ALICANTE. El acuerdo alcanzado entre el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), y Vox para aprobar el Plan Económico Fiscal (lo que coloquialmente se conoce como plan de ajuste) al que el Ayuntamiento de Alicante queda abocado tras haber incumplido la regla de gasto no constituye ninguna panacea para el sector del ocio y la hostelería, a pesar de que en ese acuerdo se incluya la reformulación de la ordenanza de Ocupación de Vía Pública y la modificación de las Zonas Acústicas Saturadas (ZAS) planteadas para el Centro Tradicional y el Casco Antiguo. Cuando menos, así lo defendió el presidente de la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante (Alroa), Javier Galdeano, a consulta de Alicante Plaza al manifestar que el planteamiento de adaptar la regulación de esas ZAS ya aprobada en Junta de Gobierno "no soluciona nada". "No se trata de elevar las limitaciones para la instalación de veladores, respecto al 50% de reducción que se plantea; se trata de que el expediente para la declaración de esas limitaciones es nulo porque carece de toda justificación técnica", apuntó.
En este sentido, abundó en los argumentos recogidos en el paquete de alegaciones presentado por la asociación frente a la aprobación de las dos ZAS para sostener que las mediciones en las que el equipo de gobierno se basó para fundamentar su aplicación están "completamente desactualizadas" en tanto que los registros se captaron antes de que se produjese el adelanto del horario de cierre de las terrazas de los establecimientos hosteleros. Además, señaló que se escogieron ubicaciones para captar esas sonometrías sin ningún tipo de rigor técnico ni justificación, y recalcó que el informe que sirvió de base para la elaboración de las ZAS tampoco llega a pronunciarse sobre la necesidad de reducir superficies para la disposición de terrazas, ni para el adelanto de los horarios de cierre en el interior de los locales, como se recoge en la propuesta promovida por los populares, entre otros puntos.
De ahí que quitase trascendencia al acuerdo entre los dos partidos del centro-derecha hasta el punto de sostener que la asociación persiste en su intención de demandar la nulidad de las dos ZAS. "Si se desestiman nuestras alegaciones, que entendemos que están bien fundamentadas desde el punto de vista técnico, acudiremos a la doble vía legal, la del recurso contencioso y la demanda por prevaricación", insistió. Así, sostuvo que, a juicio de los socios de Alroa, todo el procedimiento seguido para la tramitación de las ZAS "se ha hecho mal". "En esto vamos a ir a por todas, y esperamos que el alcalde mantenga sus palabras y se confirme que se va a seguir los criterios de los técnicos, porque entendemos que los técnicos no pueden hacer otra cosa que admitir nuestras alegaciones y revocar las ZAS tal como están planteadas", insistió.
Es más, dejó la puerta abierta a que puedan presentarse reclamaciones de responsabilidad patrimonial en el supuesto de que se acaben rechazando peticiones para la instalación de veladores en los ámbitos delimitados en esas dos ZAS, como medida provisional que ya estaría en vigor, al margen de que todavía no se hayan resuelto el conjunto de las alegaciones presentadas tras el periodo de exposición pública. En esta línea, Galdeano incidió en que ese veto tampoco estaría justificado puesto que se basa en el mismo procedimiento que, a su juicio, carece de validez.
Pacto de horarios con Compromís
Por lo pronto, el vicealcalde y edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, señaló este martes, en la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos aprobados en Junta de Gobierno, que el pacto alcanzado con Vox respecto a la revisión de la ordenanza de Ocupación de Vía Pública deberá ser compatible con el acuerdo firmado con Compromís que posibilitó su aprobación. De este modo, dejó entrever que no existe la posibilidad de que puedan revisarse los horarios establecidos para la retirada de las terrazas de la hostelería, con una adelanto de entre una hora y una hora y media en función de cada periodo del año.
Así, Villar señaló que, en esa modificación de la ordenanza planteada por Vox, "partimos de una premisa: que los pactos están para cumplirse". "Valoraremos las propuestas que puedan presentarse por parte de Vox", señaló, para apuntar que algunas fueron presentadas por vía enmienda, como la que afecta a la denominación de los llamados puntos violeta de asistencia a víctimas de agresiones sexuales. Con todo, remarcó que los ediles de Vox "son conscientes de que para aprobar esa ordenanza suscribimos un pacto con Compromís y que eso está encima de la mesa".
Al tiempo, respecto a las ZAS, el edil de Medio Ambiente señaló que el equipo de gobierno planteó unas medidas que ahora siguen sujetas a la valoración de las alegaciones. "Hay peticiones de un extremo a otro; las tenemos que valorar, y este acuerdo con Vox, lo que implica es que tenemos la posibilidad de analizarlo con tiempo, desde el blanco hasta el negro". "Vamos a sentarnos y ver todas las circunstancias, sin premisas previas; algunas alegaciones que se han presentado están bien fundamentadas, y en otras no coincidimos", recalcó. "Ahora lo que hacemos es que metemos un agente más en la toma de decisiones", en alusión al acuerdo con Vox, con el fin de "buscar la mejor solución para todos, que permita conciliar el derecho al descanso como algo prioritario", a pesar de que ya no exista el imperativo de acordar una ZAS por sentencia judicial, pero "sin imposibilitar la actividad económica", concluyó.
Más control en Fogueres
Sea como fuere, el propio colectivo de empresarios del ocio agrupados en Alroa sí aplaudió que el equipo de gobierno, a través de la Concejalía de Seguridad y de la Policía Local, sí se haya avenido a mantener los controles al ruido en los racós durante los días de celebración de les Fogueres con el fin de evitar que puedan disponer de ambientación musical antes de las 22:30 (y hasta las 4:30 horas), como se puso de manifiesto en una reunión informativa celebrada este lunes. En este sentido, el mismo Galdeano señaló que esa vigilancia ya se desplegó el año pasado, con lo que se habría evitado un perjuicio a la hostelería en la medida en que se acababa consintiendo que los racós pudiesen actuar como locales de ocio convencionales.
Además, señaló que, en ese encuentro, se acordó que también se intensificaría la presencia policial en las calzadas del Paseo de Soto -sobre las que está permitido el tránsito de vehículos de residentes- con el fin de evitar aglomeraciones de público en esas zonas de paso junto al mercadito de Fogueres, porque "al final lo que se está produciendo es un botellón en la calle". En todo caso, indicó que debería abordarse alguna fórmula para evitar esa concentración de público en esos viales, toda vez que, este año, ya se ha previsto la limitación de la música en ese espacio en los momentos en los que se desarrolla la Ofrenda de Flores para evitar que pueda interferir en su celebración.