ALICANTE. La tramitación del presupuesto del Ayuntamiento de Alicante para 2025 no solo parece intrincarse por la posible falta de mayorías políticas que procuren su aprobación, después de que el grupo municipal de Vox haya advertido con dejar a un lado el acuerdo alcanzado con el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), en diciembre. A la espera de que puedan progresar las negociaciones entre ambas formaciones -que siguen sin despejarse tras un nuevo encuentro celebrado este miércoles-, las cuentas quedan sujetas, además, a otra circunstancia hasta cierto punto sobrevenida: la situación de baja por acogimiento familiar en la que se encuentra el portavoz y único concejal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé.
Esa situación acabó propiciando la suspensión del pleno ordinario correspondiente al mes de enero por mandato judicial. El titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 estimó la medida cautelar solicitada por el propio Copé en su recurso contra el decreto de Alcaldía por el que se convocaba la sesión, al entender que su celebración podría conculcar el derecho fundamental a la participación política invocado en esa impugnación. Y, ahora, la presencia de Copé podría seguir en el aire en lo que respecta a la tramitación de las cuentas que todavía queda pendiente. Incluido su debate en pleno.
Por el momento, la Secretaría General del Ayuntamiento sí ha emplazado al grupo municipal de Esquerra Unida Podem a la presentación de enmiendas al presupuesto, al interpretar que esa posibilidad corresponde al grupo político, y no solo a título personal a Copé, a pesar de que él es su único representante en la corporación. En esta línea, la confluencia ya está trabajando en su elaboración, como el resto de formaciones políticas que ejercen funciones de oposición. Incluso Vox, a pesar del pacto presupuestario negociado con los populares que ahora se tambalea.
Comisión de Hacienda
Con todo, está por ver si Copé acaba siendo convocando a la sesión de la comisión informativa de Hacienda en la que se debe emitir un primer dictamen previo al pleno sobre el proyecto presupuestario. En esa comisión, precisamente, se debe decidir sobre la posible incorporación de enmiendas, a partir de la propuesta de resolución que elaboren los técnicos de Hacienda. Por ahora, esa comisión no tiene fecha decidida. El plazo para la presentación de esas aportaciones políticas al documento aprobado por el PP en Junta de Gobierno se cierra este viernes, lo que dará paso a su estudio técnico en un tiempo mínimo de 48 horas. Con esa previsión, se esperaría que la comisión pudiese convocarse entre finales de la próxima semana o a principios de la tercera semana de febrero, lo que permitiría que el pleno de presupuestos (previsiblemente, una sesión de carácter extraordinario) se celebrase al final de esa misma semana, entre el 19 y el 21.
A priori, esa previsión podría permitir que Copé sí pudiese ocupar su escaño en el salón de plenos, ya que su baja finaliza el día 20. Eso sí, no estaría garantizada su presencia en la comisión de Hacienda, con lo que podría darse el caso de que volviese a reivindicar el derecho fundamental a participar en la reunión de ese órgano, a pesar de que, en realidad, la presencia de los concejales no resulta obligatoria ni imprescindible para el devenir de las decisiones que se adopten, ya que el dictamen que se emita no es vinculante. Eso sí, esa incertidumbre podría quedar despejada en el caso de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo acabe resolviendo el fondo del recurso presentado por Copé con antelación al desarrollo de esa comisión y se despeje si el líder de EU Podem puede participar en esa cita a pesar de su baja por acogimiento familiar.
Entre tanto, la celebración del pleno de enero continúa bloqueada, a la espera de que se confirme la presentación de recurso frente a la medida cautelar concedida sobre su suspensión, en respuesta al recurso anunciado por el equipo de gobierno. El plazo para su interposición expiraba este miércoles, sin que haya trascendido su registro.