ELCHE. A la segunda va la vencida. El Ayuntamiento ya tiene una propuesta sobre la mesa de compañía para solucionar de forma definitiva el problema en el Pont del Bimil·lenari, concretamente en la glorieta por la rotura de algunas losas de transición. Tras licitar el pasado mes de mayo la actuación por un coste de 2,5 millones de euros, toda vez que el primer intento se había quedado desierto con un precio de 1,4 millones, ha sido una alianza empresarial local la única que se ha presentado, Involucra y Alcudia Servicios y Obras.
Aún no se conoce la oferta económica, pero es la propuesta de clasificación, y que tras la subsanación requerida, se convertiría a priori en la adjudicataria del esperado proyecto. Eso sí, si finalmente la compañía encargada es la mencionada UTE, formada por dos contratistas habituales del Ayuntamiento (dos de los tres encargados de la reforma del Mercado Central), contradiría lo que mencionó el concejal de Espacios Públicos, que actualmente tan solo siete empresas de toda España podían presentarse a este tipo de obras por la complejidad que requiere.
Con todo, ambas compañías presentan profesionales que ya se han encargado de proyectos de ingeniería civil en Elche y comarca, entre otros, desde las consolidaciones en la ladera del río en el caso de la calle Al- Shafra o el Molí del Real, a distintas actuaciones en materia industrial y de urbanismo. Ahora queda que el Consistorio acepte la subsanación y formalice el contrato por el precio ofertado.
Cabe recordar que además de dos concursos públicos, parece que ya encarrilado, el procedimiento se retrasó porque no estaba incluida una cláusula en el pliego de condiciones para que las empresas concurrentes pudieran visitar el terreno con un técnico municipal. Se aprovechó la modificación para publicarlo en el boletín europeo por el monto económico, lo que tampoco se había hecho.
La obra y otras complementarias
En cuanto a la obra, más allá de la opción de pivotaje que ha planteado el Consistorio, las empresas pueden plantear otras posibles soluciones. El Ayuntamiento planteó que se tendrán que retirar dos losas de transición de todas las que rodean la gran losa de contrapeso (de 35.000 toneladas y 17 metros). Con un diseño basado en la inclusión en el propio terreno de elementos rígidos que lo compacten internamente y que, además, permitan la disposición de unas losas de puenteo que trasmitan directamente las cargas de la calzada al terreno natural bajo los rellenos.
Se destinarán dos meses a la elaboración del proyecto, que se supervisará por técnicos municipales, y de ahí, serán cuatro los meses para la reparación. En cualquier caso, Fhecor (quien diseñó el puente) ya dejó un anteproyecto redactado que servirá de base para el diseño de la obra. Además de poner sobre la mesa una alternativa para el arreglo por las losas de transición rotas bajo la glorieta, planteaba la reparación del entorno del puente. Distintas obras complementarias, empezando por la protección de un talud en el lado Oeste del río, muy erosionado desde la construcción de la infraestructura.