Alicante

El Centro y el Casco Antiguo de Alicante también rechazan el pacto PP-Vox y exigen límites al ruido

Los residentes reclaman que se respete la ordenanza de Ocupación de Vía pública aprobada en noviembre y que se mantengan las restricciones previstas en las dos ZAS, frente al acuerdo entre los dos partidos del centro-derecha sobre el plan de ajuste que incluye la revisión de las dos regulaciones

  • Una de las protestas vecinales contra el ruido en el Casco Antiguo de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Los vecinos del Centro Tradicional y del Casco Antiguo de Alicante se suman al rechazo respecto al acuerdo alcanzado entre el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP) y Vox que garantiza la aprobación del Plan Económico Financiero (PEF) al que queda abocado el Ayuntamiento tras el incumplimiento de la regla de gasto al considerar que las medidas concertadas en ese nuevo pacto bilateral entre las dos formaciones del centro-derecha ponen en riesgo la aplicación del control al ruido que se habían instaurado con la nueva ordenanza de Ocupación de Vía Pública, y con el impulso de dos Zonas Acústicas Saturadas (ZAS) en ambos barrios. Por lo pronto, ese pacto entre PP y Vox sí recoge -entre el decálogo de compromisos concertados, al margen de la salida de Toni Gallego del Ayuntamiento- la revisión de esas dos disposiciones regulatorias, con el teórico límite del acuerdo previo negociado entre PP y Compromís por lo que respecta al adelanto del horario de retirada de las terrazas de la hostelería que quedó reflejado en la ordenanza de Ocupación de Vía Pública. Cuando menos, así lo aseguró este martes el vicealcalde y edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, al defender el acuerdo con Vox sobre el plan de ajuste (la denominación coloquial con la que se conoce el PEF).

Se como fuere, los colectivos vecinales que representan a los residentes de ambos barrios -la Asociación de Vecinos del Centro Tradicional y la Asociación Laderas del Benacantil- alertan de las consecuencias de ese nuevo entendimiento entre PP y Vox para oponerse a su aplicación. En este sentido, las dos asociaciones exigen el respeto a la ordenanza de Ocupación de Vía Pública en los términos en los que quedó aprobada de forma definitiva, el pasado noviembre, al entender que "una normativa ya aprobada recientemente mediante consenso, adaptada a los estándares actuales, que ha mejorado la calidad de vida de todos los alicantinos y de los que nos visitan, no tiene sentido intentar modificarla de nuevo tras tantos años buscando actualizarse y que ha dado un salto de calidad cualitativo en el modelo de ciudad turística como es Alicante".

En segundo término, respecto al punto de ese decálogo del pacto en el que se alude a la revisión del proyecto de las ZAS aprobadas por el PP en Junta de Gobierno -que todavía no han entrado en vigor, al quedar pendientes de la resolución de las alegaciones presentadas por residentes y empresarios de la hostelería-, los vecinos manifestan su "incredulidad" ante el hecho de que las limitaciones respecto a la actividad del ocio y la hostelería previstas en su delimitación puedan quedar descartadas. En concreto, apuntan que ese podría ser el devenir de las dos ZAS a partir del acuerdo recogido en el pacto entre los dos partidos, en el que se incluye la aplicación "progresiva reforzando previamente las medidas de control policial y revisando el porcentaje de reducción de la superficie de ocupación de la vía pública".

Portavoces de los dos colectivos señalan que las limitaciones recogidas en las dos propuestas de ZAS resultan "necesarias, buscando el respeto a las normativa y a la convivencia, mediante una ZAS con motivos más que suficientes para aplicarla". De ahí que manifiesten su "incredulidad" ante la posibilidad de que, "tras muchos años de sufrimiento, evidencias y reclamación vecinal, ahora se insinúe que no se tomen medidas efectivas y, como ha ocurrido en el pasado, al final todo siga igual, queriendo obviar la vulneración sistemática de los derechos de los residentes. Que todo este padecimiento ahora se ponga en tela de juicio no lo entendemos, cuando lo que llevamos reclamando durante años es nuestro derecho, legítimo y regulado al descanso, cosa que no ha ocurrido durante, desgraciadamente, demasiado tiempo. Y así ha quedado corroborado mediante las mediciones sonoras realizadas por parte del Ayuntamiento y vecinos, las conclusiones irrefutables por parte del Síndic y del Defensor del Pueblo y, sobre todo, las más de 700 denuncias realizadas ante el registro por parte de los vecinos", argumentan.

