Alicante

Alicante renuncia a la zona deportiva de Playa de San Juan contratada por 1,8 millones para 'reubicarla'

El PP desiste de las instalaciones impulsadas por las concejalías que dirigía Ciudadanos durante el pasado mandato al concluir que el espacio en el que se proyectaba ya dispone de instalaciones deportivas, a diferencia de lo que sucede en otros arenales

  • Recreación virtual de la zona deportiva proyectada en Playa de San Juan, en Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Freno y marcha atrás. El equipo de gobierno de Alicante, del Partido Popular (PP), entierra otro de los proyectos heredados del mandato precedente: la construcción de la zona deportiva proyectada junto al paseo de la avenida de Niza, en Playa de San Juan. Se trata de una inversión promovida desde tres de las áreas que manejaba el grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el bipartito conformado junto al PP (Urbanismo, Turismo y Deportes) que se había llegado a adjudicar el pasado mes de septiembre. Entonces, se seleccionó la propuesta presentada por Vías y Construcciones por un importe de más de 1,8 millones (1.868.929,20 euros) entre las propuestas presentadas por otros tres competidores: una primera UTE compuesta por Involucra, Zenit y Alcudia; otra por Gestaser e Infraestructuras Conelsan; y, finalmente, por Alcudia en solitario. 

El proyecto comprendía la instalación de módulos que debían servir a modo de vestuarios, de área de entrenamiento y de instalaciones de almacenaje para la práctica de deportes como voley playa, surf, (SUP) paddle surf, windsurfing, vela, kayak, piragüismo, futbol playa, remo o palas. Y partía con un plazo de ejecución de seis meses, con la intención de que las obras pudiesen abordarse en paralelo a la remodelación de la segunda fase de la avenida de Niza, también adjudicada a Vías y Construcciones, en el espacio que viene utilizándose como zona de aparcamiento de vehículos, junto al emplazamiento en el que se situaban las casetas de los puestos del mercadillo artesanal de verano (ahora reubicados en el otro extremo del paseo). No obstante, la adecuación de esa zona deportiva no llegó a iniciarse cuando se dio el pistoletazo de salida a la reforma de la avenida, a finales del pasado mes de noviembre. Y lo cierto es que, ahora, nunca llegará a convertirse en realidad. Al menos, no en esa ubicación ni con las condiciones planteadas hasta ahora.

El equipo de gobierno aprobó este martes, en la reunión semanal de la Junta Local, la renuncia al desarrollo de las obras antes de que se oficializase el acuerdo de adjudicación definitivo, tras reconsiderar su conveniencia. De hecho, el descarte queda justificado en su innecesariedad, según se argumenta en el informe de la Concejalía de Deportes, en el que se concluye que, tras las reuniones mantenidas con entidades deportivas que, teóricamente, iban a convertirse en usuarias de esas instalaciones, se habría constatado que no responderían a su demanda. En concreto, en ese informe -evacuado el pasado 4 de junio- se apunta que "la zona en la que se ubican las obras a acometer, ya dispone de diferentes instalaciones cercanas que satisfacen las necesidades de los deportes de arena". Por el contrario, se añade, "encontramos una ausencia absoluta de los mismos en otros arenales que podrían resultar aptos para dar cabida a este tipo de estructuras deportivas". 

Falta de aparcamiento

Y no solo eso. El mismo dictamen también recalca que "la instalación de los módulos en la zona deportiva de la avenida de Niza conlleva una serie de afecciones de tráfico que podrían resultar perjudiciales para la afluencia de usuarios a la misma, acompañada de un número de plazas de aparcamiento totalmente insuficientes en los meses estivales, y que de ejecutarse podrían afectar a las otras necesidades del vecindario y visitantes de la Playa de San Juan". De ahí que se concluya que resulte "adecuado y prudente optar por la renuncia del actual procedimiento de licitación, dado que no se ha producido la adjudicación del contrato y motivada en las razones de interés público anteriormente expuestas".

El PP mantiene el compromiso de liberar el paseo de la avenida de Niza el 1 de julio aunque las obras de remodelación puedan continuar hasta su conclusión

Esa misma argumentación queda refrendada, además, por otro informe emitido por el área municipal de Urbanismo el 9 de junio en el que se apunta que, en breve, se prevé contar con la cesión de otra parcela situada en un entorno próximo que quedará a disposición municipal con lo que se consideraría oportuno el descarte de la zona deportiva prevista junto a la avenida de Niza hasta que pudiese definirse si ese segundo solar -que tendrá uso deportivo- puede resultar más indicado para albergar esa dotación. Se trata de una parcela de 8.079 metros cuadrados, incluida en el Plan Parcial San Juan norte sector 2, "por lo que podría valorarse la ejecución en este ámbito de otras actividades deportivas, modificando o adaptando las instalaciones previstas ejecutar, algo que debería realizarse una vez se sepa a qué uso se va a destinar esa parcela", apunta el informe.

Así, el equipo de gobierno aboga por la renuncia a la ejecución en los términos en los que estaba planteado hasta ahora, con la intención de valorar una previsible reubicación en otro emplazamiento en el que pueda resultar más adecuado. Eso sí, esa reconsideración conllevará que la propuesta deba redimensionarse para adaptarse a su hipotético nuevo espacio. Y, en consecuencia, deberá abordarse un nuevo proceso de contratación para que pueda desarrollarse, según admitió el vicealcalde y edil de Contratación, Manuel Villar, este martes, en la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos aprobados en Junta Local.

Al tiempo, Villar añadió que las obras de remodelación del paseo de la avenida de Niza deben procurar que la zona de paso quede despejada para su uso peatonal con fecha de 1 de julio, aunque pueda prolongarse la ejecución de los trabajos hasta su conclusión definitiva. En todo caso, señaló que ese requisito conlleva la retirada del vallado de obra, de forma que se garantice el tránsito de la ciudadanía, sin interferir en el acceso a la playa.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo