Elche

La Zona de Bajas Emisiones en Elche se desplegará con un centenar de cámaras y 15 sensores de ruido

Inicio de la instalación de los dispositivos este año y operativos al completo en 2026

  • Zona centro.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Como estaba previsto, el Ayuntamiento va a empezar a instalar este año los diferentes dispositivos de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), aunque este martes se presentaba como una medida más dentro de la presentación de la marca 'Vive Elche' para englobar a modo de paraguas diferentes proyectos relacionados con movilidad, plataformas únicas o ajardinamientos. Sin embargo, no se trata de una obra o iniciativa más, sino la parte tangible de una ZBE para la que el Consistorio recibió una subvención de varios millones de euros dentro de los 8 que llegaron de los fondos europeos Next Generation la pasada legislatura. En la zona centro, más allá del casco histórico, se van a instalar un centenar cámaras y 15 sensores de ruido, entre otros, contando con las estaciones de medición del aire. En total, una cifra en torno a los 4 millones de euros.

Así, aunque presentado como varias acciones dentro de 'Vive Elche', el despliegue de estos instrumentos supone la aplicación más 'práctica' de una ZBE que ya está en vigor en tanto que ya cuenta con la ordenanza aprobada, y que el bipartito de PP y Vox se encargó de descafeinar reduciendo el perímetro originalmente planteado por PSOE y Compromís, así como la no aplicación de multas, algo que se ha aplazado a 2049 (originalmente planteado apra 2060). Un recurso que ya han empleado varias ciudades de la provincia ya que todas están obligadas a su aplicación por el Gobierno al ser ciudades de más de 50.000 habitantes.

Se instalarán 63 cámaras de lectura de matrículas y de contexto, 38 cámaras con analítica de vídeo integrada o 15 sensores de ruido para "una gestión inteligente de la movilidad", especificaba este martes el edil del ramo, Claudio Guilabert, a lo que seguirán también 17 plataformas de aforo multicarril (sistema para medir los aforos) y 28 bluetooth de gran alcance (para la recepción de los datos). Y una decena de sensores de calidad del aire. "Una tecnología que nos permitirá recopilar datos a través de la Oficina del Dato y tener un control mucho más exhaustivo acerca de la calidad del aire del municipio, los aforos de las calles, así como ofrecer información en tiempo real sobre el tráfico y los problemas de movilidad". Como estaba previsto, se instalarán durante 2025, aunque no estará todo operativo al 100% "hasta el primer trimestre de 2026", indicaba el concejal.

Perímetro de 1,15 kilómetros

El perímetro de aplicación, sin sanciones, recalcaba el responsable, es de 1,15 kilómetros, la denominada 'ZBE Centro'. La mayoría de dispositivos se instalarán en el perímetro desde el margen Este del río Vinalopó, acera Norte de la calle Ángel, acera Oeste de calles Filet de Fora, Almórida, Puente Ortices y Puerta de Alicante, así como la acera sur de la calle Maestro Albéniz.

Por tanto, los dispositivos se utilizará a modo de herramienta estadística y de previsión de cara a cuestiones como aforos de calles, posibles accesos para Emergencias, situaciones de atasco, partidos, manifestaciones y demás soluciones que aplicar en tiempo real. Con todo, la instalación de las cámaras se llevará a término también en algunos accesos del municipio y en puntos como la Avenida de la Libertad, Pedro Juan Perpiñán y calles adyacentes. "Nos va a dar más facilidades de las que tenemos hoy". En cuanto a los medidores de aire, no se mostrarán las pantallas instaladas los niveles de emisiones, se utilizará para gestión municipal

También en Torrellano y L'Altet

El Ayuntamiento adjudicó el año pasado a la compañía Sistemas y Montajes Industriales, S.A el despliegue e instalación de estos dispositivos por un precio de casi 3,9 millones de euros. Paralelamente, las priemras pedanías que contarán también con estos servicios serán Torrellano y L'Altet. La compañía Suez Smart Environment Solutions Spain SLU se encarga del servicio, instalación y gestión de la red con sonómetros, cámaras y medidos de aire en sendos núcleos por 164.178,85 euros

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Ryanair estrena sus nuevas rutas desde Alicante a Polonia y Austria
Cedelco lanza la campaña 'Los jefes' para reivindicar la figura del empresario