"Hay un problema sabido por todos de ruido y exige soluciones reales. Seguimos creyendo en la palabra dada por el alcalde y el concejal de Medio Ambiente, además con el apoyo de todos los grupos políticos (excepto Vox) en que se realizará la ZAS tal como se ha planteado", añaden. E inciden en que "motivos y evidencias demostradas hay de sobra; es necesario una reducción de horarios compatibles con el descanso y evitar la acumulación de veladores, que no ayudan a mejorar la economía, pues esa masificación hace perder calidad en el servicio". 

A su juicio, las medidas propuestas en las ZAS, que consideran que no son restrictivas respecto a lo que supone la aplicación de esa figura de forma habitual, "son más laxas que las tomadas en poblaciones como València, Málaga, Madrid o Granada y que, sin embargo, han mejorado la calidad de vida de los que allí residen y la economía basada en el turismo ha seguido creciendo... ¿casualidad? Así que hacemos un llamamiento a la cordura, evitando las previsiones derrotistas basadas en intereses personales y sabiendo que el descanso de los residentes (y turistas) no es una opción política, es una necesidad". Así, inciden en que resulta necesario el respeto al "descanso que reclamamos muchos de los que contribuimos al desarrollo económico de nuestra ciudad de otras muchas maneras. ¿O es que Alicante sólo vive del ocio nocturno como nos quieren hacer ver los interesados?", se cuestionan.

"Nos extraña asimismo que la postura de Vox sea idéntica a la que reclama el ocio nocturno, es decir los pubs y su asociación Alroa, poniendo en tela de juicio el trabajo de técnicos competentes del Ayuntamiento y Policía Local encargados de buscar soluciones adaptadas al problema, no medidas iguales para todos, pues no existe la problemática en todos los lugares por igual. Tampoco sabemos por qué Vox no ha querido reunirse con nosotros ni escucharnos, ni que le importe el incumplimiento de la normativa, ni el sufrimiento de los muchos alicantinos que aquí residimos y que tanto dice defender", prosiguen los representantes de ambos colectivos vecinales. "Repetimos que esperamos que se haga cumplir la ley y nos alejemos de opiniones partidistas encaminadas a defender el beneficio económico de unos pocos y para ello pisando los derechos de los que vivimos aquí, además del perjuicio económico, ampliamente demostrado, que causa el ruido nocturno en el centro urbano de nuestra ciudad".

Cumplimiento de la ordenanza de ruido

Al tiempo, los residentes instan a la Concejalía de Urbanismo "a que cumpla la normativa de la Ordenanza reguladora de la protección contra la contaminación acústica de Alicante aprobada el 20 de enero de este año, donde aparece claramente: que debe haber puertas y ventanas cerradas de acuerdo a normativa (artículo40); constatar el tratamiento de insonorización adecuado en cada local de ocio nocturno, garantizando un aislamiento acústico de 60 DC (artículo 41); que haya doble puerta de muelle de retorno a posición cerrada, ejerciendo su actividad con puertas y ventanas cerradas y con un responsable del local en la puerta (artículo42); se colocará un sonógrafo, equipo limitador-controlador que deberá intervenir en la totalidad de la cadena de sonidos que permita la transmisión de los datos en tiempo real, con sistema de calibración interno que permita detectar manipulaciones del equipo sonoro, con registro sonográfico o almacenamiento de niveles sonoros y sistema de inspección que permita a los servicios municipales acceder para analizar los datos almacenados, con pantalla visualizadora y con sistema de transmisión remota de los datos almacenados, enviándolo diariamente al sistema de inspección y con el certificado de instalación correspondiente, ajustado a lo requerido (artículo 43)".

En este sentido, los residentes abundan en que en dicha ordenanza figuran "más artículos de obligado cumplimiento según la normativa y en caso de que un local de ocio nocturno no cumpla esos requisitos debe ser multado y llegado el caso perder la licencia". Así, se cuestionan si "todo ello se ha solicitado y obligado a los locales de ocio tal como exige la normativa aprobada". "Desde luego no lo parece ¿O a Vox esa normativa no le interesa que se cumpla con contundencia y por eso no la reclama?", añaden. "Han pasado meses sin que se sepa de ninguna inspección o avance, y nadie ni siquiera lo ha requerido ¿por qué? Queremos que se aplique la ZAS ya, por el descanso y por el respeto a los derechos que la ley deja muy claramente definida", concluyen los representantes de ambas asociaciones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo