo, amenaza la ejecución de los planes de XC Business. En primer lugar, se suma al recurso de amparo presentado por el Ayuntamiento de Alicante ante el Tribunal Constitucional (TC) frente a la sentencia dictada por el TSJCV sobre la concesión de la licencia ambiental. Y, además, se añade a los dos recursos contenciosos-administrativos promovidos por separado por Ecologistas en Acción y por la Plataforma por un Puerto Sostenible (PPS), ya admitidos a trámite por el alto tribunal autonómico, en los que se trata de revocar el acuerdo de modificación de la concesión de TMS por la que se daba encaje a los depósitos de XC Business. Los dos recursos planteados por ambas entidades sociales consideran que, en ese trámite, la Autoridad Portuaria no analizó de forma correcta la supuesta falta de solvencia técnica y económica que atribuyen a la compañía promotora del proyecto.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo